Nuevas maneras de revolucionar los márgenes. Relatoría del Encuentro de medios nativos digitales en el 10º Festival Gabo
24 de Noviembre de 2022

Nuevas maneras de revolucionar los márgenes. Relatoría del Encuentro de medios nativos digitales en el 10º Festival Gabo

Tres días de conversaciones en torno al ‘El hormiguero’, informe de medios nativos digitales de la Fundación Gabo y la Google News Initiative permitieron que expertos, directores de medios e incluso estudiantes pudieran entender cómo funciona un ecosistema de 1.521 medios en América Latina.
Germán Rey, investigador líder del informe 'El hormiguero'. Foto: Fundación Gabo.
Marcy Alejandra Rangel

Dirigidos por el maestro Germán Rey, directores de 12 medios nativos digitales en América Latina se dieron cita en Bogotá, durante la décima edición del Festival Gabo. Participaron del 20 al 23 de octubre de 2022 en un encuentro prolongado, interesante desde las tribunas de ponentes y espectadores, para profundizar en los temas que están expuestos en El hormiguero, un informe de medios nativos digitales producido por la Fundación Gabo con apoyo de Google News Initiative, que muestra el funcionamiento y la convergencia de 1.521 medios nativos digitales que llegaron a mantener los valores clásicos del periodismo, cuestionar otros para plantearlos desde el activismo y ejercer de una manera diferente.

La primera actividad del encuentro fue una reunión cerrada con los directores de medios que aparecen dentro del informe como casos de estudio para entender a profundidad cómo sustentan su proyecto, no solo económicamente, sino desde una visión editorial. En este encuentro, participaron tanto el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi Banfi, la decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, Marisol Cano, el Google News Lab Lead para Hispanoamérica, Juan Manuel Lucero, y el investigador y compilador del informe, Germán Rey. La segunda actividad fue un encuentro público con estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana para mostrarles los resultados de la investigación y generar en ellos el interés de no solo hacer periodismo tradicional, sino abordar el ejercicio de la profesión desde estas nuevas tendencias y, por último, ya dentro de la programación oficial del Festival Gabo, dos sesiones de charlas rápidas donde cada uno de los representantes de estos 12 medios tuvo la oportunidad de abordar, en 10 minutos,  de qué va su medio, cuál es la estructura que usan, sus temas o línea editorial, y el modelo de negocios que emplean.

Las conclusiones de los cuatro días de encuentros, en las notas que siguen:

1. ¿Qué es El hormiguero?

Es un mapeo de medios nativos digitales de 12 países de América Latina que nace del interés del académico Germán Rey, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, de producir una investigación que registrara este universo. El primer acercamiento hacia este informe se hizo en 2010 con una exploración enfocada en Colombia, donde se descubrieron 350 medios digitales desde el Putumayo hasta la Alta Guajira que referenciaron y visibilizaron en la geografía colombiana. En ese momento, Rey pudo constatar que Colombia ha tenido un papel muy interesante en cuanto a los medios ciudadanos, comunitarios, particularmente en emisoras de radio, que llegaron a ser 600. Amplió Rey: “Lo que pasó con ese estudio es que se pareció a una cosa que Adam Smith dijo hace como cuatro siglos. Él dijo que había unas cuestiones que eran productivas y otras que no lo eran. Que el trabajo improductivo se puede dividir en el trabajo improductivo de los monarcas, los militares, los artistas y creadores. Que hay improductivos artistas serios y frívolos. Y yo buena parte de mi vida me he dedicado a estudiar a los frívolos. Son fundamentalmente los escritores, los actores, las actrices, los bufones, los cantantes de óperas. El improductivo es aquel en que lo que se produce se consume en el mismo momento que se produce, tal como pasa con la producción digital”.

Por esta razón el académico continuó investigando. En 2012 hizo, junto a su equipo, un segundo estudio, y de 350 se amplió el panorama a 700 medios. En el año 2018 habían realizado el estudio más reciente, que dio 900. Es decir, que la curva crecía exponencialmente. “Llegó el momento en el que la Fundación Gabo se interesó por hacer este estudio, que tiene cuatro partes: la primera, explorar un mundo que uno desconoce; sobre una serie de referencias que constatamos en lo posible. ¿Cuántos medios digitales había en América Latina? Lo que hicimos fue definir 12 países; se tomó esa decisión por un asunto presupuestario”. Los escogidos fueron Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.

A partir de entonces se hicieron depuraciones hasta llegar al momento en el que los investigadores llegaron a la frase total de la muestra, que fueron 1.521 medios digitales. “Esto simplemente es un número de lo más aproximado, pero debemos buscar una estrategia para completar el panorama de los medios” añadió Germán Rey. Un punto que se discutió en la investigación fue tener algunos elementos de acceso a la política de la información. “No podía ser que nos quedáramos con una información que no pudiéramos compartir”. Y, con ese valor por delante, los investigadores decidieron democratizar el estudio y ponerlo al alcance de todos los directores de medios e interesados en tener esta información como punto de partida para seguir profundizando.

Este informe lleva por título El hormiguero para hacer un honor al pensador jesuita Michel De Certau y el pensador norteamericano Clifford Geertz. “La idea del hormiguero se tomó de Michel De Certeau, un pensador jesuita francés que decía que la cultura es como un hormiguero y que la cultura prolifera en los márgenes. A su vez, Clifford Feertz dice que la sabiduría se revela en el conjunto de hormigas. Esos dos autores brillantes nos llevaron a pensar que estamos frente a un problema que tiene una mitología”. 

2. ¿Para qué nace El hormiguero?

Uno de los temas que la Fundación Gabo escogió para trabajar durante 2022 fue el de los emprendimientos nativos digitales, pensados como una realidad que tiene que ver con el periodismo del futuro, pero que es un periodismo que ya está aquí, que se está viviendo en el día a día y que cada día gana más fuerza. En palabras del director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, “se nota la fuerza de la emergencia de una nueva generación de medios de todo el continente. Prácticamente el 50% cubren la caracterización del hormiguero, una metáfora investigativa, de la esfervescencia creativa del ecosistema digital de los medios en el continente”.

Para la Fundación Gabo este es el reflejo de un pedido especial: “Cuando Germán Rey nos expresó su petición en la que quería que la Fundación les ayudara a investigar lo que está pasando en la región, encontramos en la Google News Initiative un lugar que nos permitió la absoluta autoridad técnica e investigativa para realizar este informe. Hemos recibido su apoyo e interés para, a partir de los resultados de la investigación, avanzar en su análisis para producir recomendaciones para la acción”, dice Abello.

