La voz de Guanacaste, de Costa Rica, es el primer y único medio de comunicación latinoamericano aliado de la Red de Periodismo de Soluciones. Una de sus periodistas nos cuenta cómo lo han conseguido.
Centroamérica es una región compleja y los periodistas trabajamos para generar información que cuestione el poder y los retos sociales. Somos el perro guardián de la sociedad, una función extremadamente necesaria pero que en ocasiones desanima a las audiencias por la negatividad que perciben en el contenido: que la pobreza continúa azotando a nuestra comunidad, que las especies marinas se están extinguiendo, que los índices de delincuencia suben sin freno…
En La Voz de Guanacaste, un periódico hiperlocal en Costa Rica, nos preguntamos cómo podíamos generar información que impulse a nuestros lectores a convertirse en agentes de cambio. Decidimos implementar el periodismo de soluciones y encontramos en Solutions Journalism Network (SJN) el aliado perfecto para lograr esta tarea inédita en nuestra región.
Hasta el momento somos el primer y único medio de comunicación latinoamericano aliado a SJN, pero queremos que sean más. Con este artículo motivamos a nuestros colegas centroamericanos, con quienes compartimos desafíos y similitudes, a implementar el periodismo de soluciones en sus salas de redacción.
Desde aquí, en la cálida costa del Pacífico Norte costarricense, les damos cinco tips para encontrar historias de soluciones.
1. Cuando el gobierno no lo resuelve todo...
En las regiones costeras de Centroamérica es usual que los gobiernos locales no tengan la eficiencia administrativa ni económica para cumplir con sus deberes. En nuestra provincia, por ejemplo, las municipalidades administran territorios grandes y no cuidan adecuadamente de todas sus tierras ni las necesidades de los habitantes. En La Voz cubrimos las sesiones de los concejos municipales, que son los algo así como los parlamentos de los pueblos. Ahí nos dimos cuenta de que la asociación de desarrollo de una de las costas con más desarrollo económico de Guanacaste estaba cansada de ver los terrenos públicos vacíos y abandonados por el municipio. Dijeron que muchos de ellos podían utilizarse para atender las necesidades de emprendimiento y recreación de su pueblo. Por eso, los miembros de la asociación decidieron un día mapear todos los terrenos abandonados, usando herramientas digitales y consultando a instituciones oficiales, para transformarlos, darles mantenimiento y destinarlos a proyectos que beneficiaran a los vecinos. El gobierno local admitió que ese tipo de iniciativas comunales son necesarias para poder cuidar todas las zonas públicas, a raíz de que ellos no tienen la capacidad para hacerlo.
2. Los 'incendios' locales
Nuestra provincia está lejos del centro del país (de cuatro a seis horas en vehículo) y, por consecuencia, de las instituciones estatales que en buena parte están concentradas en la capital. Como si fuera poco, muchas poblaciones pequeñas están a horas de las ciudades más cercanas, y llegar hasta ellas es un verdadero caos para muchos pobladores. Los caminos no solo son largos sino que además están llenos de huecos. La situación empuja a las comunidades rurales a buscar soluciones ante esa combinación fatal. En Nosara, una comunidad costera separada de su ciudad más cercana por 60 kilómetros de lastre y huecos, a los Bomberos les toma hasta dos horas llegar a apagar un incendio. Por eso, un grupo de bomberos voluntarios se las ingenia con las tecnologías móviles (sobre todo el uso de WhatsApp) para atender las emergencias del pueblo. ¿Cómo nos dimos cuenta? Usualmente contábamos que los Bomberos de Nosara apagaron algún incendio en la comunidad, o que capturaron una serpiente en una zona de riesgo para los vecinos, hasta que un día nos pusimos los lentes del periodismo de soluciones y nos preguntamos: ¿Cómo es que logran hacer todo lo que hacen? Como muchas comunidades pueden padecer del mismo problema, detallamos cómo lo hacen para que otros encuentren en nuestro periodismo un modelo replicable.
3. ONGs al rescate
En Centroamérica existen retos para lograr la inclusión educativa de los niños, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la empleabilidad para la población. Los programas de responsabilidad empresarial (RSE), las organizaciones internacionales y nacionales suelen tener programas para cambiar esas realidades. En el periodismo de soluciones podemos describir cómo funcionan esos modelos –siempre y cuando tengan resultados y sean replicables– para que otras empresas y organizaciones no gubernamentales (ONG) repliquen estas recetas. Así, por ejemplo, hemos contado cómo opera una clínica en una comunidad guanacasteca que nació como un programa de RSE, y que ha logrado darle acceso a la salud a miles de niños y adolescentes. También hemos relatado cómo un proyecto de una ONG en una de las comunidades más pobres de la provincia está salvando las especies marinas en peligro de extinción y, al mismo tiempo, transformando la economía de sus habitantes.
4. Redes sociales, nuestras amigas
La población de zonas rurales de Centroamérica, como nuestra provincia de Guanacaste, utilizan con frecuencia Facebook y Whatsapp para comunicarse. Las conexiones de internet suelen ser más utilizadas en los celulares, con la red de las líneas telefónicas, porque es más accesible que pagar por un servicio de internet inalámbrico en los hogares. Por eso, estos medios siguen siendo altamente útiles para conocer las realidades de los pueblos y conectarse con las audiencias, sus necesidades y soluciones. Por publicaciones en Facebook de los líderes comunales nos hemos dado cuenta de varias historias, como la de una ONG que desafía la pobreza con anticonceptivos e información sobre derechos sexuales y reproductivos para mujeres y familias de Guanacaste.
5. Los lentes de las soluciones
No le tengan miedo a retomar historias del pasado y cubrirlas desde la perspectiva de soluciones. Puede ser que hayan contado que en una comunidad específica bajaron los índices de delincuencia, de embarazo adolescente o que un pueblo logró recuperar sus bosques. Lo que sucede es que usualmente nos quedamos en ese “qué” de la noticia, pero no pasamos al “cómo”. ¿Por qué es importante? Porque así logramos entender cuál es el modelo que está siendo exitoso para una comunidad, una organización, una institución o una empresa. Y contar sobre ese modelo puede inspirar a otras personas con iguales retos o problemas a replicar las acciones para superar sus necesidades. De eso se trata el periodismo, ¿no? De empoderar a las audiencias con información para que optimicen sus vidas ¿Se atreven ustedes a ponerse los lentes del periodismo de soluciones y contar historias?
Sobre el proyecto de periodismo de soluciones en América Latina
La Fundación Gabo y la Red de Periodismo de Soluciones (SJN, por sus siglas en inglés) trabajan en alianza en un proyecto que busca formar e incentivar a los periodistas de América Latina a la aplicación del periodismo de soluciones, enfoque que busca investigar y narrar historias que aborden las respuestas que dan o podrían dar los ciudadanos e instituciones a problemas sociales en la región.
El proyecto, apoyado por la Fundación Tinker, contempla la difusión y apropiación de herramientas y guías, así como la realización de actividades de formación como talleres, seminarios virtuales y el desarrollo de espacios aprendizaje en las redacciones de algunos medios de comunicación de la región interesados experimentar con esta modalidad.