6 nociones científicas esenciales para cubrir el cambio climático

6 nociones científicas esenciales para cubrir el cambio climático

Durante el taller ‘Cobertura del cambio climático para no expertos’, Javier Flores, director digital de la revista National Geographic España, compartió algunos conceptos y explicaciones cruciales para entender y contar el cambio climático.
Yanine Quiroz

Es un nuevo día, revisas tu dispositivo móvil para seguir el pulso informativo y lees que se pospuso un rally en Andalucía o que ahora existe un riesgo de invertir en bienes raíces en la primera línea de playa. Estas historias de temas tan diferentes tienen en común una cosa: el cambio climático es el personaje principal. Y es que las redacciones han volteado sus miradas a uno de los temas más importantes del siglo XXI, que bien puede cubrirse desde la sección de ciencia, hasta la de cultura, economía, deportes, salud e incluso moda. 

El cambio climático pasó de ser un tema exclusivo para expertos y activistas a uno que cada vez más permea en las redacciones. Para guiar a que los periodistas que comienzan a contar estas historias lo hagan de manera precisa y cuenten con enfoques, recursos y buenas prácticas, la Fundación Gabo, en alianza con el Banco Mundial, realizan el taller virtual ‘Cobertura del cambio climático para no expertos’, conducido Javier Flores, director digital de la revista National Geographic España, durante los días 14, 15, 16, 22 y 23 de junio de 2022.

En los primeros dos días del taller se abordaron las seis nociones científicas clave para entender qué es el cambio climático, qué lo origina y cómo impacta en las sociedades y ecosistemas. “Los medios de comunicación necesitan explicar desde la protección de especies hasta el cambio climático o la química del reciclaje”, dice Javier Flores a los 18 periodistas latinoamericanos que participan en el taller.

Además, el aumento de la desinformación hace necesario revisar el uso de conceptos que muchas veces no terminan de entenderse o se dan por sentado. “Si publicas algo incorrecto sobre el cambio climático, puede ser que un bulo nazca a partir de esa mala información. Hoy más que nunca es necesario que los periodistas estemos capacitados para lograr que los datos científicos lleguen a la población de manera clara”, sostiene el maestro de la Fundación Gabo.

1. ¿Qué es el cambio climático? 

“Es el cambio de ciertas variables atmosféricas y meteorológicas [temperatura, precipitación, humedad, etcétera], que se observan durante un periodo mínimo de 30 años, según la Organización Meteorológica Mundial. Los cambios en la atmósfera y el clima son una constante a lo largo de los años, se han producido de forma natural pero también a causa del hombre, que está provocando un cambio en el clima absolutamente exagerado que nos puede llevar a un desastre”, explica Javier Flores. 

Por otro lado, el calentamiento global es el aumento de la temperatura de la Tierra motivado por causas naturales o antropogénicas. Es el calentamiento que experimentamos ahora mismo.

2. ¿Cómo ocurre el cambio climático? 

Todo comienza con el efecto invernadero. La Tierra recibe la radiación del sol, que luego emite en forma de calor (radiación infrarroja) hacia el espacio, pero como en un invernadero hay una especie de capa –de gases de efecto invernadero (GEI), como dióxido de carbono (CO2), metano, óxido nitroso, ozono y vapor de agua– que impide que ese calor salga hacia el espacio exterior, volviendo de nuevo hacia la Tierra, y provocando el calentamiento global.

Flores aclara que sin esos gases el planeta sería un enorme bloque de hielo, que impediría vivir con una temperatura promedio de menos 18 grados centígrados, pero actualmente hay un exceso de GEI debido a la actividad humana, por lo que se produce el cambio climático. 

 

Sin embargo, no todos los GEI se encuentran en la misma proporción en la atmósfera. El dióxido de carbono es el responsable del 80% del total de las emisiones, “es sobre el que más solemos incidir en las acciones climáticas”, comparte Javier Flores. El metano es otro gas que aunque se encuentra en menor cantidad que el CO2, tiene un poder de calentamiento 23 veces mayor que el CO2

3. ¿Cuándo surgió el cambio climático? 

Se ha identificado que a partir de la Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, comenzó la quema de combustibles fósiles a gran escala, esto junto con el incremento poblacional y el cambio en el consumo y estilos de vida, como el uso de autos, han generado un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Para ver con detalle la evolución histórica de la concentración de esos gases en el planeta, el profesor compartió un conjunto de gráficas que demuestran la evidencia científica disponible. Una de ellas muestra que antes de la Revolución Industrial había 280 partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera –es decir, 280 unidades de CO2 en un millón de unidades que componen el aire–. Pero actualmente se tienen 410 partes por millón. “En los últimos 800 mil años la concentración de dióxido de carbono nunca había alcanzado las 300 partes por millón”, enfatiza Javier Flores. 

Otra de las gráficas deja ver que desde la década de 1980 las concentraciones de dióxido de carbono aumentaron en la misma dirección que lo hizo la temperatura terrestre. “A partir de los ochenta y noventa el aumento de la temperatura global del planeta se ha visto acelerada”, indica el maestro de la Fundación Gabo. 

