Se trata de artículos publicados en español, los cuales narran cómo responden personas o instituciones a determinados problemas.
El enfoque de periodismo de soluciones empieza a ganar terreno entre periodistas de medios que publican en español, quienes ven en esta modalidad una forma de mostrar a la audiencia, saturada de noticias desalentadoras, algunos modelos e iniciativas que buscan dar respuestas a problemas comunes en la región.
El periodista Johnny Magdaleno, cuyos trabajos han sido publicados en The Guardian, Al Jazeera, Newsweek, VICE News y The Huffington Post, nos muestra algunos trabajos realizados por colegas latinoamericanos, los cuales responden a los criterios del periodismo de soluciones, cuyo objetivo es generar “reportajes rigurosos sobre respuestas a problemas sociales”.
Magdaleno contó también algo de su experiencia en el oficio, durante el Seminario web: ‘¿Cómo plantear e investigar una historia de periodismo de soluciones?’ Este espacio de intercambio de experiencias fue organizado por la FNPI - Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, en el marco de una alianza con la Red de Periodismo de Soluciones (SJN, por sus siglas en inglés), y con el apoyo de la Fundación Tinker. El trabajo conjunto busca incentivar la práctica de esta modalidad periodística entre los colegas de América Latina.
Aquí algunos de los trabajos que recomienda Magdaleno para entender de qué se trata el periodismo de soluciones y cómo periodistas latinoamericanos abordan temas desde esta perspectiva:
1. Clínica gratuita llena vacío de atención sicológica y medicina preventiva para menores de edad en Carrillo. Publicado en La Voz de Guanacaste, de Costa Rica.
La periodista Noelia Esquivel cuenta la historia de un centro clínico dedicado a dar atención gratuita en medicina preventiva y psicológica a la población niños, niñas y jóvenes en la provincia de Guanacaste, Costa Rica, donde se presentan cuadros de automutilación, sexualidad precoz y abuso sexual.
El artículo da cuenta de cómo esta clínica, que funciona como organización sin fines de lucro, recibe donaciones de organizaciones, empresas y personas particulares, y atiende en promedio a 3000 personas por semestre en una zona de Costa Rica donde es insuficiente el número de profesionales en salud disponible para la atención de pacientes.
El modelo del que habla esta historia muestra una alternativa al funcionamiento convencional del sistema de salud, lo que puede generar lecciones para la comunidad a la que se refiere, e incluso para otras ubicadas en regiones distintas pero con contextos similares.
2. Relleno sanitario de Barranquilla es referente a nivel internacional. Publicado en El Tiempo, de Colombia.
Este trabajo, escrito por el periodista Andrés Artuz, narra cómo el relleno sanitario de Barranquilla, Colombia, completa 10 años de operaciones con un manejo óptimo de las cerca de 2000 toneladas de residuos que recibe a diario, y en cuyo tratamiento trabajan 100 personas, quienes garantizan que el lugar se mantenga libre de malos olores y que no se afecte a los vecinos.
El periodista explica que este relleno sanitario, catalogado como uno de los más eficientes de Colombia, reemplazó en 2009 al antiguo sitio de disposición de basuras de Barranquilla, el cual generaba quejas constantes de personas afectadas por olores putrefactos y el mal manejo de los residuos.
La nota muestra detalles de cómo esta ciudad colombiana logró revertir una situación adversa y convertirla en una oportunidad para posicionarse como un referente de buenas prácticas en torno a un tema específico.
3. De cómo la SAT utilizó la economía conductual, el lenguaje y el diseño para aumentar su recaudación. Publicado en Plaza Pública, de Guatemala.
Esta nota ofrece una visión acerca cómo la agencia estatal encargada del recaudo de impuestos de Guatemala logró persuadir a los ciudadanos a hacer sus contribuciones, a partir de la implementación de una estrategia de comunicación basada en el análisis de psicología, ciencia y economía conductual.
La historia, escrita por Alejandro García, ofrece una explicación completa de la estrategia implementada, incluido el análisis de las cartas enviadas a los contribuyentes para invitarlos a ponerse al día con sus impuestos, de forma que aporta lecciones que podrían ser adoptadas por otros países de la región.
Así mismo, el artículo advierte que el presentado no se trata de un modelo acabado y rígido, sino que es susceptible de cambios y mejoras, en los que se están trabajando, a fin de obtener mejores resultados.
4. Los preservacionistas méxico-americanos están salvando la tela urbana de San Antonio. Publicado en The Rivard Report, de Estados Unidos
El artículo cuenta la forma en que un grupo de historiadores, activistas, universitarios y vecinos se han organizado para contrarrestar la gentrificación que afecta a una zona reconocida por ser una muestra viva de la interacción entre las culturas mexicana y americana. Se trata del área conocida como Westside, en la ciudad estadounidense de San Antonio, Texas, en la que cada vez es más frecuente el reemplazo de zonas de viviendas familiares por grandes proyectos inmobiliarios y comerciales.
La nota, de la autoría de Johnny Magdaleno, fue publicada originalmente en inglés en nextcity.org, y se caracteriza por su rigurosidad en el manejo de datos y la consulta a fuentes diversas que incluyen autoridades, expertos y, desde luego, habitantes de la zona donde se centra la narración.
La historia cuenta los avances logrados por la comunidad de cara a la preservación de su cultura y sus edificios históricos, pero también evidencia los desafíos que esta enfrenta para el logro de sus objetivos finales. Es así como no se habla de un problema resuelto, sino de acciones o iniciativas que podrían conducir a la solución del mismo, lo cual es una de los rasgos característicos del abordaje periodístico desde el enfoque de soluciones.
Proyecto de periodismo de soluciones en América Latina
La FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y la Red de Periodismo de Soluciones (SJN, por sus siglas en inglés) trabajan en alianza en un proyecto que busca formar e incentivar a los periodistas de América Latina a la aplicación del periodismo de soluciones, enfoque que busca investigar y narrar historias que aborden las respuestas que dan o podrían dar los ciudadanos e instituciones a problemas sociales en la región.
El proyecto, apoyado por la Fundación Tinker, contempla la difusión y apropiación de herramientas y guías, así como la realización de actividades de formación como talleres, seminarios virtuales y el desarrollo de espacios aprendizaje en las redacciones de algunos medios de comunicación de la región interesados experimentar con esta modalidad.