Relatoría de ‘Me alquilo para soñar’, Taller sobre comunicación para los diálogos y los acuerdos, con Mario Tascón
26 de Abril de 2022

Relatoría de ‘Me alquilo para soñar’, Taller sobre comunicación para los diálogos y los acuerdos, con Mario Tascón

Un taller vibrante y participativo, liderado por el periodista español, propició un espacio de reflexión y análisis sobre la comunicación en el contexto de los diálogos y acuerdos.
Mario Tascón, socio director de Prodigioso Volcán. Foto: Jhon Pinto.
Milton Cabrera Fernández

Elegir las palabras que habrán de definir cada mensaje es el primer gran desafío en los procesos de diálogo.

Con esta premisa, el maestro de la Fundación Gabo, Mario Tascón Ruiz, advirtió que, para el desarrollo exitoso de diálogos y acuerdos, la buena comunicación es un principio urgente. 

Para Tascón, la comunicación es trascendental en las negociaciones porque, bien usada, ayuda a reparar y a mejorar el estado de las cosas. Para ilustrar sobre este particular, usó como referente simbólico la técnica japonesa kintsugi, que consiste en el arte de restaurar objetos de cerámica con finos hilos de oro, haciéndolos tanto o más llamativos que los originales.

Dijo que, desde la semántica, es necesario encontrar las palabras adecuadas para dialogar y hacer acuerdos, y ojalá que estas suenen bien.

A fin de explicar la necesidad de contar buenas historias y conectar con el público, Tascón echó mano de las palabras del filósofosociólogo y periodista italiano Antonio Gramsci cuando expresa que “la realidad está definida por palabras; por lo tanto, quien controla las palabras controla la realidad” y de la apreciación de la poetisa estadounidense Emily Dickinson, quien destaca que “no conozco nada en este mundo que tenga tanto poder como la palabra”.

A combatir la desconfianza con comunicación clara

Aquello que la gente no entiende, le genera desconfianza. Tascón usó esta expresión para advertir la necesidad de generar procesos de comunicación clara y transparente.

Una comunicación es clara cuando el lenguaje, la estructura y el diseño son entendibles y generan credibilidad. Mientras más específico, puntual y elemental es un mensaje, más entendible es. 

En ese sentido, la información básica y más necesaria habrá de destacarse sobre el resto. Muchas veces nos comunicamos con empresas buscando resolver dudas o problemas, pero somos atendidos por máquinas o robots y si el lenguaje o la comunicación de la máquina están mal estructurados, esto nos lleva a la confusión. 

De hecho, se han conocido sentencias judiciales contra entidades que no se expresan con claridad y han inducido a la confusión o al error a sus clientes o usuarios, especialmente en sectores financieros, de servicios y de seguridad social.

Por ello, algunos gobiernos ya han implementado las denominadas guías de la administración pública para la comunicación clara, que funcionan como manuales para elaborar cartas, documentos y formularios más claros desde la estructura del mensaje y sin elementos distractores.

Enemigos de la comunicación clara

  • A juicio del maestro Tascón, hay cuatro factores que atentan contra la claridad y la transparencia en la comunicación. Ellos son:
  • La denominada ‘maldición del conocimiento’, que se da cuando escribimos para nosotros mismos o para parecer importantes.
  • El lenguaje especializado, rebuscado, oscuro o farragoso.
  • La deshumanización del lenguaje. Cuando todo lo hacemos por vías digitales o tecnológicas y no consideramos la población que no tiene acceso o no se comunica por esos medios.
  • La imitación de la comunicación para engañar, como las falsas noticias o los fraudes.

Algunas técnicas

Tascón dio cuenta de varias técnicas de expresión que favorecen la comprensión de las historias y que pueden ayudar mucho en procesos de diálogos.

  • Binomio fantástico: se da cuando al unir dos palabras sin relación aparente, estas “hacen chispa y no pasan desapercibidas”. Ejemplo: paz invencible. Federico García Lorca parece aproximarse a este concepto cuando define la poesía como “la unión de dos palabras que nunca se supuso que pudieran juntarse y que forman algo así como un misterio”.
  • Tricolon: hace referencia a la correspondencia sonora y significativa entre tres palabras, tales como ‘Libertad, igualdad y fraternidad’; “Paz, unidad y progreso”, “sangre, sudor y lágrimas'”; “Veni, vidi, vici”.
  • Antimetábola: hace referencia a la concordancia, por contraste, entre dos oraciones aparentemente opuestas, como el caso de las expresiones ‘no estamos en una época de cambios, estamos en un cambio de época’ y ‘no tengo pruebas… tampoco dudas’.
  • High pitch concept: una técnica, muy recurrente en la escritura de guiones cinematográficos o televisivos que corresponde a la síntesis máxima de una idea. Ejemplo: La expresión ‘Romeo y Julieta en un barco que choca y se hunde’, para hacer referencia a la historia de la película Titanic.
  • Metáfora: Tascón la califica como una de las formas más elementales y potentes para comprender el mundo, porque establece un marco expresivo que modifica la realidad. Sobre esta técnica, puso ejemplos como ‘la discusión como guerra’, ‘el ordenador como cerebro’, ‘la discusión es una batalla’ o ‘la guerra es como un baile’. Los títulos periodísticos como “El estremecedor beso geológico”; y slogans, lemas o frases publicitarias como “mil canciones en tu bolsillo” son una clara alusión al uso de las metáforas como técnica expresiva para convocar intereses.