Juan Manuel Lucero, de Google, dice que esta es una empresa de tecnología que tiene muchas de las cosas basadas en datos. “A veces es muy difícil saber qué es lo que tenemos que hacer a partir del periodismo de calidad y la innovación. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Cuáles son los desafíos? No estoy desconectado de la realidad, pero a raíz de un estudio se visibilizó que el 67% de los argentinos tiene poco o ningún acceso a las noticias. ¿Cómo una realidad tan evidente no la vimos? Fue tan revelador que de ahí surgió la necesidad de estudiar el ecosistema de los medios en América Latina. A pesar de que no cubrimos toda América Latina llegamos a una buena parte en esta primera investigación, la idea es entenderlo y tenerlo de base para investigar”.

El informe El hormiguero es el estudio de la temática y las tendencias, de saber por qué debemos aprovechar la oportunidad, dijo Lucero. ¿Cómo hacemos para empezar a crear métodos y estrategias, oportunidades para que se produzcan unos afianzamientos que hagan que todo este movimiento emergente pueda estabilizarse, consolidarse y por supuesto mantener su capacidad de innovación?, se cuestionó el argentino. “Porque el tema no es solo de sostenibilidad, sino también de relevancia. No se trata solamente de vivir económicamente sino de prestar un servicio que tenga un impacto y ahí hay un reto tal vez más importante: esa relevancia pasa por hacer periodismo de calidad con hechos verificados y contribuir a que nuestra sociedad en esta fase crítica para América Latina encuentre en el periodismo maneras de interpretarse, conocerse y de plantearse un conocimiento que permita avanzar como sociedad. Realmente esta es la oportunidad para entender una sociedad compleja y contar historias”.

El profesor Germán Rey explicó durante sus dos intervenciones, tanto en el encuentro público como en el privado, que explorar el universo de los medios mapeados, conocer cómo eran los habitantes de ese universo y luego saber cuál era su calidad fue la prioridad de este informe. Así lo categorizó:

  • Explorar: “Porque no sabíamos exactamente de qué estábamos hablando. Yo había coordinado tres estudios de medios nativos digitales: uno hace 12 años con 300 medios, uno hace 7 años con 700 y este, donde aparecieron 900. Mientras uno está estudiando observa la muerte, pero aquí se trataba de explorar un mundo que no era un país, sino un continente y no había estudios que nos explicaran qué eran los nativos digitales en este momento. Incluso todavía no lo sabemos, pero la primera conclusión es saber que tenemos la base de datos más robusta que en este momento hay como punto de partida para seguir investigando”. 
  • Conocer cómo eran los habitantes de ese mundo: “Nos hicimos la idea de que en los 12 países donde investigamos existían los ‘inspiradores’, que son personas que conocen bien esos países e iban a ayudar a construir las bases de datos en cada uno de los países. Nosotros encontramos 1.521 después de comenzar con cerca de 10 mil que fuimos depurando y certificando. Que sean 1.521 no quiere decir que no haya más y tengamos que reconstruir, pero es un número para empezar. Para esto se construyó un cuestionario que se devolvió. No sabíamos cuál iba a ser la tasa de respuesta, pero tuvimos una tasa de 359, es decir que cerca del 25%, de la cuarta parte del universo, respondió.
  • Conocer cuál es la comprensión de la calidad del periodismo por los medios nativos digitales: “Hay una compresión muy contrastante entre medios tradicionales y nativos digitales. Se escogió un medio nativo digital por país para comprender la diversidad por país. Hicimos 12 análisis de casos. Dentro de estos casos, hay medios que tienen una visión feminista, que tienen visión generalista, le dan importancia central al medio ambiente, a los derechos humanos. Son medios que se han creado con o sin salas de redacción más robustas, que no necesariamente tienen infraestructura técnica más elaborada. Pero también son medios que hacen frente a un periodismo convencional que generó una serie de principios que sirven como referencia consensual: la verdad, la independencia, la equidad, la verificación. Son unos códigos, estándares y guías sobre estos valores. Lo emocionante es que están en discusión sobre el tema de objetividad que ya venía desprestigiándose hasta el tema de la imparcialidad. Y, finalmente, uno de los puntos es que hay en algunos medios una opción frente al activismo: es una crítica a la idea de neutralidad y, sobre todo, una posibilidad de incidencia”.

3. ¿Cómo se hizo El hormiguero?

El hormiguero fue un informe pensado solamente para publicar en digital, sin intenciones de producir –por ahora– ediciones impresas. Con el universo de medios de comunicación ubicados en los 12 países seleccionados, se tomaron en cuenta ciertos criterios: el uso de herramientas universales, con contenidos diversos o muy creativos.

La Fundación Gabo, con base en el discurso de “La soledad de América Latina”, que Gabriel García Márquez pronunció hace 40 años cuando recibió el Nobel y fue el que escogieron para diseñar el programa del Festival Gabo 2022, encontró en él un llamado a autoconocernos como continente “y nada mejor que el periodismo para ir a contar realidades, a veces desafiantes, no solo desde el punto de vista de la cobertura y la conclusión, sino de los riesgos de todo tipo”, agregó Abello Banfi. Es por eso que el primer paso para narrar el hormiguero fue contratar a unos ‘inspiradores’: periodistas con conocimientos en cada uno de los países para mapear el universo entero antes de depurar. 

Luego de ese primer esbozo de lo que podría ser un primer acercamiento, se creó un cuestionario que el 15 o 20% de los medios respondió. “Hay una enorme vitalidad en América Latina de los medios nativos digitales, que se conciben como redes, como artefactos, como dispositivos. Son temas de una agenda de problemas globales como por ejemplo el medio ambiente, los derechos humanos, la corrupción, la cultura, la educación” asoma Germán Rey.

Estos medios permitieron, a través de ese cuestionario, dar a conocer algunas respuestas a preguntas esenciales dentro de los emprendimientos de estos tiempos:

  • ¿Cómo se sostienen estos medios?
  • ¿Cuáles son las alternativas de financiación? Alternativas de recursos que pasan por cooperación, crowdfunding, talleres y seminarios, entre otros.
  • ¿Cuál es la percepción de los medios digitales sobre la calidad de lo que hacen?
  • ¿Qué significa y cómo entienden el periodismo de calidad?
  • ¿Qué es ser local? No puede haber ninguna discusión que para su validación no sirva para hacer planteamientos globales.

