Conoce a los finalistas del Premio Gabo 2020
13 de Enero de 2021

Conoce a los finalistas del Premio Gabo 2020

Los ganadores se darán a conocer en una ceremonia virtual que se celebrará el 21 de enero. 
  • Estos trabajos periodísticos han sido escogidos entre 1.443 postulaciones.
  • En las 3 rondas de juzgamiento participaron 58 jurados, entre los que se encuentran destacados periodistas, editores y expertos en comunicación.

El Premio Gabo, convocado por la Fundación Gabo que fundó en 1995 el periodista y Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, anuncia los finalistas del reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués en sus cuatro categorías de concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. 

De acuerdo con el jurado de la octava edición del Premio Gabo, conformado por miembros del Consejo Rector de la Fundación Gabo, directores de medios, expertos en comunicación y periodistas experimentados, estos 12 trabajos periodísticos –tres por cada categoría–, son grandes referentes del periodismo relevante, riguroso, ético e innovador de Iberoamérica. Se trata de piezas extraordinariamente narradas, con investigación y reportería minuciosa, que van más allá de los enfoques tradicionales y profundizan en asuntos vitales y en las complejas realidades de América Latina.

Las historias fueron seleccionadas luego de un proceso de juzgamiento de tres rondas en que 58 jurados evaluaron 1.443 trabajos, publicados entre el 1 de abril de 2019 y el 30 de junio de 2020, y escogieron 40 nominados– 10 por cada categoría– al Premio Gabo 2020.

Dentro del grupo de finalistas, integrado por periodistas y equipos periodísticos de distintos países iberoamericanos, saldrán los cuatro ganadores del Premio Gabo 2020, que se conocerán el 21 de enero de 2021 en una ceremonia virtual. 

Antes, el 19 de enero, en jornadas a partir de las 10 a.m. y hasta las 5 p.m., se llevará a cabo la tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, en la que participarán los finalistas del Premio Gabo 2020 y un jurado de la ronda final del juzgamiento para contar detalles de su quehacer en el oficio. Ambos eventos serán realizados de forma virtual y sin costo para sus participantes. Si deseas asistir, puedes inscribirte aquí. 

El Premio Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín.

A continuación, todos los finalistas por cada categoría del Premio Gabo 2020, que también pueden ser consultados en nuestro sitio web. 

Texto

Por: Jeremy McDermott.

De acuerdo con Insight Crime, alias "Memo Fantasma", quien se inició en el Cartel de Medellín y se convirtió en uno de los traficantes más prolíficos durante la época del paramilitarismo, vive hoy en España con toda su fortuna y sin ser importunado por nadie. Guillermo Acevedo no tiene antecedentes criminales ni cargos en su contra. A partir de una investigación de Ana María Cristancho, publicada inicialmente por El Espectador en 2015, el equipo de Insight Crime, liderado por Jeremy McDermott, logra reconstruir el perfil de un narcotraficante que movió hasta 100 toneladas de cocaína en su carrera criminal, sin pasar un solo día en prisión. La investigación reveló que “Memo Fantasma” ayudó a establecer y financiar una de las facciones más poderosas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el Bloque Central Bolívar. Además, que fue responsable, en manera directa o indirecta, de por lo menos 10.000 asesinatos y representa el rostro alternativo del narcotráfico: los "invisibles", criminales que se han dado cuenta de que su mejor defensa no es un ejército privado, sino el anonimato.

Por: Pedro Simón.

Pedro Simón, periodista del diario El Mundo, acompañó durante medio año a Hugo, un niño de 15 meses que esperaba un trasplante de corazón en el Hospital de La Paz (Madrid). El reportaje cuenta, a través de tres capítulos, la larga espera de sus padres, parientes y amigos, el anuncio del trasplante, el viaje para recoger el órgano, la intervención in situ de varias horas y la recuperación del pequeño. Esta es la crónica de unos 'tédax' y una noticia bomba: Hugo puede vivir una vida que se resume en 19 grapas, “la herida más hermosa del mundo”. 

Por: Algimiro Montiel, Antonio Maria Delgado, Bram Ebus, Jay Weaver, Jim Wyss, Jorge Benezra, Kyra Gurney, Nicholas Nehamas, Pamela Kalkman, Stefano Wrobleski, Gustavo Faleiros, Lisseth Boon, María Ramírez Cabello, Nancy San Martín, Casey Frank, Maaike Goslinga, Marnix de Bruyne y Rosan Smits.

