Introducción
El seminario-taller ‘Economía y tecnología’ se desarrolló los días 6 y 7 de febrero en Medellín, capital de Antioquia, en Colombia, con el fin de abordar las profundas transformaciones sociales y económicas que devienen de los cambios tecnológicos en América Latina y con respecto al resto del mundo, y el papel que tiene y debe tener el periodismo económico en estos procesos.
El seminario, convocado por la Fundación Gabo con el apoyo de Sura y Bancolombia, sirvió para que 25 periodistas de diez países de América Latina y el Caribe plantearan inquietudes sobre el cubrimiento de las plataformas tecnológicas, los dilemas éticos del ejercicio periodístico, la importancia del uso de datos para explicar conceptos a los lectores y qué herramientas se pueden usar para su creación y divulgaciónm y la afectación de los cambios del negocio de la prensa.
En este espacio los periodistas pudieron reconocer que pese a las diferencias de los países hay retos comunes conforme a la irrupción de las nuevas tecnologías en la economía tradicional de los países: los términos de las leyes de competencia así como la relación costo-beneficio con las poblaciones que atraviesan desafíos como la desigualdad, la reducción del crecimiento económico, los altos niveles de desempleo, las falencias en la calidad de los servicios públicos, los retos de los sistemas pensionales, unas expectativas frustradas de la clase media, escándalos de corrupción y la reducción de las libertades políticas.
El diagnóstico fue propuesto por Renata Rizzi, que fungió como directora del seminario-taller. Rizzi es cofundadora de el medio especializado brasileño Nexo Jornal, y su día a día se encuentra en el ejercicio de dirección de estrategia y negocios de la empresa. Aterrizó en el periodismo después de haberse graduado de ingeniería en la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo, de lograr sus estudios posgraduales de maestría y doctorado en Economía por la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad, y de trabajar en bancos como Citibank y Morgan Stanley.
También la acompañó el proceso de formación Jordi Pérez Colomé, reportero de tecnología del diario El País, recientemente, pero que también ha cubierto política. Su trayectoria profesional ha estado enmarcada en El Español y en Yahoo, y tiene experiencia docente como profesor en cuatro universidades de Barcelona. Bajo su nombre también reposa la creación del blog Obamaworld y la experiencia pionera del crowdfunding como estrategia para financiar coberturas fuera de España.
Sobre la importancia de los datos y su confiabilidad
Los casos más desafiantes sobre el acceso a datos están en Argentina y México, en donde la transición política de los gobiernos ha llevado a generar una falta de confianza relevante en la estadística nacional, así como la permanencia de generación de estadísticas que cambiaron su priorización por los dirigentes políticos.
El reto pasa también por las medidas cambiantes del gobierno de turno y la polarización. Muchas veces ocurre que se anuncia una nueva norma tributaria y después el Gobierno cambia de parecer por lo que la información que llega al lector puede ser entendida como una noticia falsa. Esto obliga a revisar la información publicada por entes gubernamentales a través de firmas de consultoría privada, que incluso pueden tener mayor prestigio en función de la fidelidad de los datos.
La política es un factor relevante en América Latina, pues, en la mayoría de los países, los líderes de Gobierno se han tomado la tarea, a través de redes sociales o canales oficiales de información, de desprestigiar la labor de la información diaria.
Entre los temas relevantes de los países inquieta cómo llevar a los ciudadanos la información técnica que afecta su bolsillo, pero que no es de conocimiento e interés general, y qué posiciones se toman en el ejercicio periodístico: ¿nos alineamos con el poder? ¿Nos desalineamos? ¿Qué hacer si hoy el anuncio es que no va a subir la edad de pensión y después sí se baja? ¿Tener acceso a los datos es, realmente, el problema?
En los demás países (Uruguay, Colombia, República Dominicana, Panamá, Brasil, Chile, Perú, El Salvador) no se mencionaron problemas sustanciales con la desconfianza en la generación de datos por el Estado, sino más bien en cómo las personas se están sintiendo afectadas en su bolsillo, lo que puede ser distinto a lo que relatan las cifras económicas generales.
El reto de la consecución de datos también gira en torno a las plataformas digitales que solo quieren compartir información de “color”, pero no relevante. Por ejemplo: si hay un anuncio de despidos en la sede de Google en América Latina, no dicen cuántos son de manera oficial. En cambio, prefieren compartir información de “cuáles fueron las palabras más buscadas”.