Finalmente, se escogieron 12 casos para tratar de tener frente a los lectores, la diversidad de lo que significa el hormiguero. “En general, los hormigueros son diversos: hay holgazanes, hay quienes ayudan a otros, y en estos medios hay una enorme variedad” dice Rey.

4.  ¿Cuáles fueron los resultados de El hormiguero?

  • Cuantitativamente la mayor cantidad de necesidades se reducen a la información, a la sostenibilidad y financiamiento, al management, seguridad y acceso a la información.
  • Se muestra el esfuerzo interesante que se comenzó con un inventario de 9.365. En la distribución por países, Colombia es uno de los países que tiene mayor número de medios nativos digitales. En proporción, cada país tiene un peso de acuerdo con lo que se alcanza a ver en la investigación.
  • Estamos frente a un territorio nuevo, que se está haciendo en el momento en el que lo estudiamos, por lo tanto 23% tiene menos de un año de creación y un 48% de toda la población tiene menos de 5 años. Es un universo joven, que tiene algunos medios con más tradición, pero es un universo que está creciendo porque se está ejercitando muy rápido.
  • Son medios que no se ven como medios. Se ven como redes, como experiencias, como proyectos, como réplicas. Eso le da una particularidad a todo lo que lo rodea. Sin embargo, el objetivo fundamental es brindar información veraz y el 21% quiere informar y servir a la audiencia. Dentro de sus tareas fundamentales está hacer periodismo. Tienen una posición regional e inclusive internacional. Lo que pensábamos que era una comunidad local, ahora es partícipe de un asunto global.
  • La información es un elemento para pensar en conjunto, como un ecosistema. ¿Qué tipo de información hacemos? Y en servir a la comunidad, también hay un cambio con respecto a los medios de comunicación convencionales.
  • Uno de los temas de mayor interés para las audiencias es que la investigación de El hormiguero tiene una condición interpretativa. Frente a la estructura de los medios tradicionales hay una diferencia: mientras las audiencias ven contenidos políticos o de medio ambiente, pueden ver que hay contenidos de los medios tradicionales latinoamericanos que ya no aparecen en los medios digitales.

5. La sostenibilidad de los medios del hormiguero

Esta información se obtuvo a través de la sabiduría de las hormigas y a través del espectro. Uno de los temas importantes del estudio es haber tenido cercanía con otros estudios que tienen como tema central la sostenibilidad. Las respuestas del cuestionario que se les aplicó a los medios al inicio de la investigación dicen que el 40% de los medios nativos digitales mapeados tienen una sostenibilidad que depende de los recursos propios. “Yo esperaba que saliera el porcentaje más alto en términos de recursos de cooperación internacional”, dijo Germán Rey y continuó: “Probablemente por la fecha que hicimos el informe, que fue en plena pandemia, los recursos de cooperación internacional estaban canalizados hacia otros asuntos diferentes”. Gofundme está en segundo lugar con 21%.

¿Qué tan frágiles se pueden ver los medios de acuerdo al manejo de sus cuentas?

  • Podemos empezar a hacer correlaciones entre las diversas respuestas del cuestionario inicial que respondieron los medios que participaron en el estudio para saber cómo se define la variable “recursos propios”. Por ejemplo: ¿Cuáles profesiones tienen las personas que participan en los medios nativos digitales? ¿Cuál es la participación de género? ¿Qué significa el voluntariado dentro de este tipo de experiencias?
  • Otras preguntas relevantes en este caso son: ¿Cuál es el papel de las mujeres en estos medios? ¿Su cargo, salario, la capacidad de decisión dentro de la estructura organizativa? Germán Rey aseguró que en el informe existe un alto perfil periodístico que no necesariamente significa un alto perfil mediático en el caso de los involucrados con los medios nativos digitales. 
  • La periodicidad de producción: agregan o crean información en un 51% y tienen un alto nivel de producción de contenidos, con un 68% en promedio. Se le podría sacar provecho a esta información pensando cuánto de eso es anual o mensual.
  • Las herramientas de gestión se dividen en Telegram, Whatsapp o redes sociales. Esto da cuenta del uso técnico que están haciendo los medios de estas herramientas para dar una transformación en la manera de comunicarse con sus audiencias.

6. ¿Cuán importantes son las alianzas para los medios nativos digitales?

En un momento la alianza más común que solían hacer los medios tradicionales era entre reporteros y fotógrafos. Sin embargo, esto ha mutado considerablemente a alianzas de 15 o 20 medios de toda la región para investigar temas comunes. También se producen alianzas entre medios y agencias de cooperación internacional para procurar la financiación de estos trabajos y visibilizar temas que le competen a estas organizaciones, generalmente de corrupción o derechos humanos. Son asuntos muy interesantes. Incluso, entre los finalistas del Premio Gabo de este año, el 51% fueron trabajos publicados en medios nativos digitales y, prácticamente, en todas las categorías, exceptuando la predominancia de los medios tradicionales en la categoría Texto, tienen presencia los medios nativos digitales”, relató Germán Rey.

  • El 50% de las alianzas pretenden contar, investigar, narrar. Esto tiene un valor muy particular.
  • Los temas que se abordan en las alianzas son de cobertura informativa: agenda medioambiental, investigación del poder económico, seguimiento del uso de los dineros públicos y después tenemos acciones que tienen que ver con movilización comunitaria, educación, ciencia y salud. En comparación con la agenda de medios convencionales, hay diferencias.

7. ¿Cuáles son las preocupaciones y necesidades de los medios nativos digitales en la actualidad?

Las fortalezas editoriales de los medios nativos digitales están en contar historias de una manera diferente. ¿Pero qué significa esto teniendo en cuenta que esta es una de las finalidades del periodismo? El periodismo, a través de los años, ha construido un marco de referencia que es admitido por los medios nativos digitales, pero que a la vez cuestiona algunos de los valores canónicos como la objetividad y la imparcialidad. Esto les da a muchos de los medios nativos digitales la condición de activista, aunque los medios que no se consideran así estén en desacuerdo con esa nueva dimensión de los emprendimientos periodísticos.