4. ¿Quiénes son los responsables? 

Javier Flores compartió mapas y gráficos elaborados por el Banco Mundial para entender quiénes y qué sectores son los más responsables del cambio climático. En el mundo, las regiones más emisoras son Asia Oriental y Pacífico (38% de emisiones), Europa y Asia Central (16%) y América del Norte (14%), donde los sectores más contaminantes han sido la generación de electricidad y el transporte. Por el contrario, América Latina contribuye poco a las emisiones: 8%. Aquí los principales responsables son la agricultura y el cambio de uso de suelo a través de la deforestación que acaba con bosques y otros ecosistemas.

También hay contraste entre sectores sociales. El 1% de la población más rica emite más del doble de GEI que la mitad más pobre del mundo. 

Esas diferencias tienen que estar claras al momento de cubrir el cambio climático. Para ello, el maestro aconseja “trabajar con espíritu crítico, poner en duda muchas cosas, ir a las fuentes que te lo van a explicar mejor para dar una respuesta más elaborada con datos científicos”, como los reportes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, y la Organización Meteorológica Mundial (WMO).

5. ¿A quiénes afecta y cómo?

Algunas consecuencias globales del cambio climático son la generación de tormentas y huracanes más intensos y frecuentes, desertificación, reducción de la biodiversidad, ondas de calor, incendios forestales y retroceso de glaciares. En las regiones costeras hay aumento del nivel del mar debido al deshielo de glaciares.

“Como periodistas, las consecuencias sociales del cambio climático son muy importantes: migraciones, problemas con el agua, inseguridad alimentaria, entre otras”, puntualiza Javier Flores. Pero el cambio climático no afecta a todos por igual. Los más afectados son la población más vulnerable: mujeres, niños, personas en pobreza y comunidades.

“Desde el Banco Mundial y la Fundación Gabo queremos ver ejemplos de cómo actuar frente al cambio climático, no solo mediante el periodismo de soluciones. El catastrofismo nos lleva a mostrar que el huracán ha provocado daños irreparables, pero podemos hablar de cómo prevenir estos impactos y crear un mejor urbanismo o tomar ciertas medidas”, sugiere el maestro.

6. ¿Cómo sabemos que los GEI pueden cambiar el clima?

Existen muchas maneras de estudiar los cambios en el clima. Una de ellas es el análisis de hielos y glaciares. El Proyecto Europeo de Muestreo de Hielo en Antártida (EPICA, por su acrónimo en inglés) obtiene tubos de hielo de lo profundo de la Antártida, examinan las partículas de aire que quedan atrapadas y de ahí sustraen registros históricos del clima y la atmósfera. También se pueden analizar los troncos de los árboles para estimar la cantidad de CO2 en determinadas épocas.

Para dimensionar las escalas de tiempo que se requieren para estudiar el cambio climático, Javier Flores ejemplifica que la meteorología estudia variables atmosféricas a corto tiempo, mientras la climatología obtiene datos en un periodo de 30 años. Por ello, “no se puede decir que aunque hayamos reducido emisiones en 2020 por la pandemia, existan menos concentraciones de GEI en la atmósfera porque éstas se acumulan a lo largo del tiempo”. 

Esa es la razón por la que los periodistas deben tener precaución cuando se enfrentan a hechos que podrían asociarse al cambio climático, pero dicho vínculo no tiene validez científica. “Los científicos trabajan con correlaciones para generar el vínculo entre un fenómeno y otro, se llaman estudios de atribución”, cuenta el director digital de National Geographic, que instó a buscar investigadores y estudios de universidades locales para entender mejor si un hecho se podría vincular o no al cambio climático.

Sobre Javier Flores

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid y de Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Toda su vida periodística ha estado vinculada al ámbito científico y de la divulgación. Se desempeñó en la Oficina de Información Científica de la UC3M, de donde pasó al mundo editorial de la mano de la revista GEO, un medio muy vinculado con la ecología, la naturaleza y el cuidado del planeta. Posteriormente, se convirtió en el responsable digital de la revista Muy Interesante, referente del mundo de la divulgación científica. Desde hace 6 años es el director digital de la revista National Geographic España donde se tratan temas vinculados con el medio ambiente, la naturaleza, las energías renovables, la ecología y el mundo científico en general aprovechando las posibilidades digitales y de las nuevas tecnologías.

Sobre el taller ‘Cobertura del cambio climático para no expertos’

Este taller convocado por la Fundación Gabo, en alianza con el Banco Mundial, se desarrolla de forma virtual los días 14, 15, 16, 22 y 23 de junio de 2022. En la actividad participan 18 periodistas provenientes de países como Colombia, Chile, Bolivia, Perú, Guatemala, Cuba y México, quienes profundizan en conceptos básicos referentes al cambio climático y reciben herramientas, lecciones y recursos para una cobertura rigurosa de este tema.

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.