Este trabajo colaborativo, resultado de una alianza periodística entre Correo del Caroní (Venezuela), De Correspondent (Holanda), InfoAmazonia (Brasil), Miami Herald (Estados Unidos) y Runrun.es (Venezuela), investiga los conflictos mineros, tráfico de oro y flujos de efectivo ilícitos a través de análisis de datos y entrevistas con fuentes de las instituciones estatales, traficantes de oro en el Caribe, refugiados venezolanos que son utilizados como portadores de oro y actores involucrados en el comercio. Se trata de una mezcla de trabajo de campo con un análisis en profundidad de las estadísticas para identificar las rutas internacionales de contrabando, comenzando en Venezuela, y evidenciar cómo Colombia y las islas del Caribe holandés se utilizan como trampolín para que los minerales lleguen a sus destinos: Estados Unidos, Europa y Medio Oriente. 

Imagen

Por: Francesc Badia i Dalmases y Pablo Albarenga.

Es una serie de reportajes multimedia que mezcla el storytelling en video y fotografía con la narración en texto, y presenta imágenes potentes de dron como portada de distintas historias que aterrizan la crisis climática al plano más personal. El proyecto retrata la relación simbiótica de las comunidades de la Amazonía, reserva global de agua dulce y biodiversidad, con su propio territorio, para amplificar su lucha y compromiso, así como para transmitir su determinación. Ednei, Dani, Drica, Joane y Tupi en el Tapajós brasileño, y Julián, Verónica y Nantu en territorio achuar en Ecuador, conforman una poderosa voz coral cuyo tratamiento periodístico, además de narrar una dura realidad, busca que la narrativa construida de forma conjunta se traduzca en empoderamiento personal y colectivo. Los 8 episodios de “Defensores de la Selva”, producidos en español, portugués e inglés, se publicaron íntegramente en El País, El País Brasil y openDemocracy, además de piezas sueltas en The Washington Post, The Guardian y Intium Media. 

Por: Carlos Juliano Barros, Caue Angeli y Mauricio Monteiro Filho.

Este documental original de Repórter Brasil, emitido en Globo News, profundiza en el trabajo mediado por aplicaciones y plataformas digitales. La pieza audiovisual combina informes de trabajadores y análisis de reconocidos expertos para discutir el progreso de la llamada “gig economy”, un fenómeno también conocido en Brasil como “uberización”. El documental debate la precariedad y la intensificación del trabajo en una sociedad cada vez más conectada.

Por: Patricia Clarembaux, Almudena Toral, Julia Gavarrete, Justine Simons, Maye Primera, Mauricio Rodríguez Pons, José Luis Osuna, Adriana Bermúdez y Jessica Weiss.

Este  especial multimedia bilingüe, que combina la animación, la fotografía, el video y el texto, cuenta una realidad de la que no se habla en El Salvador. Nueve meses de investigación demostraron que las niñas y mujeres salvadoreñas no solo están huyendo de su país. La violencia brutal a la que son sometidas las está llevando además a quitarse la vida. Las estadísticas del gobierno consultadas revelaron parcialmente quiénes son esas niñas: más de la mitad tiene entre 10 y 24 años y un tercio tiene menos de 19 años. Y existe un subregistro, pues en la cuenta no suman los casos de suicidio de niñas menores de 10 años. La violencia que sufren proviene de las pandillas; está en las propias casas, donde sus padrastros las abusan sexualmente; ha sido naturalizada por la sociedad y por el Estado, que las criminaliza si abortan a sus bebés bajo cualquier circunstancia y las castiga con penas de cárcel. El trabajo cuenta con una fotogalería de frases que todas las mujeres sobrevivientes entrevistadas escribieron en una servilleta contando por qué habían tomado la decisión de suicidarse. El especial se adentra en sus vidas para darles voz a través de un lenguaje visual que usa todos los recursos para proteger a las fuentes.

Cobertura

Por: Javier Lafuente, José Luis Sanz, Óscar Martínez, Carlos Martínez, Carlos Dada, Mónica González Islas, Jacobo García, Roberto Valencia, Elena Reina, Héctor Guerrero, Fred Ramos, Víctor Peña, Gladys Serrano, Fernando Hernández, Guiomar del Ser y Teresa de Miguel.