  • El 80% de los medios nativos digitales considera que el aspecto que su comunidad considera como más relevante del medio es tener claro qué tipo de medio son y hacia dónde van.
  • La necesidad más apremiante es la sostenibilidad. El 80% dice que lo más urgente son los recursos; el 6%, la administración; el 9%, la gestión de redes; el 10%, la gestión del tiempo; el 14%, la capacitación; el 22%, los recursos humanos.
  • Las habilidades que fortalecerían los medios nativos digitales van en dirección hacia la buena calidad del periodismo: salas de redacción robustas, con presencia en sus países.
  • Tener un nombre poderoso: una de las características comunes de los medios nativos digitales estudiados en este informe es que cada uno tiene un nombre peculiar que rompe con el paradigma de los nombres de los medios tradicionales como, por ejemplo, “La Nación”, “El Tiempo”, “El Universo”, que hoy se reemplazan por “El Desconcierto”, “La Vida de Nos”, “Malvestida”, entre otros.
  • Los valores periodísticos tradicionales siguen apareciendo, como la verdad, la decisión, pero hay otros que están variando sus comprensiones y también las prioridades; porque también significa que está variando la base sobre la cual está construida la vida de los medios.
  • La crítica está dirigida hacia la imparcialidad y la objetividad como está definida en los medios tradicionales y eso no es poca cosa. ¿Qué hemos entendido durante décadas sobre qué es imparcialidad y cómo la están explorando los nuevos medios?
  • Hay algunos medios que ven como una opción el activismo: se entiende como una toma de postura frente al problema, una crítica a la neutralidad y una cierta posibilidad de incidencia. Dentro de las cosas que uno podría mirar son las opciones feministas: hay un propósito de información que nace de un problema. No tiene que ver con un partido, sino con una respuesta a un problema, que es la lucha por sus derechos.
  • Lo local no es simplemente un problema físico, es una opción que determina el periodismo que se hace, la participación de los ciudadanos en la información, y la posibilidad de generar conciencia.

8. Ya no más audiencia: hablemos de comunidad

Estamos en presencia de un hormiguero para el que la transformación no es la salvación del mundo, sino un hormiguero que se fija propósitos más realistas y cercanos, pero no los mismos de generaciones anteriores. Y eso tiene repercusiones en la vida: un aspecto muy interesante es la relación de los medios digitales con lo que en el pasado significaba la audiencia y que ahora llamamos comunidad.

La relación entre medios y comunidad es diversa y muy diferente a concepto anterior de audiencia, comenzando por el punto de encuentro de ese medio: si está situado en un solo lugar, si está multisituado (o con el equipo viviendo en diferentes ciudades o países) de acuerdo a la estructura organizacional del medio, etc. Y hay una muestra de doce medios que nos mostraron la diversidad del mapeo que hicimos. No hay otro criterio más complejo. 

9. Conclusiones de El hormiguero

Jaime Abello Banfi introdujo el encuentro cerrado de directores de medios, asumiendo El hormiguero como una primera fase que debe ampliarse, profundizarse e incorporar aprendizajes para que el análisis sea mucho más útil para todos los investigadores y periodistas que hacen posible este ecosistema. “Incluiremos los países que faltaron, observaciones sobre lo que aquí se propone y, sin duda, alianzas porque no en todos los países hay una organización de los nativos digitales como en Brasil”.

En este encuentro se propusieron diversas discusiones que permitieron a los directores de medios participar y generar sus aportes en torno al ecosistema. Renata Cabrales, co-investigadora de El hormiguero, fue facilitadora de actividades que permitieron a estos periodistas pensar el oficio desde el punto de vista de sus emprendimientos y el mundo diverso que representan. Cabrales, dentro de la discusión, aportó que el abordaje de este informe incluyó medios con enfoque de comunidades afro e indígenas que han demostrado cómo se hace reportería en equipo, viendo como ejemplo también a los medios nativos digitales que han llegado a ser finalistas en el Premio Gabo y cómo ha sido involucramiento en investigaciones diversas.

La cofundadora y directora de Ojo Con Mi Pisto, Ana Carolina Alpírez, agregó a la discusión: “Hay que ir practicando y definiendo los mismos términos que para el análisis usamos. Por ejemplo, definir en contexto la palabra local; la ética de los periodistas comunitarios para que no salgan a la calle desde una mirada egocentrista que es lo que ha calado desde el pasado. Llega un dirigente de la comunidad y no está entrevistando al que debe aparecer en el producto. ¿A qué se le llama local? No es solamente definir qué son recursos propios, sino entender que nosotros mantenemos al medio, no el medio a nosotros: generalmente tenemos que hacer cosas paralelas para mantener al medio”. ¿Por qué lo local tiene que ver con activismo o con periodismo? Y por qué ese resultado da un bajo porcentaje con los problemas que tienen que ver con las comunidades y solo se han podido canalizar a través del activismo, son algunas de las preguntas que los periodistas se hicieron en torno a este hecho.

En opinión de Luis Eduardo Vivanco, director de La Posta, en Ecuador, existe un cambio radical en los medios que ya no es un negocio, o una industria que se basa en lo cuantitativo, sino en un valor cualitativo que se traduce en la influencia, que está muy lejos de ser el influencer. “¿Cuántos cambios importantes en América Latina se producen a partir de los contenidos de los medios nativos digitales? Vivimos en un momento en donde más ministros corruptos se caen por investigaciones de medios digitales que de grandes televisoras o periódicos y eso es uno de los grandes motivos de las primaveras de los medios. Y ese es uno de las causas de la primavera de los medios. Ya no importa que llegues a 400 millones de personas o a 2 millones de personas, pero que sean 2 millones de personas relacionadas con lo que se está investigando”, dijo. En el caso de Ecuador, continuó, el Estado restringía a las cabeceras de los grandes medios de comunicación. Por lo tanto, el internet fue la principal vía de expresión y un caldo de cultivo para el nacimiento de medios nativos digitales. “¿Esta primavera con o sin financiamiento tiene relación con el contexto político del país? La primavera de los medios tiene una relación directa con el empleo de los periodistas. Mientras los grandes medios continúan con los despidos masivos, la única opción es tratar de emprender en lo digital. Los estudiantes universitarios que salen de las universidades y de las facultades de periodismo, su proyecto es un medio digital. Se sabe que la primera opción laboral es en lo digital aunque no tengas certeza de su financiamiento. Lo más improbable es conseguir trabajo en una estructura tradicional”.

El emprendimiento digital visto como una opción laboral, como un modelo de negocios, como la oportunidad de transgredir en las realidades actuales de nuestros países latinoamericanos, son algunas de las preocupaciones de los directores de medios nativos digitales que se dieron cita en Bogotá a propósito de El hormiguero. Abello Banfi también hizo énfasis entre la distinción entre activismo comunicacional y el periodismo, que trabaja con hechos verificados, “mientras el activismo que trabaja con propaganda y lo que se considere mejor para un tema. Nos fijamos en nichos a partir de unos paradigmas, convicciones, o a través de una información. En algún momento dado tenemos que hacer un perfilamiento de esa distinción. El periodismo sobre causa está llamado a ser cada vez más importante y que no sea proselitismo o activismo”.

