8 claves para cubrir historias de salud que todo periodista debe tomar en cuenta
3 de Noviembre de 2019

8 claves para cubrir historias de salud que todo periodista debe tomar en cuenta

Nora Bär, editora y columnista de Ciencia y Salud del diario La Nación, compartió las claves más importantes para comunicar temas de salud. 
Nora Bär, editora y columnista de Ciencia y Salud de La Nación (Argentina).
Tania Valbuena

Durante el taller ‘Detrás de las noticias: cómo comunicar en salud y no morir en el intento", organizado por la Fundación Gabo y Coosalud, la periodista científica argentina Nora Bär, editora de la sección Ciencia y Salud del diario La Nación de Argentina, compartió con los periodistas participantes las claves que, según su experiencia, son las más importantes a la hora de cubrir historias de salud.

Cubrir salud tiene un impacto en el comportamiento de la gente, y por ello es importante trabajar con rigor los temas que se abordan. En el periodismo en salud, los contenidos que se tratan son complejos; por esta razón, para ejercer la profesión correctamente, el periodista de salud equiparse con nociones técnicas. 

Bär, en su ponencia, aconsejó a los participantes formas de identificar y diferenciar la información importante de la superficial. También advirtió que actualmente se sigue publicando sin rigor información en salud, especialmente en temas de nutrición, salud mental o enfermedades raras. 

1. Comprender el lenguaje de los científicos es fundamental

“Existe un choque de culturas entre el laboratorio y la sala de redacción”, explicó Bär. Por tanto, el deber del periodista es comprender los diferentes lenguajes para mejorar la relación entre él y los científicos. Así, podrá estar familiarizado con conceptos y estadísticas que tienen que ver con la salud de la población y transmitirlos a sus públicos sin simplificarlos demasiado. 

2. Poner atención a los conflictos de interés 

Los conflictos de interés no identificados debidamente pueden sesgar nuestra valoración de los hallazgos. Por ello, es importante tener una mirada crítica de la información. Ser  vigilantes en la selección de fuentes, sopesando y descubriendo todo conflicto de interés, sea este financiero, personal o profesional. Es necesario, en consecuencia, investigar e informar sobre qué empresas y laboratorios están detrás cuando se promueve una idea o terapia. 

3. Estar atentos a los errores y retractaciones 

El periodista debe saber que los científicos también pueden equivocarse. Por tal motivo, existe la rectificación de investigaciones científicas, lo que nos obliga a siempre verificar en el historial de publicaciones científicas si hay o no investigaciones con retractaciones recientes. No es recomendable publicar algo que no tenga un acuerdo unánime de los autores, y que no goce del apoyo de especialistas externos al estudio. “La ciencia se construye con base en consensos”, resumió Bär.

4. Recordar la motivación del periodista de salud

El periodista de salud puede hacer muchas cosas: informar de avances e innovaciones inesperadas, reportar hallazgos que tengan implicaciones a corto plazo, historias de vida inusuales o inspiradoras pero sobre todo, el periodista debe comunicar todo aquello de forma clara, creativa y emocional, pensando en que el receptor del mensaje pueda comprenderlo y asimilarlo. “El principal criterio cuando se elige una noticia es el interés público ”, añadió.

5. No confiar en el principio de autoridad

Lamentablemente, “existe la mala praxis en la ciencia y la salud”, por lo que el periodista científico debe ser fiscalizador o auditor de lo que se está haciendo. Para ello, el periodista de salud puede apoyarse en expertos independientes, quienes ayudarán a evaluar la calidad de la evidencia o contrastar resultados. 

6. Prestar atención a las estadísticas y ser transparente ante la incertidumbre

Esto puede ser fuente de muchos malentendidos: por ejemplo, un 50% de aumento en el riesgo de cierto tratamiento puede no ser significativo si la muestra es pequeña. “La desinformación en base a tratamientos novedosos aún en fase experimental puede llegar a generar falsas expectativas”, subrayó la periodista. Se debe, además, distinguir entre los conceptos de asociación y causalidad. Por consiguiente, es aconsejable emplear la especulación responsable, reconocer la incertidumbre, compartir los dilemas con el público y priorizar la mejor evidencia disponible. No es recomendable “aterrorizar” a la audiencia, pero tampoco ser displicentes sobre los riesgos latentes. 

7. Fomentar el pensamiento crítico

El periodista debe ser preciso cuando informa sobre resultados preliminares in vitro o en animales, ya que las estadísticas y datos pueden influir en las decisiones sobre salud de las personas o las políticas públicas. En ese sentido, al escribir, es importante darle a nuestra audiencia las herramientas para desarrollar un pensamiento crítico, entretejiendo en la historia pasajes de cómo se reunió la evidencia, cómo se contrastó y cómo se llegó a las conclusiones. 

8. Cuidar a qué o a quién le doy espacio

El periodista científico no puede darle el mismo peso informativo a negaciones del consenso científico. Por ejemplo, no es recomendable darle tanta importancia a los negacionistas del cambio climático, en tiempos en que la comunidad científica internacional ya llegó a un consenso sobre el tema. O en el caso de la vacunación, la opinión de una madre de familia antivacuna no puede tener el mismo nivel de importancia que el de un investigador. 

Sobre el taller Detrás de las noticias: cómo comunicar en salud y no morir en el intento. 

Fue convocado por la Fundación Gabo  y Coosalud. Se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, del jueves 31 de octubre al sábado 2 de noviembre de 2019 con la participación de 22 periodistas de salud provenientes de 13 ciudades de Colombia. La actividad contó con la dirección de Nora Bär, editora y columnista de Ciencia y Salud del diario La Nación (Argentina), y la mentoría de Pablo Correa, editor de temas ambientales, salud y ciencia de El Espectador, y Fernanda Hernández, editora de salud de Noticias Caracol. 

 

 

 

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.