Tuitdebate, a propósito de la columna de Catalina Botero Marino en Los Danieles.
Tuitdebate, a propósito de lo sucedido con el presidente de Estados Unidos, tras la toma del Capitolio Nacional por parte de simpatizantes suyos.
Tuitdebate, a propósito de la forma en que varias cadenas de televisión cortaron el discurso de Donald Trump denunciando fraude tras las elecciones presidenciales 2020.
Tuitdebate, a propósito de la forma en que Twitter ha marcado como falso el contenido de varios trinos de Donald Trump tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Tuitdebate, a propósito de lo sucedido en la televisión pública colombiana, donde la directora fue acusada de cargos criminales por grabar una conversación con su jefe.
Tuitdebate, a propósito del 28 de septiembre, Día del Acceso Universal a la Información.
Se trata de una carta que pide la liberación del periodista Roberto de Jesús Quiñones Haces.
Tuitdebate a propósito de columnas de opinión recientemente publicadas en la prensa colombiana, calificadas con xenófobas o imprecisas.
¿Qué hay detrás de la seguidilla de ataques a la libertad de expresión en Colombia, el disenso y críticas a la actual administración?, se pregunta Mario Morales.
Solamente en este año se han registrado 139 amenazas a periodistas colombianos. El profesor Mario Morales señala las implicaciones de este tenso ambiente para ejercer la profesión.
Un informe publicado por el Centro para la Asistencia Internacional a los Medios (CIMA) describe el problema.
Se trata del Informe 2017-2018 Sobre Tendencias mundiales en libertad de prensa y desarrollo de los medios.
Es una nueva y alarmante modalidad de la violencia contra los periodistas, que además tiene serias consecuencias internacionales.
Siete notas y un bonus.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente ›
- Última »