La gran conclusión colectiva del encuentro la elaboraron los directores de medios nativos digitales a través de una dinámica que planteó Renata Cabrales, muy usual en el rediseño de medios, pero que se podía traer a este espacio para identificar necesidades a partir de la pregunta: ¿Qué necesito para mejorar?

A través de post-its, los periodistas iban escribiendo una necesidad y priorizándola de acuerdo a las categorías que cada grupo identificara. ¿Qué es más o menos importante para los miembros? Las categorías fueron las siguientes:

  • Información: Hay una necesidad de incrementar los esfuerzos de acceso a la información a periodistas independientes, un espacio de formación para periodistas indígenas, necesidad de inclusión de prácticas éticas e interculturales permanentes, capacitación en posicionamiento en internet y nuevas tendencias –SEO, potenciamiento tecnológico y herramientas–, formación constante de periodistas, capacitación de herramientas digitales, aprender a medir impactos y lectura de analíticas; nuevos perfiles de periodistas como desarrolladores, jefes de producto especializados en periodismo intercultural, inclusión cultural, comité editorial especializado en ciencia, medio ambiente y primera infancia. 
  • Sostenibilidad: Modelos de negocios sustentables, encuentros presenciales para fortalecer redes, recursos para investigaciones en territorios más distantes, sobre todo en países como Brasil donde la transportación y distancia de un lugar a otro es enorme. Pagar costos directos de trabajadores, traducción de reportajes en varias lenguas maternas –lo cual es un tema de inclusión más que de dinero–, recursos para contratar mejores periodistas –los mejores periodistas afro están en las mejores cabeceras y es muy difícil para un proyecto independiente poder hacerlos parte de sus equipos, lo cual es un tema económico, pero también de información, porque si hubiera más periodistas afro, el mercado sería más fácil–. Independencia económica, diversificación de ingresos y eventos. Necesidad de diversificar fuentes de ingresos sobre el personal para ventas. Hay una evidente debilidad en este sector para conseguir el equipo que trabaje en los medios, porque ese personal hoy en día no quiere solamente una comisión, sino un salario, que a veces no existe siquiera para el equipo. Diversificar, mejorar los salarios fijos para el equipo. Mejorar condiciones laborales, recursos para investigar, maneras de tener socios, tener gente que trabaja en cada medio digital.
  • Management: Mejor organización para concentrar de forma óptima el rol de los fundadores, para conseguir una audiencia independiente que esté compenetrada con la línea editorial, que se vaya formando como una audiencia nueva y con fundadores en su rol, que no acaparen todas las áreas del medio. También los periodistas hacen énfasis en la necesidad de personas especializadas en el manejo de diferentes recursos: administrativos, humanos, de community management y otras áreas creativas que tienen que ver con redes sociales; asesoría comercial, CEO y SEO. Los periodistas suelen tener una relación difícil con las plataformas tecnológicas y algoritmos como los de Google, Meta, Twitter, Tiktok, no solo por temas de SEO sino de políticas, copyright, que muchas veces genera vetos o menor engagement cuando es importante visibilizar la información, ya que el medio de comunicación termina siendo el único medio de ingresos y de contenidos.
  • Seguridad: Protección y seguridad ante la política, los corruptos, las organizaciones de crimen y el relacionamiento con los protocolos Que haya mecanismos claros de los Estados para proteger de manera eficiente a los periodistas o permitir el acceso a la información sobre distintos nichos en países, como la población afro o indígena, o sobre la democracia y derechos humanos en países como Venezuela y Nicaragua. Esta categoría va desde la seguridad física, pasando por la digital, jurídica, pero también la seguridad emocional. Antes estaba separado, pero hoy en día es un fenómeno general, internacional.

Sobre este punto, se expusieron casos como el de Cuba donde no existen las bases de datos públicas y los periodistas las crean de acuerdo a las fuentes a las que pueden tener acceso para levantar la información desde cero. Lo mismo que cuando se habla de dinero: importa más la necesidad de información, de rastreo de data y contenido. En palabras de Renata Cabrales: “Si tuviéramos que cruzar una línea entre los recursos y la información, estaría atada por la formación. Si tengo gente experimentada, voy a tener periodistas por redes o por un tipo de alianza que sea afín a lo que tenemos. El relacionamiento y la formación son fundamentales. Una necesidad puede ser transversal, empezamos a ver que las necesidades se conectan una con otra y que se vuelven no categorías separadas, sino transversalidad”. Otras necesidades identificadas fueron: 

  • Equipo de trabajo: Aprender a hacer gestión de proyectos en una sala de redacción, necesidad de manejar herramientas, equipo, contenidos, recursos humanos. Tener a los periodistas con la posibilidad de investigar. También poder acceder a una oficina o carros propios para poder hacer las pautas con mayor facilidad.
  • Tecnología: ¿Cómo se relacionan los medios con las grandes plataformas? Van a tratar el tema de los contenidos, necesitar una palanca más allá de las redes sociales, herramientas SEO, dificultad para contar con el dinero que exige tener un equipo de mantenimiento de sistemas.
  • Comunidad: Diálogo, comunicación ida y vuelta con la gente. ¿Para quién escribimos? ¿Para quién trabajamos? 

10. Los medios nativos digitales en España

La investigadora María del Pilar Martínez-Costa, parte de la Universidad de Navarra y en representación de otros centros de España, lleva 20 años investigando diferentes aspectos de este nuevo ecosistema de medios que se han constituido a través de la implantación de la nueva tecnología digital. En el décimo Festival Gabo, Martínez-Costa abrió el encuentro de El hormiguero en instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana. Allí habló sobre cómo se ha hecho el traspaso de lo tradicional en papel, radio y TV al soporte digital en la web. “Esa convergencia de contenidos revolucionó la forma de trabajar que finalmente nos enseñaron con la pandemia que tuvieron que cambiar la forma de trabajar totalmente”. 