En muchos casos, las agencias de comunicaciones se vuelven obstáculos para la consecución de información relevante en tecnología.
Por otro lado, la grieta, polarización o el despertar mismo de los países por un aumento de la clase media insatisfecha suscita una importante reflexión de cómo se cubren las noticias económicas, en medio de protestas que tienen reclamos de fondo de la insatisfacción social, que parte de la inequidad de los ingresos y la corrupción en los territorios.
Estas son cinco claves para la divulgación a través de gráficos, teniendo en cuenta que para un periódico “el ideal es que los formatos los utilizados sean apropiados para mostrar el contenido, así sea el texto, para otros aspectos, las gráficas son más interesantes”, como planteó Rizzi.
- Se pueden hacer alianzas estratégicas con generadores de datos.
- Se busca el generador de datos dependiendo lo que se quiere contar. El gráfico por sí solo puede ser noticia: dónde están los hinchas de determinado club, quiénes votan de qué manera.
- Use un gráfico para explicar máximo dos variables. La idea es que el público entienda el contenido, no confundirlo más con gráficos.
- En algunos casos hay equipos específicos de generación de gráficos multimedia, incluso equipos específicos de búsqueda de datos.
- Se puede empezar con plataformas gratuitas de generación de gráficos.
‘Uberización’ de la economía
Uno de los efectos del ingreso de plataformas digitales a la economía tradicional se enmarca en la ruptura de modelos tradicionales que por sí solos fueron noticia por su disrupción, pero que tras la innovación, en su segunda etapa traen retos legislativos en competencia, en condiciones laborales y prestación de servicios.
Las condiciones de esta economía colaborativa, explicó Rizzi, pasan por generar activos intercambiables, bajos costos de transacción y de transferencia, el uso de activos por tiempos cortos, y un precio con sentido económico, a través de “habilitadores” como la plataforma tecnológica, la penetración móvil y los sistemas de pago.
Incluso carece de una sola definición. Hay al menos 15 conceptos que se enmarcan dentro de esta economía como: digital economy, sharing economy, gig economy, on-demand services, on-demand economy, platform economy, collaborative consumption, collaborative economy, entre otros.
Uber parece ser el modelo para hablar de la disrupción porque ingresó a un servicio que era tradicionalmente prestado y que carecía de calidad en los países. Dentro de la informalidad existente brindó una suerte de formalización, como en Perú, o seguridad para las mujeres, específicamente en México o República Dominicana.
Rizzi presentó la estrategia de expansión de Uber con base en información de whyeveryonehatesuber.com y en siete pasos, que bien podrían replicar a otros modelos de la economía colaborativa: ingresa a la ciudad sin permiso de los reguladores o aclarar su posición de llegada, recluta a conductores de manera agresiva, convierte a los usuarios en una base política, hace lobby por su modelo, ignora las regulaciones o lucha contra ellas, permanece optimista frente a las protestas de la competencia y, una vez establece el dominio, reduce las tarifas a sus conductores y aumenta su comisión.
Ante este panorama la directora del seminario-taller planeó algunos subtemas como puntos de atención para monitorear e innovar en contenidos:
- Definiciones y clasificación de las compañías por sectores: food & other delivery, ridesharing, home rental, car rental, dog-sitting, etc,),
- El rol de la tecnología,
- Impactos en la economía: eficiencia, desintermediación
- Cuestiones laborales: flexibilidad, seguridad, formación y expertise, impacto sobre el desempleo y informalidad.
- Cuestiones financieras y institucionales: venture capital y IPOs, valuation, gobernanza, transparencia, accounting standards.
- Regulación: entrada en países, lobby, competición con servicios existentes, regulación, tributación.
- Precios y costos en función del cambio que se plantean en los segmentos económicos. En México se planteaba cómo rentar apartamentos para quienes viven allí. La existencia de plataformas como Airbnb genera una buena oferta para turistas, pero elimina la oferta para los locales.
Ojo con el lenguaje, la privacidad y los datos
Una estrategia relevante a la hora de cubrir tecnología o las transformaciones producto de esta disrupción pone su prioridad en el uso de lenguaje. Dijo Pérez Colomé que resulta relevante poder aterrizar los conceptos que van apareciendo en el ciudadano del común, y sobre todo, a la hora de realizar entrevistas que lleven a un camino de publicación.
