¿Cómo puede el periodismo influir en políticas fiscales más justas?
27 de Agosto de 2024

¿Cómo puede el periodismo influir en políticas fiscales más justas?

En el seminario de la Fundación Gabo conversaron Magdalena Sepúlveda, de la Iniciativa Global para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Carlos Brown Solá, de Oxfam México, e Iliana Tomazelli, periodista y economista brasileña, sobre los retos del periodismo a la hora de contar la política fiscal en la región.
Foto: Megan_Rexazin_Conde / Pixabay
Leonardo Botero Fernández

El pasado 23 de julio de 2024 se reunieron, de manera virtual, Magdalena Sepúlveda, directora ejecutiva de la Iniciativa Global para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Carlos Brown Solá, director de Conocimiento y Justicia Fiscal en Oxfam México, e Iliana Tomazelli, economista y periodista de Folha de S. Paulo, bajo  la moderación de la periodista chilena Mónica González, para conversar, durante poco más de una hora, sobre los retos y oportunidades que hay a la hora de contar un tema que, a veces, parece abstracto: la justicia fiscal en la región y  las políticas tributarias de los países de la región.

La conversación, además, se dio en un contexto clave: los próximos 18 y 19 de noviembre se realizará, por primera vez en Brasil, la cumbre del G20, que reúne a las principales economías del mundo. Como bien lo dijo González, se trata de “la conjunción de expertos en pobreza, en desigualdad, en políticas públicas, en sociedad civil”. Agregó, en ese sentido, que los periodistas deben convertirse en “la corriente de oxígeno, de agua  entre la sociedad civil” y lo que conversan dichos expertos.

Política fiscal y desigualdad, de la mano en América Latina

“En estos momentos en la región, así como en otros países del mundo, vivimos lo que se ha venido a llamar como una policrisis. Son crisis en cascada y que no son una coincidencia: se han venido construyendo debido a los problemas estructurales”. Con esas palabras, Magdalena Sepúlveda empezó su intervención para señalar que, de cara a encontrar una solución, se debe invertir. El problema, no obstante, radica en que hay un déficit fiscal en la región, consecuencia de una recaudación tributaria que no funciona, toda vez que pierde dinamismo.  La comprensión de ese contexto, explicaron los invitados al seminario, resulta clave para que el periodismo pueda intervenir.

En ese punto, la experta puso el foco en una situación que, a su juicio, debe atenderse para revertir esas problemáticas: “En Latinoamérica hay un pequeño grupo de ultra ricos que tienen un PIB de 3 a 5%. Esto tiene una influencia significativa en la política y ha erosionado nuestras democracias e impide precisamente que se tomen las medidas necesarias para aumentar el espacio fiscal”.

Las cifras son dicientes al respecto. De acuerdo con Carlos Solá, América Latina es la región con “mayor polarización de la riqueza. Es decir, lo que tiene el 1 % más rico, que son 43 de cada 100 dólares de riqueza, es mucho mayor de lo que tiene el 50 % más pobre, que son 334 millones de personas con apenas 80 centavos de cada 100 dólares de riqueza”.

El problema con las cifras, explicó Iliana Tomazelli, es lo abstractas que pueden llegar a ser. De ahí, el papel clave del periodista para, como señaló González, convertirse en un puente para las personas. “Los datos muestran que el 1 % más rico paga pocos impuestos, pero la gente no tiene una idea exacta de quién está en ese 1 % o cuánto gana. Entonces tenemos que ir más allá para detallar esa información de una manera en que las personas lo puedan asimilar”.

Para esa comprensión del asunto, Tomazelli pone un ejemplo en su país: la tasa efectiva de impuestos, o sea, lo que paga una persona en tributos, es de 1,7 % al año, independiente de si esa persona gana nueve mil dólares o nueve millones de dólares. “Ambos pagan impuestos en la misma proporción de sus ingresos”.

Ese ejemplo es clave para comprender la importancia de las políticas tributarias en la política fiscal. De acuerdo con las cifras que expuso Sepúlveda, la recaudación tributaria de la región equivale al 21,7 % del PIB, lo que supone diez puntos porcentuales menos que el promedio de los países de la OCDE.

Adicional a esa brecha, hay un agravante: “La mitad de la recaudación en impuestos en la región se debe al consumo, al impuesto al valor agregado (IVA), que al aplicarse a todos por igual, impacta desproporcionadamente en los grupos más pobres de la población”. Mientras tanto, los impuestos sobre las utilidades o las ganancias de capital de las empresas, caen. “Nos encontramos con sistemas tributarios que aumentan la crisis y la desigualdad”.

“La pobreza tiene cara de mujer”

Tras esa mirada a las causas de la desigualdad, Magdalena Sepúlveda hizo una acotación clave para el tema: “La pobreza en la región tiene cara de mujer”. No se trató de una afirmación sin peso. Para sustentarla, expuso distintos hechos como que, mientras que la pobreza se redujo en 16 puntos porcentuales entre 2002 y 2014, un periodo de bonanza en la región –según la Cepal–, la pobreza de las mujeres aumentó en 11 puntos.