La investigación de Martínez-Costa y su equipo ha devenido en la publicación de 78 artículos en los últimos tres años. Cada una de las categorías tiene variables donde han ido identificando si el medio era nativo o no nativo digital, cuál fue la fecha de lanzamiento para ver una evolución y la innovación, alcance geográfico, las temáticas, titularidad, las lenguas utilizadas, si el medio pone en el centro a las audiencias, medios que nacieron en la red y han ido evolucionando. 

Analizaron casi 4.000 medios, de los cuales permanecen activos 2.874, de los cuales 1.361 son medios nativos. No solo están basados en la web, sino que también tienen versiones impresas, han desarrollado algunos canales de televisión, han derivado en emisoras de radio o aplicaciones que también tienen otro tipo de servicios. “Por lo tanto, la estrategia que han usado estos medios, y sobre todo de los nativos, es una oferta multiplataforma. Tenemos que pensar en digital, aprovechando ese tipo de contenido y pensando en todas las plataformas, no solo en comunicarse en newsletter o en redes sociales, sino que otras opciones también son posibles”.

Desde el punto de vista de la distribución, coincidiendo con el informe de América Latina que hace El hormiguero, la oferta se incrementa en el ámbito local, sobre todo en los medios que son nativos digitales. “Aunque sean medios que aborden información generalista, tiene relevancia el servicio que se le da a las audiencias locales que son generalmente temáticas o que tenían una oferta tradicional muy limitada y hegemónica en cuanto al número de empresas”.

Han aparecido nuevos actores nativos digitales con una oferta bastante diversa, especializada en lo temático. Para hacer rentable su negocio buscan la diversificación; eso ha obligado a los medios tradicionales, también, a diversificar su oferta. “Esto, en los estudios que hemos ido haciendo estos años, es muy interesante de observar, todo lo que ocurre en los nativos está teniendo un impacto y una influencia en los medios tradicionales. Los nativos pueden mover el piso, pueden sortear la situación y pueden ayudar a mejorar el periodismo en todos los sentidos”.

Algunos grupos que han surgido inicialmente ofrecían servicios de plataformas pero finalmente se han ido decantando por desarrollar contenidos. Los medios nativos digitales quieren desarrollar mejores estrategias para las redes, contenidos para los jóvenes, y se han dado cuenta de que solo pueden hacerlos con ellos, incorporando talentos jóvenes a la redacción, con mayor adaptabilidad y flexibilidad. “Si hay talento y hay un contenido interesante, eso tiene que echar a rodar el proyecto” dice Martínez-Costa.

Está claro que la sostenibilidad es un gran tema, que no todos los medios están preparados para tener una sostenibilidad económica, pero en un sentido más amplio, existe un consenso en torno a diversificar las fuentes de ingreso para no depender solo de un número. “No todo puede ser la publicidad, no todo puede ser la suscripción, no todo puede venir por la vía de donativos y de socios, sino que hay que ir inventando formas de ingreso a través de formación, capacitación, generación de eventos, en torno a tus propios productos o propio talento, o influencers –porque hay que tenerlos dentro de las filas porque, si no, ellos van a triunfar solamente en redes alternativas. Tienes que conseguir que tu sala de redacción se convierta en referente, autoridad, para quienes los escuchan”.

La diversificación de las vías de ingreso tiene que estar ligada con la defensa de los valores del periodismo, con algunos valores que hay que replantearse y redibujarse, pero para Martínez-Costa la ética periodística y el chequeo de información no son tareas que hay que dejar de hacer porque son fundamentales para hacer buen periodismo, y esa es una de las claves de la sostenibilidad: el defender los valores del periodismo a partir de los valores democráticos, lo cual es parte de la construcción de la credibilidad y de la confianza de los públicos.

“Los medios están apostando por menos cantidad de producción de contenidos y más calidad en esas piezas. Tener contenido más premium, con periodistas no solo de agenda, sino que todos se conviertan en grandes investigadores y a la vez en productores de contenidos para redes”, dijo Martínez-Costa. 

El valor del periodismo va ligado a la marca informativa que construye. Según Martínez-Costa, marcas como El Clarín, El País, El Espectador no tienen el mismo impacto que en décadas pasadas. “Lo que hay que hacer es que las marcas vuelvan a tener valor por el periodismo que hacen”, dijo la investigadora.  Al final de su intervención, presentó un mapa de medios digitales en la región, en el que se muestra, como dato relevante, que 1.840 empezaron como medios tradicionales y han mutado a medios digitales. “Los medios digitales tienen que destacarse y saber venderse bien en el buen sentido y, con eso, van a poder ser más relevantes, con una relación horizontal y de confianza con sus audiencias”, concluyó.

11. Una discusión inicial con cuatro de los casos de estudio de El hormiguero

El primer día de encuentro en torno a los medios nativos digitales y El hormiguero concluyó con una conversación abierta para estudiantes que contó con la participación de Albor Rodríguez de La Vida de Nos, Venezuela; Wilfredo Miranda de Divergentes, Nicaragua; Ale Higareda de Malvestida, México; y Paola Jineth Silva de Agenda Propia, Colombia, moderados por Germán Rey.

Malvestida es un medio que nace por la preocupación de su editora, Ale Higareda, por el estilo personal. “A mí siempre me interesó como una forma de comunicar quiénes somos, por una forma de ser contraculturales: vemos cómo los movimientos sociales han usado la moda como un elemento identitario y a mí eso me parecía fascinante”. Ahí nació Malvestida, un medio de comunicación digital, con perspectiva de género, con un enfoque inclusivo, que les habla a las mujeres en su diversidad y en los muchos temas que les pueden interesar. “Es antirracista, anticapacitista y de alguna forma lo que busca es demostrar cómo a través de experiencias personales podemos evidenciar problemas estructurales. ¿Cómo algo que me sucede a mí resulta que es un problema de género y discriminación racial? Algo hermoso es lo visual que es porque hemos encontrado el poder del diseño para comunicar. Siempre ha sido importante para nosotras que sean las violencias que nos atraviesan las que cuenten la historia. Al final es entender que Malvestida es una plataforma abierta para que las personas narren sus historias y conecten”.

“Son historias que parecieran tabú, muy ajenos, desde una mirada que es muy cercana. Es una amiga que te está contando una experiencia con su contexto social, político, económico”.

