Relatoría del taller “Creación de medios locales de comunicación para el control ciudadano de lo público”

Relatoría del taller “Creación de medios locales de comunicación para el control ciudadano de lo público”

Durante seis días, 15 veedores ciudadanos se reunieron con reconocidos periodistas latinoamericanos para aprender de ellos las herramientas básicas de investigación, narración, ética y emprendimento de medios.
Relatoría del taller “Creación de medios locales de comunicación para el control ciudadano de lo público”

Fue un experimento. Y como todos los experimentos, los resultados eran impredecibles. Se partió de la premisa de que contar una historia de hechos verdaderos tiene el poder de transformar los entornos. Y de que la investigación, la ética y la narrativa, herramientas básicas del periodismo, pueden fortalecer procesos ciudadanos.

“No se trata de que los ciudadanos aprendan estas herramientas para relacionarse mejor con los medios; la intención es voltear el panorama y que estos ciudadanos sean sus propios medios de comunicación. Porque los medios, en lo local, no cubren nuestras historias. Y nosotros tenemos la información, pero no sabemos cómo contarla”, explicó Almudena Ocejo, directora de CCiudadano, un programa especial del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Ella fue una de las impulsoras del experimento que durante seis días reunió a 15 ciudadanos de un grupo de organizaciones sociales y a reconocidos periodistas mexicanos e internacionales para aprender de ellos las herramientas básicas de investigación, narración, ética y emprendimento de medios.

Ocejo cuenta que tenía esa idea desde hace tiempo y las estrellas se alinearon este año. Después de la muerte de Gabriel García Márquez, en 2014, la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, que ha capacitado a cientos de periodistas en el continente, decidió ampliar su misión para llevar el legado de su fundador a nuevos públicos.

“¿Qué hacemos ahora que Gabo ya no está? Vamos a extender su legado más allá del periodismo. Si tenemos 21 años haciendo esto con periodistas, podemos abrir el abanico”, contó Ricardo Corredor, director ejecutivo de la FNPI.

La primera experiencia fue un taller de periodismo para niños. La segunda fue este taller para ciudadanos mexicanos que llegaron de los rincones más diversos: desde la península de Yucatán, en la punta más al este del país; hasta Ciudad Juárez, en la punta más oeste en la frontera con Estados Unidos; pasando por las regiones más pobres y abandonadas del país, como la Zongolica de Veracruz y la Costa Grande de Guerrero.

Lo único que los unía, antes de iniciar, era el interés de fiscalizar el uso de los recursos del Remo 33 del Presupuesto de la Federación, dedicado al desarrollo social de estados y municipios. Así llegaron al singular encuentro en la Ciudad de México con una decena de periodistas reconocidos en todo el continente.

“El objetivo de este taller es que ustedes tengan herramientas para que lo que hacen se vuelvan historias, historias ciertas, y que esas historias tengan un impacto fuerte. Es un taller piloto. Aquí pueden equivocarse. No tengan miedo de experimentar ni de arriesgarse”, les dijo Corredor en la presentación. “Van a escribir, a salir a la calle, a  entrevistar, a reportear, a investigar. Al agua nos vamos a meter todos y no nos vamos a dejar ahogar”.

Así, de la mano del experimentado periodista Daniel Moreno, director del portal Animal Político, arrancó el experimento.

 

Día uno.  

1. Tengo una historia, ¿cómo la cuento?

Dice Daniel Moreno:

“Hablamos de periodismo en un momento particularmente complejo para los periodistas. Un momento en el que se está reinventado el oficio, en el que hemos tenido que aprender nuevos lenguajes, desarrollar nuevas competencias y establecer una nueva relación con los lectores, y donde tenemos, incluso, el reto de competir con otros distractores. En todo caso, cualquier definición de periodismo es  incompleta si no tomamos en cuenta el para qué del periodismo.

Porque el periodismo sirve para cambiar el entorno. Su propósito principal es proporcionar a los ciudadanos la información que necesitan para ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos”.

Activismo y periodismo

“El alma de un periódico no son las noticias, sino su voluntad de servicio (entendiéndose lo que le es útil a la sociedad). Es donde el activismo ciudadano y el periodismo son parientes. Porque el ejercicio de la ciudadanía da herramientas para mejorar el entorno y el ejercicio periodístico incomoda al poder”, continúa Moreno.

La premisa con la que trabajará este grupo de ciudadanos en los próximos seis días es la siguiente: con objetivos parecidos, organizaciones ciudadanas y periodistas deberíamos trabajar cada vez más juntos.

Con una  salvedad: aunque tiene objetivos similares, sus herramientas y principios son distintos. El ejercicio periodístico no es propaganda. La propaganda pone por delante la causa. El periodismo poner por delante la verdad, eso puede fortalecer la causa.

