
¿Puede convertirse la pauta en una forma de apaciguar las denuncias periodísticas? ¿De qué forma pueden los medios de comunicación evitar que la publicidad que emiten influya en el tratamiento que le dan a las investigaciones periodísticas?

En redes sociales y portales web circulan una serie de fotografías falsas sobre el Huracan Sandy que han engañado a parte de la opinión pública.
La centenaria agencia norteamericana de prensa AP ha dado a conocer la política de redes sociales para sus empleados.

A propósito de la iniciativa uruguaya, proponemos debatir la posibilidad de que en Colombia pueda haber un código ético escrito y avalado por todos los medios de comunicación del país.
En este webinar, la periodista peruana Esther Vargas compartió ejemplos de cómo corregir errores que se cometen en los medios digitales, así como en redes sociales como Facebook y Twitter.

Aunque no son muchos, sí trinan con frecuencia y calidad.

El mensaje fue borrado a los pocos minutos, pero generó una voluminosa reacción por parte de los usuarios de Twitter que alcanzaron a capturar el pantallazo del trino y continuaron dándole difusión usando la etiqueta #RipMessi.
La Red Ética Segura de la FNPI realizó este viernes 13 de abril al medio día su tercer debate sobre ética periodística a través de Twitter.

A la mañana siguiente estaba confirmado que el hombre de la foto no era Bill Gates y fue necesario que el más tradicional de los diarios barranquilleros rectificara.