Comienza segundo curso de periodismo investigativo de alianza entre FNPI y Universidad de Columbia

Comienza segundo curso de periodismo investigativo de alianza entre FNPI y Universidad de Columbia

La actividad realizada en asocio con la Escuela de Periodismo de la institución estadounidense congregará a 12 periodistas latinoamericanos por dos semanas en Cartagena.
Ernest Sotomayor, director de Iniciativas para América Latina de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia; Francisca Skoknic, directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales en Santiago, y Jaime Abello Banfi, director de la FNPI, durante la apertura del curso que se realiza en Cartagena.

Una docena de periodistas latinoamericanos se reúne en Cartagena desde hoy 5 de marzo, hasta el 16 del mismo mes, para participar en el segundo Curso de Periodismo de Investigación en América Latina.  

Esta actividad, organizada por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, de Nueva York, y la FNPI-Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, contará con la participación de cinco maestros en periodismo de datos y de investigación en América Latina. 

Durante las jornadas de trabajo, se tratará de manera teórica y práctica cada uno de los elementos con los que se construye una investigación periodística. La recopilación de datos, el desarrollo de la fuente, las estrategias para vender historias a los editores e incluso la concepción de investigaciones colaborativas transfronterizas hacen parte de los contenidos del curso.

Alianza entre la FNPI y la  Universidad de Columbia

El curso de periodismo de investigación es el segundo que se lleva a cabo gracias la alianza entre la FNPI y la Escuela de periodismo de la Universidad de Columbia. El acuerdo firmado en 2016 por Steve Coll, decano de la Escuela, y Jaime Abello Banfi, director general de la FNPI, tiene como meta el “desarrollo de actividades de formación e intercambio para periodistas del continente americano, con el fin de impulsar la excelencia, la innovación y la ética del periodismo, aprovechando la trayectoria y el reconocimiento que las dos instituciones tienen a nivel mundial”. 

Los maestros del curso

Francisca Skoknic (Chile)

Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales en Santiago, Chile. Fue subdirectora del Centro de Investigación Periodística (CIPER) en Santiago, del que formó parte desde su fundación. Es parte de la red de periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Fue ganadora del Premio a la Excelencia en Periodismo 2008 de la Universidad Alberto Hurtado en Chile (con Cristóbal Peña y Mónica González) por una historia que reveló el fraude detrás de un contrato de Registro Civil de $80 millones.

Francisca Skoknic escribe sobre el poder del dato en el periodismo de investigación.

Giannina Segnini (Costa Rica)

Directora del programa de Periodismo de Datos en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. Es una de las pioneras del periodismo de datos en América Latina. Desde el equipo de investigación del diario La Nación de Costa Rica, que dirigió hasta 2014, lideró trabajos que permitieron descubrir relaciones entre hechos y personajes deliberadamente escondidas y abusos de poder. Por esas razones, además de su papel como educadora en diferentes universidades del mundo, fue merecedora en 2013 del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que entrega la FNPI.

Entrevista con Giannina Segnini tras recibir el Reconocimiento a la Excelencia en 2013.

Marina Walker Guevara (Argentina)

Subdirectora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, una red mundial independiente de reporteros. Durante más de 20 años de carrera, ha investigado la degradación ambiental de las empresas mineras, la economía global offshore, el comercio ilícito de tabaco y las redes criminales que están agotando los océanos del mundo, entre otros temas. Sus historias han aparecido en los principales medios de comunicación internacionales, incluyendo The Washington Post, The Miami Herald, Le Monde y la BBC. Walker Guevara ha manejado algunas de las investigaciones más grandes de periodismo sobre la corrupción global, incluyendo los Panama Papers, que involucró a más de 370 reporteros en 76 países y sacudió gobiernos y negocios de todo el mundo. Sus investigaciones han ganado o compartido más de 30 premios nacionales e internacionales de periodismo.

Marina Walker habla sobre las reglas de juego que siguieron los periodistas que participaron en los Panamá Papers.

Carlos Dada (El Salvador)

Fundador y director del sitio web de noticias El Faro, que se ha convertido en una referencia para el periodismo independiente y de alta calidad en Centroamérica desde 1998. El sitio, y el trabajo de Dada, es conocido por sus investigaciones sobre corrupción y violencia. Ha informado desde varias zonas de conflicto, incluyendo Irak, Venezuela, México, Guatemala y, más recientemente, Honduras. Su trabajo ha sido publicado en América Latina, Estados Unidos, Bosnia y España. En 2011, ganó el Premio Maria Moors Cabot de Informes Latinoamericanos. Ha ganado el Premio Ortega y Gasset en España y fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de Periodistas de El Salvador en julio de 2004.

Carlos Dada enumera diez maneras de no escribir sobre crimen organizado.

Juan Forero (Colombia)

Juan Forero es el jefe de la oficina de América del Sur para The Wall Street Journal. Con sede en Bogotá, Colombia, Forero ha cubierto el continente durante casi 20 años para el WSJ, The Washington Post, The New York Times y NPR Public Radio. Antes de esas publicaciones nacionales, era un periodista metropolitano para los periódicos New York Newsday, The Newark Star Ledger y San Diego Union Tribune con enfoque en inmigración y noticias generales. El trabajo de Forero en América Latina ha incluido la cobertura de civiles colombianos hasta los recientes esfuerzos de paz, análisis financiero de Brasil, la turbulencia cultural, política y económica en Venezuela, cobertura de carreras presidenciales en países como Bolivia, Argentina, Colombia, Perú y otros, y tráfico transfronterizo de drogas.

Ernest R. Sotomayor (Estados Unidos)

Decano de Asuntos Estudiantiles y Comunicación, y Director de Iniciativas de América Latina en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. Se unió a Columbia en febrero de 2005 después de 16 años como editor en Newsday en Long Island, Nueva York. Formó parte de los equipos de edición que supervisaron la cobertura de varias historias nacionales, incluyendo los ataques al World Trade Center de Nueva York en 1993 y 2001, la explosión y el accidente del TWA Flight 800, y investigaciones financieras de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey. Fue ingresado al Salón de la Fama de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos en 2011 por su labor en el avance de la diversidad en los medios de comunicación.

Los participantes

El grupo de participantes incluye a 12 periodistas en ejercicio y profesores de periodismo de nueve países. La lista la conforman profesionales de Argentina, Bolivia, Chile, Honduras, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.