Así fue la Beca de Periodismo Cultural 2016

Así fue la Beca de Periodismo Cultural 2016

Durante una semana 15 periodistas de diferentes partes del mundo recorrieron San Basilio de Palenque y Cartagena para entender cómo la africanía ha aportado a la cultura Caribe contemporánea.

"Un pedazo de la historia nuestra, de la historia negra, caballero"  

Por Ángel Perea Escobar 

África en el Caribe fue el tema de la cuarta edición de la Beca Internacional de Periodismo Cultural Gabriel García Márquez, que convocó la Fundación Gabriel GarcíaMárquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- con el apoyo del Ministerio de Cultura y Cartago Foundation.

La aventura, que tuvo lugar en Cartagena del 29 de agosto al 3 de septiembre, reunió a un grupo internacional de periodistas y les ofreció fundamentos conceptuales para entender el aporte de la africanía a la cultura Caribe contemporánea.

Dentro del programa, cuatro grandes maestros orientaron a los periodistas en términos conceptuales y de método. En esta ocasión los maestros directores Jonathan Levi (Estados Unidos) y Héctor Feliciano (Puerto Rico) estuvieron acompañados por los maestros invitados: Ellah Wakatama (Zimbabwe) y Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico).

Los 15 participantes, de culturas tan diversas como la etíope, india, nigeriana, afrobrasilera, afroestadounidense, puertoriqueña y colombiana, hicieron un recorrido por la cultura del primer pueblo libre de América: San Basilio de Palenque.

Este mítico poblado, a un par de horas de Cartagena, es un punto fundamental para explorar lo que los expertos llaman “las huellas de la africanía” en el Caribe.

El primer día de la travesía, muy temprano, maestros, becarios, directivos y miembros del equipo de la FNPI emprendieron un viaje de exploración hasta este corregimiento, cuya profunda historia se confunde con frecuencia con la leyenda. 

El grupo fue recibido en la Casa de la Cultura de Palenque por el etnoeducador palenquero John Jairo Cáceres. Su bienvenida estuvo marcada por una alusión al ícono de la música popular afro-caribe Joe Arroyo: "Voy a contarles un pedazo de la historia nuestra, de la historia negra, caballero". 

Cáceres expuso una elocuente síntesis de la historia épica de Palenque. Así, como dice la canción, desde “los años 1600”, empezó su recuento: en plena era colonial, el esclavo africano Benkos Biohó –Domingo Biohó para los esclavistas- lideró la rebelión que condujo a la liberación de su palenque. Con un ejército de alzados contra el imperio español, Biohó dio uno de los primeros pasos hacia lo que se conoce como ‘cimarronismo’, aquellas luchas por la libertad que se extendieron durante tres siglos por todo el continente americano, el Caribe y las Antillas.

John Jairo llevó la historia hasta sus ribetes más modernos relatando cómo el pueblo comenzó a emerger desde el más oscuro anonimato hacia un lugar prominente en el imaginario popular. Por un lado, a través de los ámbitos artísticos y deportivos, con la aparición en escena del primer campeón mundial de boxeo en la historia deportiva del país: Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’, y el actor Evaristo Márquez, célebre por la película de categoría internacional Quemada que protagonizó junto a Marlon Brando.

Desde la orilla académica, Palenque tomó notoriedad luego de que estudiosos como Aquiles Escalante, Manuel Zapata Olivella, Nina S. de Friedeman y Jaime Arocha produjeran los primeros textos de aproximación erudita validada por el canon.

Cáceres explicó varias claves de la cultura ancestral palenquera; una de ellas, la lengua criolla, que ha sobrevivido pese a los violentos ataques desde el exterior. Los becarios escucharon también sobre la reconfiguración de las organizaciones ancestrales palenqueras en el contexto de su novedosa posición frente al imaginario cultural.

Escucharon cómo estos pueblos condujeron arduos procesos sociales y políticos, que incluyen la proclamación de la Constitución de 1991 -que reconoció a la nación como multiétnica y pluricultural- y a la  declaración del Palenque de San Basilio como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por Unesco en 2005.

Los becarios se desplegaron por las calles de Palenque y tuvieron la oportunidad de relacionarse con la gente y la vida cotidiana, así como también con los personajes notables de la cultura, la organización y el activismo social.

De un modo paulatino Palenque ha seducido la imaginación cultural del país y, aunque buena parte de sus expresiones no ocupan lo que podría llamarse la "corriente principal" de la cultura popular, algunos de sus artefactos sí despliegan un gran poder e influencia, tanto en sus manifestaciones tradicionales como en las modernas.

La imaginación creativa y sonora de Palenque es la responsable de la emergencia de géneros musicales novedosos, como la champeta -una mixtura de músicas locales y la ritmos pop africanos que estalló en los años 70- que han ejercido una fundamental influencia en el surgimiento de las nuevas músicas urbanas del país.

Durante este día, los becarios interactuaron y dialogaron con grandes figuras de la cultura local. Reuniones extraordinarias, memorables, con figuras como las leyendas de la música Rafael Cassiani Cassiani, fundador del célebre Sexteto Tabalá;  su compañero en el viaje creativo Paíto;  La Mella, heredera de las artes del performance musical de la estirpe de los Salgado, incluido el grande tambolero mayor Paulino "Batata" Salgado, y su hija Graciela Salgado, madre de la Mella.

También nutrieron este intercambio los líderes culturales Jesús Pérez y Edwin Cáceres, la maestra Moraima Sisara Hernández, el comunicador Luis Martínez,  la bailarina y estilista del pelo Élida Cañate Díaz y su hermana Yaelsi, quienes regentan el salón de belleza más importante del pueblo, entre otros. 

El regreso de los becarios, los maestros, el equipo de directivos y funcionarios de la FNPI a Cartagena fue un viaje de reflexiones y nostalgia inmediata. 

De la visita quedaron grandes interrogantes acerca de la forma de corresponder a la extraordinaria energía creadora y el vibrante movimiento social de un pueblo que ostenta el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, y sin embargo permanece hundido en el letargo en términos de mejoras físicas estructurales.

Tal vez los trabajos de los periodistas internacionales y locales reunidos en la actual versión de la Beca Gabriel García Márquez puedan contribuir a abrir conciencias.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.