Prueba esta ‘fórmula’ para cambiar la cobertura de educación
12 de Octubre de 2022

Prueba esta ‘fórmula’ para cambiar la cobertura de educación

Más de una tercera parte de las personas dice evitar deliberadamente las noticias. ¿Cómo podemos los periodistas superar esta barrera para llegar a las audiencias? Lee los consejos de Stella Bin durante el taller ‘Contar la educación en México, Centroamérica y el Caribe’.
Foto: Unsplash
Daniela Cerdas

¿Qué porcentaje de la gente considera que la educación es importante para una sociedad? ¿Qué porcentaje acepta que es una inversión determinante para mejorar la calidad de vida? Probablemente, una abrumadora mayoría. Sin embargo, cuesta que las noticias sobre educación se lean, advirtió la periodista argentina Stella Bin, especializada en educación y editora de newsletters de Infobae.

¿Será que estamos ofreciendo un abordaje equivocado en nuestras noticias? ¿Nos preguntamos de forma correcta qué les interesa realmente a las personas?,  cuestionó Bin durante la primera sesión del taller virtual ‘Contar la educación en México, Centroamérica y el Caribe’, que se realiza la Fundación Gabo y la Fundación Tinker los días 20, 22, 27, 29 de septiembre y 4 de octubre de 2022.

La clave está en los abordajes y es momento de repensarlos

Según expuso la periodista, datos del Digital News Report 2022 del Reuters Institute muestran que el 38% de las personas dice evitar deliberadamente las noticias y, de ese grupo, más de una tercera parte dice que lo hace porque afecta su estado de ánimo de forma negativa.

"La negatividad con la que nosotros cubrimos los afecta a tal punto de retirarse (...). Estos datos ponen en crisis el enfoque tradicional de las noticias, el cual se centraba en contar el problema.

"Hay que contar el problema, pero si solo nos quedamos en contar el problema, sin explicarlo, sin contar las soluciones que se le están encontrando, entramos en crisis y llegamos a esta desconexión", explicó Stella Bin, de manera que deben surgir abordajes alternativos al enfoque tradicional y la educación es un excelente campo para probar.

Ante cada información, es importante preguntarnos qué necesita la sociedad para entender y actuar mejor frente a los problemas, continuó la expositora. De ahí que Bin propone tener siempre en cuenta la posibilidad de usar este conjunto de herramientas periodísticas: 

Datos verificados + perspectiva humana + conversación con la audiencia + periodismo de soluciones + periodismo predictivo + periodismo explicativo

1. Datos verificados

Parte de quienes evitan las noticias dice tener baja confianza en estas, de manera que los datos verificados son fundamentales a la hora de contar las historias sobre educación, a fin de ganar esa confianza.

Las fuentes fidedignas de datos son una gran herramienta para informar si la alfabetización mejoró o empeoró en una población; o bien, si ha aumentado o bajado el porcentaje de jóvenes que abandona las aulas.

Incluso, el periodismo puede aprovechar datos locales de un centro educativo o de una jurisdicción pequeña, sobre cómo una iniciativa pudo mejorar el desempeño educativo de un grupo determinado de niños, siempre que el resultado haya sido medido de forma confiable.

2. Perspectiva humana

Sin embargo, si bien debemos basarnos en datos, tenemos que contar de dónde vienen y cuáles son sus contextos.

Una cosa son los datos verificados y otra son las historias humanas que influyen en estos. Contar esta parte da confianza y permite dimensionar los problemas, así como las posibles soluciones y sus limitaciones.

El periodista argentino, Javier Drovetto, agregó que se debe hacer un "esfuerzo para bajar a tierra lo que queremos contar y las historias conectan mejor con las audiencias".

"Si decimos que el sistema educativo no preparó a un alumno de secundaria de 16 años que sueña con ser médico, con una educación muy precaria, y a quien realmente le cuesta leer y escribir, eso va a conectar mucho más con las audiencias, y va a denunciar lo mismo que una noticia de diagnóstico", dijo Drovetto, siempre guardando las consideraciones éticas para cuidar la imagen de los protagonistas jóvenes de las historias.

3. Conversación con la audiencia 

Bin sostuvo que hay que "hablar con las audiencias". Puso, como ejemplo, estar atentos a los comentarios en redes sociales cuando una noticia es publicada, responder, interactuar y profundizar, pues la conversación enriquece y las soluciones llegan a través de un proceso.

4. Periodismo de soluciones

Ante el exceso de negatividad, aparece el periodismo constructivo, el cual cuenta las soluciones que se le están encontrando a determinado problema. Para encontrar estas historias, es necesario escuchar a las personas, es decir, a los protagonistas de las problemáticas.

5. Periodismo predictivo

Este tipo de periodismo es el que advierte de los problemas que vienen, de los temas que aún no están en la agenda, pero que pronto habrá que atender. Un recorte presupuestario en el Congreso, por ejemplo, exigirá a una provincia tomar decisiones en el futuro sobre sus prioridades y hacer sacrificios, por ejemplo. Lo mismo podríamos decir del impacto en el mercado laboral de los fenómenos de la robotización y de la inteligencia artificial.

6. Periodismo explicativo

Hay que explicar conceptos, orígenes de problemas y consecuencias. Este tipo de periodismo mejora la información que circula y termina influyendo en la comunidad y en una mejor educación. Se trata de acortar la brecha entre actualidad y comprensión.

A la hora de pensar en nuestras historias, agregó Bin, es recomendable pensar en qué formatos queremos presentar la historia, por qué es importante que se conozca y a quién queremos contarla. Igualmente, hay que dedicar tiempo a pensar en títulos llamativos, creativos o explicativos.

Sobre Stella Bin

Es editora de newsletters de Infobae, medio en el que acaba de lanzar la newsletter sobre educación, Hora Libre. Fue parte del equipo fundador de RED / ACCIÓN, medio digital especializado en el periodismo de soluciones; hasta julio del 2022, se desempeñó como editora de educación en este medio, en donde también produjo una newsletter sobre el tema sobre esta materia. Trabajó 24 años en Clarín, donde formó parte del primer equipo de Infografía del país y del equipo de datos, entre el 2014 y el 2016.

Sobre el taller virtual ‘Contar la educación en México, Centroamérica y el Caribe’

El taller, organizado por la Fundación Gabo y la Fundación Tinker, reúne a 18 periodistas de la región, de forma virtual, durante cinco sesiones entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre. El objetivo es conocer nuevos formatos en la cobertura de educación, profundizar en las desigualdades de los sistemas educativos y en los efectos de la pandemia de la covid-19, así como desarrollar proyectos de cobertura periodística a partir del aprendizaje del curso.

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.