Esta serie de seis reportajes, que mezcla texto, fotografías, videos e interactivos, trata de destripar la franja de tierra que conecta México con Centroamérica, la frontera desconocida de América, una de las más olvidadas y una de las más violentas del planeta. Durante seis meses, los equipos de periodistas de El País y El Faro, más de 20 personas en total, trabajaron para desvelar las identidades, conflictos y preguntas que esconden lugares como Tapachula o Tecún Umán, y otros más inhóspitos y recónditos como Xcalak, Ixcan, Bethel o Laguna del Tigre. Para narrarlos por entregas y en múltiples formatos, y para ilustrar un mosaico formado por indígenas mayas, comunidades garífunas y misquitas, o blanquísimos asentamientos menonitas que arrancaron en Centroamérica, África o Asia; por largas extensiones de cultivos legales e ilegales; por pobreza, desigualdad, poderes políticos y grupos armados en constante recomposición, así como por países que se deshacen allí donde se encuentran.

Por: Thelma Gómez Durán, Jennifer González, Mónica Cerbón, Sonia Serrano Íñiguez, Andrea Menchaca, Patricia Mayorga, Aminetth Sánchez, Paris Martínez, Lucía Vergara, Adolfo Valtierra, Nancy Chávez, Mónica Contreras, Mariana Hernández, Omar Bobadilla, Daniel Gómez Hernández, Rocío Arias Puga, Emmanuelle Hernández, Vanessa Cisneros, Juan Pablo Hierro y Pablo Andrés López Chávez.

Serie de reportajes que investiga la compra, venta y explotación del agua a través de ocho historias situadas en siete estados de México. El trabajo periodístico deja en evidencia el uso del agua como si se tratara de un bien privado, las fallas en el sistema de concesiones vigente en México desde 1992 y la debilidad de los gobiernos sucesivos para aplicar las normas, al tiempo que revela que, en México, hay personas y empresas que tienen concesiones que les permiten utilizar más de un millón de metros cúbicos de agua. Con esa cantidad alcanzaría para repartir 100 litros diarios, durante un año, a 25 mil personas. Además, deja al desnudo cómo la Ley de Aguas Nacionales abre la puerta para la existencia de un mercado de concesiones de agua, al permitir la “transmisión de derechos”, un mecanismo que han utilizado políticos, mineras, inmobiliarias y diversas empresas para disfrazar la venta y compra de títulos de agua.

Por: Dora Montero, Andrés Bermúdez Liévano, Gustavo Faleiros, Thelma Gómez Durán, Ginna Morelo, Ezequiel Fernández Bravo, Emiliano Gullo, Iván Paredes Tamayo, Nelfi Fernández, Aldem Bourscheit, César Rojas Ángel, Helena Calle, Hugo Mario Cárdenas, Ivonne Rodríguez, José Díaz, Juan Miguel Álvarez, Laura Ardila, María Paula Murcia Huertas, Ricardo Cruz, Sara Castillejo Ditta, Tatiana Pardo Ibarra, Isabela Ponce Ycaza, Jeanneth Valdivieso, José María León, Alejandra Gutiérrez Valdizán, Vienna Herrera, Patricia Mayorga, Alexa Vélez, Anthony Quispe, Milagros Salazar Herrera, Vanessa Romo, Lisseth Boon, Lorena Meléndez, Oscar Mejía, Sinar Alvarado, Jennifer Ávila, Alexander Vidal Ávalos, Pamela Rocha Hidalgo, Esteban Ponce de León, Óscar Felipe Agudelo, Juliana Mori, Ana Cristina Basantes, Lucas Gelape, Sergio Spagnolo, Renata Nitta, Ginnette Riquelme Quezada, Carlos Alberto Gómez, Fabio Nascimento, Martín Cálix, Andrés Gutiérrez Cianci, Fracisco Dumar, Hernando Sánchez, Jorge Deiby Yanes, Norbey Hernández, Alejandro López Baptista, Gloria Hernández, Jhon Romero, Juan Carlos Zapata León, Lucia Vergara, Maru Lombardo, Óscar Díaz, Paula de la Cruz, Sergio de Castro, Tania Cardona, Valentina Tuchie, Daniel Morelo, Wietse Neven, Jerrejerre SAS, Elvis Rivera, Mariana Hernández, Paula de la Cruz, Pablo Navarrete, Sania Salazar, Verdad Abierta, Camilo Amaya, Santiago López, Ángela Cardona, Daniel Suárez Pérez, Karen Batista y Carol Valencia.