A juicio de Tascón, todo lo anterior evidencia el gran poder de las narrativas en cualquier proceso humano.

Pero, ¿qué es una historia?

Una historia no solo debe tener información. Es necesario, para que sea completa, que muestre causa y consecuencia.

“Si decimos ‘el rey murió y después murió la reina’, eso es solo información. En cambio, si afirmamos ‘el rey murió y después murió la reina, de pena’, tenemos una historia completa”, explicó Tascón.

Así las cosas, es necesario escribir muy bien las historias de manera que sean fácilmente comprensibles por parte de los públicos a quienes van dirigidas. 

Ingredientes y características de una buena historia

Tres ingredientes:

  1. Que sea inspiradora. El personaje de la historia es imperfecto pero su recorrido conduce a la victoria. 
  2. Que genere suspenso. Algo tranquilizador más algo novedoso.
  3. Que sea empática. Que conecte con la gente.

Cinco características

  1. Simpleza.
  2. Sorpresa.
  3. Concreción.
  4. Verosimilitud.
  5. Emoción.

Comunicar los diálogos y acuerdos en Colombia

Al final del taller, se registró una interesante mesa redonda en la que intervinieron todos los participantes, cuya pregunta central fue ¿qué se necesita para comunicar bien los diálogos y los acuerdos en el contexto colombiano?

Los siguientes 40 puntos sintetizan las reflexiones compartidas en este espacio:

  1. La comunicación es clave para el acceso a derechos.

  2. Comunicar los acuerdos es complejo. En la elaboración de los mensajes, lo básico y lo elemental son esenciales para construir claridad. 

  3. Una buena preparación de la comunicación asegura una buena ejecución.

  4. Es necesaria una estrategia de comunicación más pedagógica y menos reactiva.

  5. Una buena comunicación no puede mejorar un mal proyecto, pero una mala comunicación sí puede destruir un buen proyecto.

  6. Es un desafío de la comunicación y de los comunicadores hacer que los diferentes sentidos, incluidas las voces de las minorías, circulen para que sean visibilizados y entendidos.

  7. Conversar con los actores en el territorio es clave para generar credibilidad y confianza.

  8. El método de conversación debe ser claro, amplio, contextualizado y diverso.

  9. En la comunicación de los acuerdos es necesario trabajar desde la educación como un medio para construir ciudadanía.

  10. Es necesario contribuir desde las empresas, los gremios, los medios, la academia y la sociedad civil a una apropiación colectiva de las experiencias de comunicación de los acuerdos.

  11. El uso del lenguaje inclusivo es un desafío para la comunicación que aún no se resuelve, porque implica complejidad lingüística, sobre todo para llevarlo al discurso de los medios.

  12. Se recomienda amplificar el uso de la guía de identidad de los pueblos indígenas de Colombia.

  13. Es necesario formar capacidades locales para comunicar claramente con enfoque diferencial.

  14. Es necesario facilitar el acceso a la información pública sobre los diálogos y acuerdos.

  15. Gobierno, medios, empresas y organizaciones deben acudir a los manuales de buenas prácticas corporativas e institucionales para el diseño y desarrollo de estrategias de comunicación para el cambio social.

  16. Hay falta de voluntad política para distinguir entre la imagen pública de un funcionario y la comunicación pública institucional.

  17. Una comunicación pública responsable y clara facilita el acceso a derechos.

  18. Tener los objetivos y las expectativas claras ayudan al buen suceso de la comunicación para los acuerdos.

  19. La comunicación ciudadana debe ser muy puntual y concreta para generar pedagogía y acción favorable.

  20. El uso de la tecnología, en tanto herramientas digitales, es útil para facilitar los procesos de pedagogía, comunicación, diálogo y deliberación, de cara a la estructuración de acuerdos, pero es necesario que esa comunicación llegue por otros medios a la población que no tiene acceso a esas herramientas.

  21. El periodismo se debe a las causas de la gente.

  22. Los periodistas son personas con puntos de vista diferentes, pero el trabajo diario debe estar enfocado en la transparencia. 