Investigación y ética:

“Toda la información debe estar sustentada en tres pilares maestros: la prioridad de las aptitudes y las vocaciones, la certidumbre de que la investigación no es una especialidad del oficio sino que todo el periodismo debe ser investigativo por definición, y la conciencia de que la ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón”: Gabriel García Márquez. El mejor oficio del mundo, 1996.

“El periodismo tiene dos patas iguales: una es la técnica y otra es la ética”.

La técnica es investigación y verificación rigurosa de los hechos.

La ética tiene un componente veracidad. Implica poner información en contexto. Un pacto implícito con la sociedad de honestidad y la transparencia.

“El compromiso número uno del periodista es la verdad y la honestidad.  Los cambios en la era de la información abren nuevas oportunidades. Antes, los periodistas le teníamos que decir a los lectores qué era lo importante; ahora, la capacidad de informar ya no es solo de los medios, los usuarios son parte activa del proceso y hemos tenido que aprender a conversar con ellos, y a veces, incluso, a competir. Las reglas han cambiado. La importancia de una noticia no se mide solamente bajo los criterios de actualidad y novedad; también debe considerarse su impacto en la vida de los receptores y de los protagonistas. Es necesario que la información sea útil, valiosa, de provecho. Lo que el público tiene que saber porque es su derecho y le afecta”.

Información atractiva:

¿Cómo hago para generar información que a los medios les interese o para generar una información propia que sea relevante y atractiva?: Contar bien una información relevante. No hay medio que resista la tentación de una buena historia o de una noticia relevante.

¿Qué debe hacer la información?: Consignar. Narrar. Explicar. Divulgar. Revelar

Preguntas necesarias antes de publicar: ¿Cuál es el dato relevante, novedoso, sorprendente o de coyuntura? ¿Por qué le importa al lector?

A partir de entonces, comenzamos a hacer periodismo…

 

2. El inicio de todo es la curiosidad

Alejandra Xanic, la única mexicana que ha ganado un premio Pullitzer, explica sus técnicas de básicas de reportería e investigación.

“Muchas veces nos vamos acostumbrando a las cosas que no son normales y no podemos identificar las fallas en las políticas públicas”. Por eso, la esencia de la reportería está en volver a ejercitar ese músculo que es la capacidad de pregunta.

¿Cómo identificamos los temas?

La historia nace de observar una cosa y verle algo raro. Y hacernos las preguntas.

Por eso, el primer elemento del periodismo es pensar. Reportear es simplemente ir armando un rompecabezas. Cuando hacemos investigaciones hay que pensar cuál es la forma más fácil y directa para investigar. Y la investigación es un  banco de tres patas que nos ayudan a soportar las historias:

-Testimonio

-Lo que podemos ver al ir a los lugares

-Documentar el rastro del papel

Etapas de la reportería

-Delimitar el tema

-Hacernos preguntas. Todas las preguntas que se nos ocurran en torno al tema

-Discriminar. Identificar qué preguntas nos sirven y qué elementos son irrelevantes para la historia.

Para delimitar hay que plantearnos varias cosas:

-Antecedentes y alcances. Es decir, razones por las que ocurre, qué lo explica.

-Posibles reacciones.

-Justificación de la pertinencia. ¿Cómo nos impacta y por qué debe importarle a otros? ¿Qué pasaría si las cosas no cambian?

-Hipótesis: idea que queremos confirmar con la investigación. Puede ser una pregunta que queremos responder con la investigación.

También hay que tener un plan de reporteo y una estrategia: ¿Cuál es la ruta más corta? ¿A quiénes debo buscar? (Mapa de fuentes). ¿Quién puede saber? ¿Quiénes son los protagonistas de la historia? ¿Quiénes pueden estar interesados en ocultar la información? ¿Quiénes pueden ser aliados? Podemos hacer equipos. Círculos de fuentes. Pero sobre todo, tener claro qué queremos saber, un interés genuino por entender  y no casarnos con nuestras hipótesis.

Ejercicio

Salgan a la calle, busquen algo en la basura y háganse preguntas de lo que se podría investigar sobre lo que encuentren.

 

Día dos.

1. Clínica de redacción informativa: convertir anécdotas en historias de interés público

Ejercicio

Los periodistas ciudadanos se dividen en cuatro equipos y durante la mañana realizan trabajo de reportería en la ciudad de México.

Hallazgos y problemas de la reportería

Equipo 1.

Pregunta que quisieron resolver: ¿Qué tanto se conoce el programa Visión Cero y si es verdad que -como asegura el gobierno de la ciudad de México- ha disminuido en 18% el número de accidentes?