Divergentes, por su parte, nació no como un medio de comunicación, sino como dos reportajes especiales para publicar en un blog cuando Nicaragua estaba en una de sus peores crisis, cuando el gobierno de Daniel Ortega asesinó a más de 350 personas. “Nosotros tuvimos que salir al exilio justo en la época en la que se crearon 15 medios nativos digitales para vencer la censura, pero creíamos que todos estaban enfocados en el breaking news. Nosotros buscamos cómo contar más allá, diversificando los temas de la agenda convulsa, sociopolítica. Seguían sucediendo problemas por protestar, desplazamientos indígenas, extractivismo, minería ilegal, contaminación de ríos, corrupción y decidimos hacer un periodismo fresco y atractivo. Comenzamos a publicar historias de corrupción, conseguimos 100 contratos de la Alcaldía de Managua y lo enseñamos imaginando una maquinita tragamonedas que sonaba y así llevábamos a la gente a leer la historia. Era una manera; o un tema tan serio y doloroso como el de los paramilitares en Nicaragua, les presentamos las armas para que las pudieran ver y conocer” explica su director Wilfredo Miranda. El medio empezó a crecer con grants y ahora cuenta con una comunidad en Nicaragua y Centroamérica.

La Vida de Nos comenzó como un portal web para narrar historias de la cotidianidad y, dentro de su estructura, han ideado una nueva manera de contarse, utilizando el formato de un cuento que tiene inicio, nudo y desenlace, dejando de lado las formas rígidas del periodismo como la atribución directa, el dato duro en cifras y otros elementos de la crónica convencional. Albor Rodríguez, su cofundadora y editora, explica cómo se ejerce en Venezuela dadas las condiciones antidemocráticas que se viven en ese país: “En el ámbito de los derechos civiles y políticos la situación es exactamente la misma: el régimen venezolano maneja lo que el Foro Penal llama la teoría de la puerta giratoria. Sí dejan en libertad a presos políticos, pero en esa misma medida entran otros. Debemos tener unos 300 presos políticos en Venezuela, de los cuales apenas el 30% han sido juzgados. Han desaparecido, desde 2003 hasta 2018, 324 medios en Venezuela; de 122 periódicos que había, solo hay 22. Ese es un estrechamiento de medios de más o menos el 80%, no solamente por la crisis de medios mundial, sino porque ha habido una deliberada tarea de construcción de un cementerio de medios”.

Agenda Propia es un ejercicio de co-creación periodística que le da voz a las comunidades indígenas de Colombia. La coordinadora de la Red Tejiendo Historias, Paola Jineth Silva, dio algunos ejemplos de ejercicios periodísticos que han hecho para darles vida a los niños indígenas como una fuente que se valora. Buena parte de la narrativa de los grupos indígenas tenían que ver con vulnerabilidad y con fantasías que se vuelven narraciones. ¿Quiénes somos los responsables de llevar la palabra? ¿Cómo narro al otro? ¿Cómo darle una voz digna al otro? ¿Hasta qué punto se puede hacer? Esas son algunas de las preguntas que se hacen los periodistas de este medio antes de publicar una investigación. “Si creemos que es urgente e importante que se visibilice a los pueblos, a los medios, a sus voces. Entonces lo que hacemos es parte de una metodología que se llama periodismo colaborativo intercultural y que comienza con círculos de la palabra. Los círculos de la palabra parten de nuestras comunidades. Periodísticamente contrastamos los datos, pero la voz principal inicia en las comunidades, lo que nos permite revisar enfoques que no se encuentran en medios tradicionales”.

En la discusión, el tema que se abordó en conjunto fue el de la sostenibilidad. Albor Rodríguez de La Vida de Nos explicó que el 84% de los ingresos de la plataforma viene de donantes, de subvenciones. “Esto no ha sido así todo el tiempo. Ha evolucionado, pero la cifra es lo de menos. Lo que sí quisiera compartir es un aprendizaje: hacen convocatorias, uno prepara un proyecto rapidito para postularlo y eventualmente lo aprueban. Resulta que no es a un proyecto al que le estamos buscando financiamiento. En realidad, lo que hemos entendido en La Vida de Nos con respecto a las subvenciones es que ese dinero para desarrollar este proyecto nos tiene que dejar un fortalecimiento institucional, unas lecciones aprendidas; nos tiene que permitir experimentar en eso que queremos hacer. Por lo tanto, no es financiamiento de proyectos: es dinero que nos permite trabajar en líneas que los donantes necesitan las ideas para poder invertir con el dinero con el que cuentan, está disponible, pero siempre hay que dejarle algo a la organización”.

En Agenda Propia, por su parte, esa semilla la abona la gente que confía en el trabajo del medio. “Esas personas nos están cultivando. También hay un equipo de voluntariado, la Red Tejiendo Historias, la Cooperación Internacional, postulamos a proyectos y becas y facilitamos talleres, acompañamos procesos de comunicación y medios comunitarios. Todo esto nos retribuye y nos permite fortalecernos”. En Malvestida hay contenidos patrocinados, con marcas patrocinadoras que están interesadas en llegar a su audiencia a través de contenidos que tengan valor para su audiencia. “Este año ganamos nuestro primer grant para hacer un minidocumental sobre menstroactivismo en México y también el año pasado abrimos Agencia Malvestida, porque nos dimos cuenta que había cosas que nosotros sabemos hacer muy bien y que podíamos hacerlas igual con clientes que no necesariamente querían salir en Malvestida. Hemos trabajado con ONGs que tienen muy buena información que de pronto no la saben comunicar de una forma accesible o sencilla y hemos trabajado con asesorías en perspectiva de género para marcas”.

Por último, Divergentes habla sobre la sostenibilidad de un medio en Nicaragua, el segundo país más pobre de América Latina. “Es difícil proponer temas para monetizar. Hemos decidido comunicar nuestro impacto mientras pensamos maneras sobre cómo monetizar. Vivimos de la cooperación internacional siempre intentando dejar capacidad instalada en el equipo. Creamos una unidad de Tiktok y en 15 meses hemos logrado una comunidad con 1.5 millones de me gusta y casi 3 millones de reproducciones al mes. Lo vemos como una inversión bastante abstracta, pero creemos que puede ser una audiencia que cosechemos en cinco años, cuando ellos sean más grandes y nuestra marca sea más conocida”.