  23. Todo el periodismo debe ser investigativo por definición.

  24. Es urgente emprender esfuerzos por una comunicación más transparente y con sentido ético desde los medios, el gobierno, la academia, las organizaciones, los gremios, las empresas y la sociedad civil.

  25. El periodismo no puede transigir en su deber de manejar responsablemente la información.

  26. Colombia necesita de la comunicación para cambiar.

  27. Hay interés de diferentes actores de la comunicación en que el país dialogue más y genere acuerdos, desde los más domésticos hasta las grandes conversaciones nacionales.

  28. La empresa debe ver a sus trabajadores como ciudadanos corporativos y entender las distintas formas de vida de cada uno.

  29. Buscamos respuestas desde el Estado y la sociedad civil, pero la empresa tiene mucho que aportar desde sus iniciativas de comunicación con sus diferentes públicos. 

  30. Si bien el foco de los medios debe estar en las audiencias, se trata de un desafío bastante complejo porque es imposible complacerlas a todas.

  31. Al interior de las empresas se puede trabajar un patrón de comunicación en torno a los diálogos y los acuerdos.

  32. El tercer sector está llamado a construir puentes mediante alianzas y proyectos transformadores en diferentes comunidades y territorios.

  33. No es posible hablar de comunicación sin audiencia. La lucha por el público es connatural a la comunicación.

  34. Todo acto comunicativo tiene consecuencias pedagógicas. Todo acto educativo tiene componentes comunicativos. No todo acto comunicativo tiene propósitos educativos.

  35. Es necesario establecer redes para que todos los sectores de producción y pensamiento dialoguen y sienten las bases para generar acuerdos.

  36. Un país es viable en la medida en que los diferentes espacios de socialización tengan un mismo proyecto ético.

  37. No hay que poner al ciudadano en función del Estado sino al Estado en función de los derechos del ciudadano.

  38. Lo importante es que los propósitos de los medios estén orientados a la defensa de los derechos humanos y de la casa común: la Tierra.

  39. El gran desafío mundial es aceptar liderazgos globales.

  40. Para la no repetición de la violencia es necesario tender puentes para aprender a hacer acuerdos.

Diálogos de la esperanza

En lo que denominó Diálogos de la Esperanza, el maestro Mario Tascón sintetizó, en los siguientes diez puntos, las conclusiones del intercambio de saberes y experiencias generado al final del taller ‘Me alquilo para soñar’ sobre la comunicación para los diálogos y acuerdos: 

  1. En un proceso de diálogo o acuerdo con fines de reparación es necesario reparar las piezas rotas para hacerlas más bonitas.

  2. Para comunicar en el conflicto siempre será útil un proyecto dirigido a las personas, quienes han de colaborar en la restauración de la paz.

  3. Los humanos nos comunicamos a través de todos los espacios de socialización, en los cuales vibra la vida.

  4. Sector público, sector privado y sociedad civil están llamados a tejer alianzas para comunicar al servicio de la ciudadanía.

  5. La comunicación de toda la información habrá de ser clara, comprensible y sencilla, respetando el derecho de los colombianos de entender.

  6. La comunicación de este proyecto estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  7. La comunicación debería ser el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 18.

  8. Tenemos que trabajar en un plan de acciones consensuadas con nuestros objetivos, en la misma dirección, concretando la forma de crear un mundo de esperanza para Colombia.

  9. Se necesita un plan que recoja las iniciativas de los diferentes sectores y actores.

  10. Esas iniciativas deberían ser públicas para facilitar la consecución de alianzas. 

Sobre Mario Tascón

Mario Tascón Ruiz es maestro de la Fundación Gabo y es reconocido en España, el resto de Europa y América como experto en innovación de la comunicación. Es especialista en periodismo de datos y nuevas narrativas. 

Es socio director de Prodigioso Volcán, empresa experta en estrategias de comunicación, diseño y arquitectura de la información. Fue director del diario digital www.elmundo.es y del área digital del Grupo Prisa. Fue presidente de la Fundación del Español Urgente de la Agencia Española de Noticias EFE.

Ha sido profesor y conferenciante en universidades españolas, europeas y americanas. Autor y coautor en libros sobre lenguaje claro, internet, redes sociales y big data.

Sobre el taller

‘Me alquilo para soñar’. Taller sobre comunicación para los diálogos y acuerdos se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, el miércoles 2 y el jueves 3 de marzo de 2022, y representó el retorno a la presencialidad de los talleres de la Fundación Gabo, luego de dos años de encuentros virtuales por causa de la pandemia. 

Contó con la participación de más de 20 representantes de medios de comunicación, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil, empresas privadas y la academia, provenientes de varias regiones de Colombia. 

Se realizó gracias a las alianzas de la Fundación Gabo con la Fundación Avina y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en Cartagena. 

 

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.