Escribir cuando se acaba el tiempo. Escucha a Martín Caparrós en ‘El diván del periodismo’
El escritor y periodista argentino es el primer invitado en la tercera temporada de 'El diván del periodismo'. Nos habla sobre la enfermedad que ha transformado su vida y su mirada periodística.

La Red Ética de la Fundación Gabo presenta el primer episodio de la tercera temporada de El diván del periodismo, un espacio de reflexión y análisis sobre el ejercicio del periodismo y sus dilemas éticos. En esta ocasión, la periodista Yolanda Ruiz conversa con Martín Caparrós, maestro de la crónica y referente del periodismo en habla hispana, sobre su libro de memorias Antes que nada y su experiencia conviviendo con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Fiel a su estilo, Caparrós no dejó nada sin cuestionar: ni su oficio, ni su enfermedad, ni la muerte. Habló de la enfermedad que lo acecha y ha acortado su horizonte de vida. Contó cómo lo ha obligado a mirarse de otro modo, a escribir desde otro lugar, a descubrir que entrevistar a pacientes de ELA —sabiendo que comparten el mismo destino— ha generado una cercanía distinta, más cruda, más real, que nunca había experimentado antes como periodista.
A lo largo de la conversación, recorrió su historia: la militancia temprana en la Argentina de los 70, el exilio en Francia —donde empezó a forjarse como escritor y periodista— y la construcción de un oficio que lo llevó a recorrer el mundo, a contar el hambre, la guerra y la muerte ajena. Se asume, como siempre, como un "dudador" de todo: del periodismo, del poder, de los discursos cómodos.
También habló de la conyugalidad, término con el que define su relación con su pareja, Marta, y del impacto de la enfermedad en su vida cotidiana. Reflexionó sobre la muerte, su ateísmo y su compromiso con la escritura: cómo, pese a las dificultades, sigue trabajando y tiene varios libros inéditos por publicar en los próximos años.
Este episodio marca el inicio de una serie de ocho entregas en esta nueva temporada de El diván del periodismo, que serán publicados cada miércoles durante dos meses. A lo largo de la temporada, se abordarán temas clave del oficio, con invitados como Nayelli López Reyes, ganadora del Premio Gabo 2024 en Audio; Catalina May, directora de Las Raras; y el equipo detrás de Menopáusicas ¡y qué!
Desde 2022, El diván del periodismo ha contado con voces como Leila Guerriero, Daniel Coronell y Jazmín Acuña, quienes han conversado sobre los desafíos, encrucijadas y lecciones que han marcado su ejercicio periodístico. Es conducido por la escritora y periodista colombiana Yolanda Ruiz, quien dirige el Consultorio Ético de la Fundación Gabo y ha sido galardonada en cinco ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2024, obtuvo este reconocimiento en la categoría Entrevista - Audio por su conversación con Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro, en la segunda temporada de El diván del periodismo.
Este pódcast es una producción de la Red Ética de la Fundación Gabo, con la dirección de Carolina Gómez, la producción ejecutiva de Daniel Marquínez, la producción general de Alejandra Vergara, la producción audiovisual de Juan Pablo Ruiz y Julio
Villadiego, la asistencia de producción de Laura Quiceno y la coordinación editorial de Valeria Báez. Esta iniciativa es posible gracias a la alianza entre la Fundación Gabo y los grupos Sura y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.
Escucha los nuevos episodios de El diván del periodismo, en su tercera temporada, cada miércoles en el sitio web de la Fundación Gabo, YouTube o en tu plataforma de pódcast favorita.