Y la situación se acentuó con la pandemia de covid-19: el 72% de quienes trabajan en el sector salud son mujeres, sin embargo, reciben 25 % menos del salario de un hombre. Además, las mujeres están sobrerrepresentadas en sectores como el turismo, que se vieron mayormente impactados, en materia económica, por la pandemia.

Dicha coyuntura, adicional, se dio en medio de un contexto estructural en el que “las cargas de cuidado y los trabajos domésticos [recaen en su mayoría] en las mujeres. Esa brecha, ese obstáculo casi invisible que se debe a los patrones culturales y los patrones sociales que determinan que sean las mujeres”.

Hablar del fuego y del agua

Para Sepúlveda, los periodistas que cubren este tipo de temas deben hacer “lo posible para aumentar la recaudación fiscal. Y se puede aumentar haciendo que aquellos que menos contribuyen lo hagan más”. El deber ser sería poner sobre la mesa la importancia de la política fiscal para lograr una “redistribución y corregir los desequilibrios del mercado”.

“El rol fundamental del periodismo es hacer ver que estas injusticias que vivimos son estructurales, que hay que tomar la política social y que hay que invertir”, apuntó. En línea con lo que es el foco del periodismo, a juicio de Sepúlveda, Carlos Brown Solá hizo un llamado: “Hablar de desigualdades sin hablar de las respuestas es el equivalente a hablar del fuego sin hablar del agua”.

Y agregó: “Hemos hablado muchísimo de las desigualdades en nuestra región. Las hemos diagnosticado, tenemos los datos, hemos puesto toda esta mirada. Es momento de hablar de las soluciones”. Una solución sería la creación de un estándar mínimo global a los ultra ricos, que no es un impuesto global a la riqueza, sino que los países, a partir de sus políticas fiscales y según sus capacidades, logre “tributar al menos 2 % de la fortuna de las personas ultra ricas (con fortunas arriba de mil millones de dólares) del mundo, que son alrededor de 3.000”.

El papel del periodismo: tender puentes

La preocupación de Magdalena Sepúlveda es que ha habido “batallas comunicacionales” que se han perdido. Una de ellas, a su juicio, es que se ha consolidado la idea de que “si se suben los impuestos a las empresas, se van a ir. Es una batalla comunicacional que es falsa. Las empresas multinacionales invierten en un país”.

La segunda batalla que mencionó y que cree que se ha perdido es respecto a los servicios públicos. “Vemos estallidos sociales desde Chile hasta Colombia y Brasil que se basaron en demandas sociales de educación, salud y transporte. Esos son servicios públicos. Y es una batalla comunicacional de creer que el sector privado tiene un rol de eficacia y de resolverlos mejor que si fueran estatales. Y no es cierto”, aseveró. Para revertir esa “pérdida”, Carlos Brown planteó un primer rol para los periodistas: “Entender los procesos globales, lo que está ocurriendo, identificar oportunidades y cómo se dan las conversaciones”.

Esas conversaciones pasan por una clave para Brown. “Algo pasó en las últimas décadas, que nos dijeron que la economía no era política; es decir, que lo político y lo económico eran dos mundos totalmente distintos y, en realidad, la economía es política. Hablar de lo económico es hablar de lo político”.

En esa misma línea, Iliana Tomazelli indicó que el papel del periodista es tomar un paso al costado frente a la visión del mercado financiero, ir más allá de los agentes de este y acudir a los representantes de los movimientos sociales para “medir la temperatura de los dos lados y exponer las dos visiones”. Apuntó que el periodista debe ser capaz de alejarse de las historias, romper una proximidad que puede afectar la manera en que se cuentan. 

Todo ello, concluyó Carlos Brown Solá, tienen que apuntar a los mismo: “Hay que volver a poner el carácter político a la conversación económica. La desigualdad es una decisión política, es producto de esas decisiones y de las omisiones que han ocurrido en las últimas décadas”. Y el deber del periodista es revertirlas para cambiar el foco de la conversación.

Sobre Magdalena Sepúlveda

Es directora ejecutiva de la Iniciativa Global para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (GI-ESCR) e Investigadora Asociada Principal del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD). De 2008 a 2014, fue Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos. De 2013 a 2017, fue miembro del Panel de Expertos de Alto Nivel en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas. En 2015, fue reconocida en Global Tax 50, una lista de personas y organizaciones con el mayor impacto fiscal en todo el mundo.

Carlos Brown Solá

Es economista político mexicano. Actualmente, es director de Conocimiento y Justicia Fiscal en Oxfam México; especialista en justicia fiscal y económica en SUR | Instituto del Sur Urbano; y profesor de cátedra en Economía en el Tec de Monterrey. Además es Atlantic Fellow en el Instituto de Desigualdades Internacionales de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (LSE). Su enfoque es en torno a la justicia fiscal y económica en México y Latinoamérica.

Iliana Tomazelli

Es periodista, desde 2021, en Folha de Sao Paulo, el principal diario de Brasil. Cubre economía, principalmente cuentas públicas, seguridad social y políticas sociales. También es economista. Hizo cobertura económica para la Agencia Estado, primera agencia de prensa de Brasil y en el periódico O Estado de Sao Paulo.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.