“La evolución más importante que ha tenido el Estado ha sido en la salud”. Esto aseguró Carlos Francisco Fernández, maestro de la Fundación Gabo, tras llevar a los asistentes del taller ‘Periodismo de salud en tiempos de reforma’ a recorrer la historia de la salud pública y los diferentes sistemas implementados en Colombia durante más de un siglo, para saber “de dónde venimos y para dónde vamos” con miras al posible futuro con la reforma propuesta por el gobierno en turno, reconociendo los avances y la evolución del sistema sanitario nacional.
Fernández, asesor médico de la Casa Editorial El Tiempo, orienta esta semana este espacio como parte del trabajo conjunto de la Fundación Gabo y Coosalud con periodistas nacionales y regionales por séptimo año. En la primera jornada del taller participaron Augusto Galán Sarmiento, director del centro de pensamiento Así Vamos en Salud; Carmen Eugenia Dávila, directora ejecutiva de Gestarsalud, y Julio César Castellanos Ramírez, director general del Hospital Universitario San Ignacio, para enriquecer dicha cronología del sistema de salud a partir de sus experiencias como actores claves de este, comprender el nacimiento y sostenimiento del sistema de salud en Colombia e identificar los avances alcanzados, por ejemplo, al pasar del 16% de la población con cobertura a través del Instituto Colombiano de Seguro Social en 1992, al 91% de cobertura en la actualidad con las EPS.
Según Carlos Francisco Fernández, el camino al sistema se abrió en 1886 con un modelo higienista para Colombia, viendo desde ese momento a la salud dentro de un marco de responsabilidad estatal que se mantuvo hasta la década del 50, al llegar al concepto de seguridad social, a partir de un modelo tripartita. Esta figura se estructuró en el país con el Instituto Colombiano del Seguro Social en 1946, como un amparo para los trabajadores, y la creación de las cajas de compensación para acoger bajo el mismo modelo a los trabajadores oficiales. La historia también muestra –desde sus inicios– la labor de las “beneficencias” (lideradas por comunidades religiosas) para asumir la atención de quienes no tenían seguridad social bajo el amparo laboral, y que pudiera ser el inicio de la idea de un régimen subsidiado.
Pasando por la creación del Sistema Nacional de Salud a mediados de 1970 y el surgimiento de las secretarías de salud departamental, el recorrido histórico llega a la Ley 10 en 1990 con la descentralización y la consolidación de los niveles de corresponsabilidad en un plano administrativo (primer, segundo y tercer nivel de atención), hasta llegar a la Constitución de 1991 en la que su artículo 48 inicia diciendo que “la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio”, mas no un derecho fundamental en ese momento, apuntó Carlos Francisco Fernández.
Es por esto que Augusto Galán Sarmiento, experto invitado al taller, anotó que “la foto del sistema de salud de hoy tiene partes borrosas y pixeladas, pero cuando uno ve la película nos damos cuenta que es bastante lo que hemos avanzado. El reto ahora es encontrar el camino juntos para ver hacia dónde avanzamos”.
Otra de las reflexiones al final del primer día del taller ‘Periodismo de salud en tiempos de reforma’ entre los periodistas asistentes y los maestros, desembocó en la similitud existente entre estos momentos previos a la presentación de la reforma a la salud y la crisis mediática ocurrida durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19, unidos por una palabra: incertidumbre.
“Los gobernantes de este país no pueden olvidar que deben generar sistemas de comunicación que aumenten la confianza de la gente en las comunicaciones oficiales”, afirmó Carlos Francisco Fernández. “En este momento estamos manejando una crisis que los medios la han presentado pero no es a causa de los medios”, afirmó el maestro, sino que “son las fuentes las que están generando la desinformación”.
Sobre Carlos Francisco Fernández
Es asesor médico de la Casa Editorial El Tiempo, donde por cerca de dos décadas ha estado al frente de la cobertura de temas de salud. Ha dictado diversos talleres y seminarios web para la Fundación Gabo. Es autor y editor de siete libros sobre el dolor (ACED) y autor de tres libros sobre temas de salud. Ha escrito innumerables artículos periodísticos y columnas de opinión sobre salud. Ganador de varios premios nacionales e internacionales de periodismo a nivel individual y colectivo.
Fernández es médico cirujano, especialista en medicina física y rehabilitación, en salud ocupacional y medicina de trabajo, y subespecialista en neurofisiología clínica y neurofisiología del dolor. También tiene especialidades en Gerencia en salud y en Periodismo, así como una maestría en Estudios Políticos.
Fue miembro de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, de la Federación Latinoamericana para el Estudio del Dolor y de la gran junta médica nacional que propuso la Ley Estatutaria de Salud que elevó la salud a derecho fundamental en Colombia.
Sobre el taller ‘Periodismo de salud en tiempos de reforma’
Es destinado a periodistas y editores que cubran temas de salud en Colombia, procedentes de medios nacionales y regionales de cualquier formato (audiovisual, sonoro, digital o escrito), convocados por la Fundación Gabo y Coosalud. En este intervienen expertos del sector salud desde diferentes ámbitos: gubernamental, instituciones prestadoras del servicio, gremios, veeduría y control. Se realiza en Cartagena, Colombia, desde el 8 hasta el 10 de febrero de 2022.