
Debate a propósito de la columna de Esther Vargas donde plantea un pesimista panorama de la profesión periodística.

La creadora de Clases de Periodismo conoce los hallazgos de una serie de encuestas para responder a lo que viven hoy, en la era digital, las redacciones de la región.

Desde Perú, la periodista Esther Vargas reflexiona sobre el papel de periodistas que tienen un discurso de odio.

“Aproximarnos a ese grupo de la población que perpetra la violencia o la alienta nos permitirá ofrecer a nuestros lectores alternativas para la reflexión y el análisis”, sostiene Esther Vargas desde Perú.

Editores, empresas, políticos, oficinas de comunicación, agencias de PR, entre otros, no entienden lo que hoy es un medio de comunicación multiplataforma. O quizás entienden muy poco.

El tema estaba en agenda, como muchos otros en las redacciones. El diario Perú21, donde laboro, decidió empezar este año sin el horóscopo, una pieza que nos acompañó desde 2002, año de fundación.

Cuando ocurre una tragedia y los medios reciben fotos en tiempo real, la tentación de publicar una imagen de impacto es grande, pero es importante reflexionar sobre la pertinencia de esa imagen, y sobre todo pensar en las víctimas y sus familiares.

Debemos responder la interrogante del lector, cumplir sus expectativas y no fallarle jamás.

El texto va más allá del registro de lo ocurrido: se pide el apoyo de la gente.