En 2024 el Premio Roche de Periodismo en Salud regresa para exaltar las mejores historias y coberturas enfocadas en temas de salud y ciencia de América Latina, España y Estados Unidos, en idiomas español y portugués.

La Fundación Gabo y Chequeado, con el apoyo de UNESCO, anuncian el lanzamiento del ciclo de seminarios web ‘Cómo verificar la desinformación en temas complejos’, un espacio de aprendizaje sobre verificación de información para periodistas de América Latina, enfocado en mejorar las coberturas de temas complejos y de amplio debate en la sociedad como lo son las elecciones, la migración, la ciencia y la salud, el cambio climático y el género.

Video de la participación de la Red Ética en el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico.

20 periodistas de América Latina recibieron recomendaciones para el abordaje noticioso de temas de ciencia y salud, a partir de los temas de actualidad y de aquellos que han marcado un capítulo especial en la agenda como los movimientos antivacunas.

Comprender las estrategias de los movimientos antivacunas o saber en qué consisten las creencias basadas en pseudociencia son los mensajes de algunos textos recomendados por Francisco Doménech en el taller 'En busca de la vacuna contra la desinformación'.

Periodistas de América Latina hablaron de estos elementos a tener en cuenta en el periodismo científico durante la segunda jornada del taller En busca de la vacuna contra la desinformación

Francisco Doménech compartió estas claves con periodistas de América Latina en el primer día del taller 'En busca de la vacuna contra la desinformación'.

Te compartimos esta serie de consejos y herramientas como abrebocas a 'En busca de la vacuna contra la desinformación’, taller gratuito sobre periodismo de ciencia y salud, que se llevará a cabo en agosto en Cartagena. Léelos y postula hasta el 21 de julio.

Fueron compartidas durante el seminario web dictado por el editor de ciencia del diario El Espectador.

El efecto ha sido negativo, pues las conclusiones de estudios científicos son exageradas o malinterpretadas para llamar más la atención de los lectores.