Este proyecto único, colaborativo y transnacional en América Latina, integra a 10 países, 21 medios de comunicación, 31 periodistas y un equipo de 45 personas entre editores, fotógrafos, productores, diseñadores y desarrolladores digitales en la investigación de las causas y consecuencias de la persecución a líderes ambientales. Hasta la fecha, este trabajo periodístico ha documentado 2.367 ataques contra defensores ambientales, en su base de datos que abarca 10 países y 11 años, y ha producido 29 reportajes exhaustivos que documentan ataques específicos contra algunos de estos líderes y comunidades. La investigación comparte el único repositorio existente en América Latina que permite identificar las cifras y datos reales de los crímenes y las amenazas, al tiempo que investiga en profundidad 29 historias en terreno en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Venezuela. 

Innovación

Por: Ernesto Cabral, Nelly Luna Amancio, Gianfranco Huamán, Gianfranco Rossi y Alonso Balbuena.

Funes es un algoritmo que identifica riesgo de corrupción en las contrataciones públicas en Perú. Para lograrlo, durante 15 meses un equipo multidisciplinario de programadores, estadísticos y periodistas construyó bases de datos, verificó la información y desarrolló esta herramienta, la primera en este país y una de las primeras en América Latina. A través de Funes, que identifica relaciones políticas y financieras, se reveló que diferentes entidades de Perú otorgaron casi 20 mil millones de dólares en contratos con altos índices de riesgo de corrupción. El monto representa 90 veces la reparación civil que Odebrecht debe pagar por sus actos de corrupción en el Perú.

Por: Tai Nalon, Carol Cavaleiro, Bárbara Libório, Bruno Fávero, Milena Magabeira, Luiza Barros, Thamyres Dias, João Barbosa, Marina Gama Cubas, Rômulo Collopy y Parafernália Interativa.

Radar Aos Fatos es un centro de inteligencia que monitorea, en tiempo real, la desinformación sobre la pandemia del coronavirus en Brasil. El equipo, conformado por periodistas, lingüistas y científicos de datos especializados en desinformación, cuenta con un monitor que recopila, a través de un algoritmo, más de 90.000 publicaciones en redes sociales a la semana y clasifica cada una por el nivel de calidad de la información. Para recopilar el contenido, el equipo de Aos Fatos creó un Python script y un conjunto de datos con más de 400 sitios web, 7.000 cuentas de Twitter de políticos y funcionarios del gobierno, más de 600 páginas públicas de Facebook y más de 650 páginas de YouTube y grupos públicos de WhatsApp. El resultado de este trabajo ha sido la producción –desde marzo de 2020 y hasta la fecha– de 10 análisis. Uno de los más influyentes hizo control de más de 1.500 tuits publicados por parlamentarios y reveló que el diputado federal y ex ministro de Ciudadanía, Osmar Terra (MDB), fue quien más compartió desinformación sobre el coronavirus, seguido de los aliados de Jair Bolsonaro, los diputados Eduardo Bolsonaro (PSL) y Bia Kicis ( PSL). 

Por: Lorenzo Morales Regueros, Juan Camilo González, Sara Cely, Tomás Mantilla y David Angulo.

El 21 de marzo de 2020 cientos de presos de la cárcel La Modelo en Bogotá, Colombia, se amotinaron, reclamando atención ante el COVID–19. El resultado: 24 muertos, cientos de heridos —incluidos 11 guardias—, instalaciones destruidas y quemadas y una fumarola que, pese a la oscuridad de la noche, se veía desde la distancia. Lo que sucedía aquella noche se supo primero en Twitter. Después en la prensa. Por último se pronunció el gobierno, que aseguró que se había tratado de "un intento masivo y criminal de fuga". Esta investigación es una reconstrucción multimedia que intenta esclarecer lo que ocurrió dentro del penal utilizando videos de fuente abierta –más de cien registros– y un trabajo de reportería clásica, en busca de testimonios y contexto. El trabajo revela que la mayoría de internos fueron heridos con armas de fuego, y en particular por proyectiles de fusil y pistolas. 

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes seguir las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Si deseas revivir las charlas del Festival Gabo Nº8, que celebramos de forma virtual en diciembre pasado, puedes hacerlo a través de nuestro canal de YouTube.

 

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.