¿Cómo saber qué cubrir en términos de economía y tecnología? El reportero de El País dijo que uno de los aspectos más relevantes estaba en identificar si era necesario cubrir una empresa o una tendencia, reconocer qué tan disruptivo es el concepto y distinguir si la información que llega o conoce el periodista es mercadeo o realmente genera un cambio.
Hay que establecer si la “solución” que se plantea realmente beneficia la vida de las personas o suscita otras preguntas éticas en función de la privacidad o del uso de datos. Ahí el artículo debería estar encaminado sobre este cuestionamiento o, al menos, incluir información de contexto que se vuelve relevante para el uso de una aplicación.
En este aspecto, incluso, se puede rastrear la llegada de compañías del mismo sector que llegan al país y que pueden generar investigaciones que vale la pena publicar, así como encontrar en una entrevista, de una compañía tesoros informativos en términos de clientes, usuarios y nuevas tendencias.
Dependiendo el país parece relevante el acercamiento a empresas o la publicación del contenido con base en la existencia de un marco regulatorio o la validación del gremio que conoce del segmento o la contrastación de la relevancia de las rondas de inversión, y su base de formación jurídica en el territorio.
Específicamente sobre el uso de datos, Rizzi recordó que hoy en día nada es gratuito porque en el fondo hay un interés por la información que deviene del cambio tecnológico y en lo que se registra a través de la tecnología.
“Todo lo de la tecnología no está mal, pero es necesario entender la negociación de las empresas. ¿Somos cliente? ¿Somos producto?”, expresó Rizzi que es una de las preguntas que deben existir. La experta recalcó que hoy hay una ausencia de transparencia respecto de la recolección de datos y sus usos en lo digital, pero también offline.
Vale, además, la pena reflexionar y poner en el centro de estudio la relevancia de los algoritmos, el control de aquellos, la parcialidad teniendo en cuenta que “La inteligencia artificial sólo puede ser tan inteligente según los datos de los que aprende”.
Algunas preguntas sobre los algoritmos y las decisiones que se toman con base en ellos: ¿Quién recibe un préstamo? ¿Quién es contratado o despedido? ¿Quién es arrestado? ¿Por cuánto tiempo van a la cárcel?.
Los retos del periodismo en la era de los influencers
Una de las mayores preocupaciones de los periodistas es la presencia de los influencers en tanto este nuevo oficio es competencia en términos de publicidad para los medios de comunicación y debido a las audiencias que pueden impactar.
“Son personas han usado las redes para decir algo y se han convertido en algo más grande”, sostuvo Pérez, lo que además se ha venido transformando, de manera que ya existen microinfluencers.
También las agencias y marcas se cuidan para realmente usar influencers en los que su impacto sea real y no por bots.
En México uno de los aspectos mencionados es que las oficinas de comunicaciones reseleccionan sus opciones estratégicas de comunicacione, en función de estas figuras.
En Panamá, incluso, las agencias de comunicaciones invitan en el mismo espacio a influenciadores y periodistas lo que se vuelve un obstáculo para la consecución de información relevante para medios más estructurados o con preguntas menos superficiales.
Al final, la pregunta sigue siendo la misma: ¿se debe regular esta actividad? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué regular? Se planteó que es importante que el público conozca cuándo el contenido es patrocinado, por ejemplo.
Así, durante la actividad se reflexionó, sin estigmatizar, sobre los nuevos lenguajes que llegan a atender una necesidad que hoy los medios no abarcan. Es el deber de los periodistas buscar nuevos formatos para acceder a estas audiencias, desafiar los términos, bajar la información de la especialidad a la audiencia común, abordar las temáticas con rigurosidad, usar los gráficos para ayudar al entendimiento, sin engañar, y usar a todos los expertos al alcance para poner en contexto la información.
Sobre el seminario-taller 'Economía y tecnología'
Fue convocado por la Fundación Gabo, Sura y Bancolombia, y realizado el 6 y 7 de febrero de 2020 en Medellín, Colombia. Participaron 25 periodistas de 10 países de América Latina, bajo la dirección de Renata Rizzi, directora de estrategia y negocios de Nexo Jornal, y Jordi Pérez Colomé, reportero de tecnología de El País.