Ante la desinformación como peste, los periodistas están en primera línea. La labor de contar cobra más relevancia en un contexto de crisis, desigualdad y corrupción capaz de llevar al mínimo la confianza de los ciudadanos por lo público. A los ojos de la maestra y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, Mónica González, pese a la oscuridad de ese túnel incierto en el que se convirtió la pandemia, el oficio tiene un reto superior, ir más allá de la denuncia, un desafío frente al que resulta crucial atender estas siete claves, que compartió durante el taller 'Cobertura de los retos para la cohesión social en América Latina':
1. Humanizar, no victimizar
Entender que no basta solo con conmover, con indignar, con relatar con creces los actos de violencia y dolor que marcaron la vida de alguien o su población. Asumir que el compromiso real es abordar las razones por las cuales dichos hechos no deben repetirse y evidenciar cómo estos aumentan las brechas sociales.
2. Buscar nuevas miradas para narrar los viejos problemas
La transformación no solo de los formatos y las plataformas obliga a los medios a diseñar otras maneras de acercar al público con los contenidos diarios, pero en el afán por alcanzar esa conexión no se debe caer en el morbo ni en el retrato superfluo. Por el contrario, se debe ubicar a la gente y la comprensión como ejes: "tenemos que explicar el todo de todo".
3. Crear comunidad
Si bien entre los ciudadanos hay desconfianza, lo cierto es que entre los periodistas también, por ello es necesario que entre los grupos de reporteros, bien sea de medios tradicionales o alternativos, se creen lazos colaborativos que permitan potencializar las investigaciones, compartir los miedos e impulsar la construcción de proyectos transnacionales para visibilizar los flagelos comunes que aquejan a toda la región.
4. Mostrar caminos
En la encrucijada por generar mayor tráfico y consumo de información, no se debe olvidar el deber de darle luz a los ciudadanos a través del periodismo. No es suficiente con decir lo que ocurre, es crucial desmenuzar el origen de lo sucedido y apuntar a las posibles soluciones.
5. Combatir la desinformación con investigación de calidad
La rigurosidad debe primar al momento de elaborar cualquier tipo de contenido, por más sencillo que sea. Solo se debe publicar si se tiene certeza de la veracidad de lo identificado, abstenerse de convertirse en instrumentos al servicio de grupos de poder o que persigan beneficios particulares.
6. No fomentar los discursos de odio
La desconfianza y el desafecto por lo público aumentan a medida que la desigualdad crece y, de cara a ese panorama, el periodismo se enfrenta a la necesidad urgente de explicar sin caer ni en el activismo ni en el llamado "buenismo".
7. Vencer el ego
Dejar de lado la sed de reconocimiento y aislarse la posición de héroe al momento de relatar la realidad, a fin de no intoxicar el trabajo al intentar destacarse solo por la crudeza o belleza de un contenido.
En el transcurso de la sesión de apertura del taller, González recordó que si algo dejó el legado de Gabriel García Márquez fue la enseñanza de luchar por la democracia, de sacar las fuerzas para hacerlo desde el periodismo justamente de las historias de coraje, olvido y resiliencia que inundan América Latina.
Sobre la maestra
La periodista chilena Mónica González es maestra y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, entre 2007 y 2019 fundó y dirigió el Centro de Investigación e Información Periodística (Ciper), con sede en su país natal, y lideró las riendas del Diario Siete y la revista Siete+7. En su trayectoria figuran roles como los de editora de investigación del diario La Nación y subdirectora de la revista Cosas. Por su desempeño, ha sido destacada con galardones como el premio The Louis M.Lyons Award for Conscience and Integrity in Journalism, de la Universidad de Harvard, el Premio Anual de la Comisión de Derechos Humanos de España, el Premio Nuevo Periodismo Cemex-Fnpi y el Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano de la Libertad de Prensa.
Sobre el taller
Este taller se realiza de manera virtual, gracias a la alianza entre la Fundación Gabo y el programa EUROsociAL de la Unión Europea. Comenzó el 29 de noviembre y se extenderá hasta el 4 de diciembre de 2021, e incluye seis sesiones de dos horas, en las que 20 periodistas de México, Guatemala, Honduras, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile debatirán acerca de la importancia de la inclusión de la cohesión social en la agenda de los medios de comunicación.