Problemas y hallazgos: falta de información en la página web y en la Secretaría de Movilidad. Ni siquiera podían contestar esa diferencia de comparativo de datos. Los policías de tránsito no conocían ni la política ni el programa.

Equipo 2.

Pregunta: ¿Cómo funciona el sistema de recolección de basura en México?

Problemas y hallazgos: Por lo menos en un sector de la Condesa, hay empleados de la recolección que obtienen miles de pesos al mes (calcularon 20 mil al mes). Se llaman voluntarios. Cada camión le da una “propina” a la gente. Y el voluntario le tiene que dar una cuota en un camión para que se lleve la basura. El chofer, un ayudante y hasta 5 voluntarios. El camión paga una cuota para que lo reciban los tráileres. Surgió una propuesta de trabajo: La economía de la basura. El enfoque es que ese es un sistema que deja dinero, funciona.

Equipo 3.

Pregunta: ¿Cuál es el procedimiento de impugnación si un ciudadano no está de acuerdo con la foto multa?

Hallazgos y problemas: No hay procedimiento para el proceso de impugnación de multa. Son sólo 1,444 policías para un parque vehicular de 5 millones de automóviles y sólo hay 5 módulos de información sobre estos temas en la ciudad. En el proceso los enviaron a comunicación social de la delegación y les pidieron hacer cita o hacer las entrevistas por mail.

Equipo 4.

Pregunta: ¿Existe algún manual actualizado para personas con discapacidad?

Hallazgos: No se cumplen las normas. No están los mecanismos establecidos en el manual. Las instituciones responsables solo les dieron un manual de normas técnicas de accesibilidad, donde vienen detalladas las medidas que deben tener.

Observaciones del instructor:

-Un problema de origen fue la falta de conocimiento previo del tema. Siempre hay que recordar que alguien ya sabe del tema; a ellos le pueden hablar para preguntarles antes de iniciar.

- Lo más importante es definir cómo convertimos una anécdota en una historia generalizada.

2. ¿Cuál es la cabeza ideal de la nota que estás buscando?

El trabajo que sigue a la reportería es la redacción y edición del trabajo. Editar es escoger. De todo lo que investigué, voy a averiguar las cosas que sirven y las que no sirven, y las voy a organizar para construir una historia. Lo ideal es tener un editor, porque a veces uno se mete tanto en el tema que luego se le olvida lo más básico y lo más elemental.

Lo importante es no perder el objetivo: responder a la pregunta.

La curiosidad es central. Ese es el ejercicio del periodismo. La pregunta. Todo el tiempo.

Ejercicio 2:

Los equipos trabajan en la delimitación del enfoque y la “entrada” de la nota.

 

Día tres.

1. Narrativas. Pensar en clave de historias

Milagros Socorro, periodista venezolana y maestra de la FNPI, explica cuáles son los elementos clave de cualquier narración periodística: La narración es el arte de contar cuentos que son verdad.

Para eso es necesario una formación previa: ver museos, leer, estar informado. En el periodismo es fundamental el hábito de adquirir información. “Ese es nuestro trabajo, estar informados. Saber. Somos atletas de alta competencia. Y un atleta no va a un maratón habiendo entrenado tres días. Un atleta de alta competencia adapta toda su vida a ese entrenamiento”.

La dimensión narrativa

Nada es tan atractivo e impactante como  un cuento. La estructura narrativa viene en el paquete humano. Antes de adquirir el habla ya tenemos noción narrativa: que algo le va a pasar a alguien y que hay una progresión del cuento. Ese alguien que llamamos personaje va a tener un cambio: va a saber algo que no sabía o va a cambiar su vida por algo. Frente a este saber de que algo va a pasar, el espectador (o el lector), tiene una movilización física. La historia encuentra una sede en el cuerpo de la audiencia. Tiene risa, tiene enojo. Eso es llegar al cuerpo del lector. Hacer que se conmueva, que se moleste. Esa es la dimensión que tenemos que buscar en una historia de verdad. Los datos dan una dimensión, pero si a los datos les añades una historia los haces comprensibles para cualquiera.

¿Cómo trasladas eso que a veces parece aburrido-técnico en algo interesante para el público porque les afecta?

No todo es interesante para todo el mundo. Las audiencias están fragmentadas para todos los asuntos, todos los tonos y profundidades. Cuando conocemos a la audiencia no solo le llegamos de manera más certera, sino que podemos ir incorporando a otros que no son las audiencias naturales. Pero las historias tienen sus reglas. Hay que tener un método, y hay que hacer una investigación. Tomás Eloy Martínez decía que sin investigación no hay novela. Todo viene de la investigación. Hay que obsesionarse. Hay que anotar. Y luego, hay que definir cómo lo vas a exponer, cómo lo vas a contar. Porque los cuentos son como una relojería, un engranaje en el que una pieza mueve a la otra hasta que llegamos al final. Y tenemos que tener todas las piezas para poder armar la historia. Si en un reloj queda una pieza suelta hay que sacarla. A todos nos pasa que hay un dato que no sirve.

