Luego de más de medio siglo cubriendo el conflicto armado en el país, ha sido difícil para la prensa colombiana ajustar el enfoque para abordar temas distintos a los generados por décadas de violencia.
Es por esto que Consejo de Redacción, con el apoyo de la International Media Support y Constructive Institute de Dinamarca y la Pontificia Universidad Javeriana, acaban de lanzar la guía titulada Periodismo para cambiar el chip de la guerra: pistas para un periodismo constructivo.
Escrita por Catalina Oquendo, periodista que escribe para el diario El Tiempo y la Revista Diners graduada del Programa Kiplinger, esta guía aborda en siete concretos capítulos cómo elaborar una propuesta constructiva para tiempos de transición hacia la paz, cómo superar el escepticismo de la guerra en este nuevo escenario de posconflicto, y cómo ganar la credibilidad y confianza del público al mismo tiempo que se convence a los editores de medios sobre la importancia de este nuevo enfoque.
“El Periodismo Constructivo enfatiza que sin abandonar las virtudes tradicionales, necesitamos percibir nuestro papel de una manera nueva. Tal vez esta no sea la única opción y tampoco pretendemos dar cátedra, pero sí entendemos que una mirada constructiva abre espacios para darles voces a las personas que conociendo sus regiones y su situación, plantean otras respuestas”, afirma el prólogo del libro.
Es de destacar el contenido del tercer capítulo del libro, que ofrece siete pasos para hacer un periodismo constructivo, los cuales resumimos aquí.
1. Dimensionar el tiempo. Partir del pasado, ubicarse en el presente y mirar al futuro
El periodismo sensible al conflicto y constructivo entiende la importancia de conocer el pasado para leer las ac-ciones del presente y mirar al futuro; y se preocupa por la contextualización histórica del conflicto.
2. Entender el conflicto y sus causas. Abrir los sentidos. ¿Cómo incluir nuevos temas y ampliar fuentes?
Para hacer un cubrimiento constructivo del conflicto y de los acuerdos es fundamental entender qué es un conflicto, sus causas y las dinámicas propias de la violencia en la región de la que se trabaja.
3. Abrir los sentidos. ¿Cómo incluir nuevos temas y ampliar fuentes?
Tal como afirma la periodista Maryluz Vallejo en el libro Pistas para narrar la Paz, con un conflicto tan largo la mirada se acostumbra al horror. Sacudirla y abrir otros sentidos para encontrar nuevos temas de los que usualmente se proponen es uno de los mayores desafíos.
4. Pensar el para qué. ¿Cómo planear el reportaje?
Como explica la periodista Gloria Castrillón, “la guerra y las expresiones violentas, por ser fenómenos culturales aprendidos, pueden así mismo desactivarse, desaprenderse y sentar las bases para la reconciliación”. Por eso, al pensar la historia o el tema que quiere abordar, vale la pena detenerse un momento y preguntarse ¿cómo aporta?, ¿a quién le sirve?, ¿para qué la quiero contar?
5. Comenzar la indagación. ¿Qué tener en cuenta?
La seguridad. Primero indague por la situación en la zona. Recuerde que en las etapas posbélicas el ambiente es inestable.
6. Reportear en el terreno. ¿Cómo entrevistar a víctimas y victimarios?
Una de las mayores inquietudes de periodistas de las regiones es cómo abordar a las fuentes en el terreno. La distancia que se requiere pero al mismo tiempo la empatía para generar confianza. ¿Cómo evitar una mirada a las víctimas desde la lástima o una desconfiada a quienes fueron victimarios y entraron en un proceso de paz?
7. Construir el edificio de la escritura. El lenguaje, un asunto de cuidado.
La periodista argentina Leila Guerriero entiende el ejercicio de escribir una crónica como la construcción de un edificio y al periodista como un arquitecto que diseña y construye.Bajo esa metáfora, el primer cimiento debe ser que toda la información que lo soporta sea real.
Esta guía hace parte de la valiosa colección de documentos elaborados por Consejo de Redacción y sus aliados para la capacitación de periodistas, entre los cuales también hemos destacado recientemente aquí la dedicada a enseñar Cómo hacer verificación de datos, la cual fue producida en asocio con Colombiacheck.