12. ‘El hormiguero en movimiento’: presentación pública de medios nativos digitales latinoamericanos

Además de Agenda Propia, Divergentes, La Vida de Nos y Malvestida, ocho medios más que conforman los estudios de caso de El Hormiguero se dieron cita en el Gimnasio Moderno de Bogotá, durante el décimo Festival Gabo, para hablar de sus proyectos, cómo funcionan y se han hecho sostenibles en el tiempo. Estos son algunos de ellos:

El Desconcierto (Chile). Era una revista que se vendía en kioscos y luego sufrió una mutación al formato digital. Es un medio que sintoniza con las decisiones de la ciudadanía reflexiva e informada, a través de contenidos periodísticos en profundidad. Cultura, ambiente, pueblos originarios y derechos humanos son las áreas de interés y quieren ser un medio que aporte al bien común y el buen vivir. Claudio Pizarro, su editor de Prensa, explica: “Buscamos generar formas de conexión creativa con el público. Para contar la historia de El Desconcierto es necesario contar por etapas nuestro camino a la sostenibilidad: desde 2012 hasta 2015 fue una revista cultural mensual, impresa, que se vendía en los kioscos y que se financiaba por un grupo de socios y los dueños que son de grupos editoriales; la segunda etapa es entre 2015 y 2019 y es la migración hacia lo digital, con enfoque en política, medio ambiente y pueblos originarios. Se piensa en una plataforma monetizada y empieza la lucha por la sobrevivencia a través de alianzas con universidades y ONGs; la tercera etapa es la que estamos hoy en día, para tratar de consolidarnos como un equipo autofinanciado. 12 periodistas, 4 editores y empezamos a incorporar otras herramientas, un equipo comercial que esté en búsqueda del mercado publicitario. Llevamos 10 años y estamos dentro de los 15 medios más leídos del país”.

Guardiana (Bolivia). Este medio es una empresa de periodistas mujeres que ha ido pensando en sostenerse con cuatro proyectos: el medio, una agencia de contenidos (que es la que da la mayor parte del dinero) que va con la línea editorial del medio, la escuela virtual Guardiana, que nació como iniciativa de las socias docentes para crear cursos cortos para las mujeres que necesitan capacitarse para salir de los cursos de violencia, cursos de emprendedores sobre cómo sacar sus emprendimientos y un multiproducto que es un boletín que se llama “Descomplícate”. “Somos un medio independiente que no busca publicidad porque casi toda viene condicionada del lado del oficialismo o la oposición y no queremos que nadie condicione nuestro trabajo. Partimos de la base de los derechos humanos, la paz y la justicia; producimos información que se entienda perfectamente tanto por la industria como por el lenguaje”, dice Amparo Canedo, su directora. El medio nació en julio de 2019, unos meses antes de la pandemia, durante un momento de altísima polarización política en Bolivia. “Comenzó a producirse un momento en el que los medios eran calificados desde el poder como bueno o mal. Así lo bautizó el entonces presidente Evo Morales”. 

Amonite (México). Empezó como un proyecto académico para niños y adolescentes de un diplomado de Comunicación de la Ciencia, por lo que decidieron hacer relatos de ciencia y publicarlos en la web. La primera historia usó herramientas de la investigación documental y narrativa, producción de audio sobre las citas destacadas y empezaron a hacer entrevistas para aumentar la calidad del contenido. Sus áreas de interés son la fantasía, medio ambiente e inclusión social. A partir de entonces han transitado entre varios mundos, el formato digital y el formato físico. En el primer año imprimieron su primera obra, “La niña que sueña con un dinosaurio tocando una trompeta”, la cual narra cómo fue el descubrimiento del fósil del dinosaurio más completo registrado por la ciencia, también producido en audio y animación y alojado en la página web de Amonite. De esa obra, por ejemplo, se imprimieron 1000 ejemplares y esto devino en una gira nacional. Con ayuda de organismos públicos descentralizados, Amonite se sostiene. Quitzé Fernández, su director, explica que el medio lanza diferentes obras, produce audiocuentos en plataformas de streaming, tienen una agencia que ofrece servicios relacionados con la producción de contenidos de cultura y ciencia a empresas públicas y privadas.

Gato Encerrado (El Salvador). “Si le dices a un español o un colombiano entienden nuestro nombre”, dice Mario Beltrán Mejía, cofundador y director administrativo del medio que ya cuenta con 8 años desde su fundación. “Nace como una medida de frustración. Estábamos frustrados de trabajar en el medio tradicional donde estábamos porque no había oportunidad de hacer cosas un poco locas para el periodismo y por eso decidimos crear nuestro propio medio. Somos una organización sin fines de lucro que hace trabajos sobre política, género, medio ambiente, justicia y fact-checking con un enfoque de derechos humanos, utilizando nuevas narrativas de la información y agregamos profundidad con crónicas o reportajes”. Cuenta con periodistas, community managers, diseñadores gráficos y web que, dentro de El Salvador, no se encuentra un equipo con tanta facilidad. “En 2014 era muy poca la gente que usaba Whatsapp, todavía era un mundo oscuro; lo mismo con Instagram y Facebook y en ese escenario fue que nacimos como medio nativo digital”. Ya pensaban en audiencias, en formatos, en lenguajes y formas diferentes. Por eso tienen un podcast en alianza con la Embajada de España, en Blogger, usaban cámaras digitales al inicio y usaban páginas que luego fueron evolucionando para hacer galerías. Tienen 2.5M de alcance en Twitter y 1.8M en Facebook. Más de 5 mil reproducciones en videos de Tiktok y un chat bot de noticias verificadoras, el primero de Centroamérica.

El Auditor (Argentina). Nace hace casi 15 años, difunde de manera clara, qué dicen los informes de los organismos que controla el Estado. En Argentina hay organismos que se encargan de ver cómo funcionan los programas, cómo se rinden cuentas, si hay una ley hacen recomendaciones sobre por qué una ley no funciona. Pero esos informes son muy extensos y están escritos en un lenguaje técnico. Entonces El Auditor los hace accesibles para la audiencia en general y para el periodismo también. “El Auditor forma parte de una organización de la sociedad civil que promueve el control ciudadano sobre la gestión pública a partir de la capacitación y de la participación. Nuestros fondos provienen de una fundación”, contó su jefe de redacción, Lucía Genovisi. ¿Cómo tener acceso a la información en cada una de las provincias del país? Era una de las preguntas más relevantes para ampliar el horizonte del medio. “Nos llegan muchas consultas de estudiantes universitarios y eso nos hace pensar que construimos participación ciudadana que es la que, en algún punto puede llegar a mejorar la gestión pública”.

Sobre el Festival Gabo

El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año la 10º edición del Festival Gabo, además de volver a la presencialidad, y debutar en Bogotá como punto de encuentro de los narradores de Iberoamérica, celebró los 40 años del Nobel otorgado a Gabriel García Márquez y se inspiró en su discurso ‘La soledad de América Latina’.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá.

 

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.