RECOMENDACIÓN: El viaje del escritor de Christopher Vogler (adaptado de la teoría de Joseph Campbell).  

Historias de verdad

En periodismo no hablamos de ficción, sino de narrativa. Lo que pasó y que es comprobable. La gota de tinta en un vaso de leche: al poner ficción en una narración verdadera se pervierte todo. El periodismo es la terquedad de que las cosas cambien y que cambien para bien, y que las audiencias se apoderen de su destino y dejen de ser menores de edad. La gente ignora cuáles son los mecanismos de la democracia, no sabe que tiene derechos. Los periodistas no nos podemos enemistar con la certeza de que hay que volver a decir lo mismo, tantas veces como sea necesario. Por eso, las cosas hay que repetirlas, hay que volverlas a decir. Con gracia, con salero, pero hay que decirlas de nuevo: es tu derecho.

Enamorarnos locamente de lo que hacemos

Cada párrafo de una narración es un pequeño plano de un sistema. Cada línea, un dato.

SORPRENDAN: es imposible capturar a un lector con algo que ya sabe. Busquen lo abracadabrante.

TOQUEN: hagan que el lector se sienta afectado, interesado. Nadie se acuerda de una nota que dice que en México hay 50 millones de pobres porque nadie se conmueve al mayoreo.

CONSEJO: piensen siempre en clave de historias.

2. Narrativa audiovisual. Pensar en tres niveles

Daniel Ruiz, periodista y director de Fluxus, explica que en el video hay que pensar siempre en tres niveles de discurso: la imagen, el diseño sonoro y la información que quiere presentase.

El reto del video es triple:

-Tener historia y narrarla bien (hay que buscar los momentos impactantes).

-Tener imagen (en el video la presencia sí cuenta y es fundamental).

-Tener sonido (mientras menos diálogo mejor).

Antes de empezar

No todo se puede narrar en video. Hay historias de corrupción que va a ser muy difícil que las ilustres con video. La respuesta es el público objetivo al que quieres llegar. Cada organización tiene que pensar a quién le va a contar lo que le quiere contar. Preguntarse a quién le quieren contar historias y qué le quiere contar. Es importante tener en cuenta que quizá pensaste hacer una entrevista pero al final el material te dio para hacer una historia de vida. En el video la neutralidad no existe. Si vas a cubrir una nota determinada ya tomaste una decisión: “¿Para qué lo voy a usar?”. Eso debe plantearse desde la hechura del reportaje.

Herramientas

Una historia de más de 3 mil caracteres que no está muy bien contada nadie la aguanta. A veces acompañar textos con videos breves para redes sociales funciona de promoción, pero tiene que ser un video suficientemente atractivo para que la gente lo vea. Entre más herramientas uses tus posibilidades de que te lean o tengas impacto se van a multiplicar. Internet nos regala prácticamente todo, podemos aprovechar las herramientas teniendo en cuenta los tiempos, y siempre procurando que la historia enganche en menos de un minuto.

-¿Qué sería lo mínimo que se necesita para hacer un video?: Un teléfono y una computadora

Consejos para la realización del video

-Define a quién lo quieres dirigir y cómo lo quieres transmitir

-Haz una nota que sirve de guión

-No te guardes la mejor imagen para el final

-Empieza con una imagen impactante

-Sé empático a partir de una curiosidad genuina

-Un tema central es la honestidad; con la cámara puedes omitir más que con otros medios.

Consejos para la post producción

-Identifica la calidad de tu material (tamaño, peso, formato)

-Ten en cuenta que la calidad original del material del video es la calidad máxima que puedes tener y que cada vez que exportas pierdes calidad (poca o mucha).

-Visualiza la historia que quieres contar y define si usarás entrevistas o voces en off.

-Elije solo los momentos importantes del material (sobre todo las acciones).

-Cubre tu cámara de video con imágenes que hagan referencia a lo que se está hablando

-Haz materiales específicos para redes sociales.

 

Día cuatro.

1. Narrativa escrita. Seguir los instintos

Alejandro Almazán, cronista y ganador del Premio Gabo en la categoría Texto, explicó cómo enfrentarse a la hoja en blanco.

Usar el instinto es el primer paso para no aterrorizase con la hoja en blanco. Y escribir.

No hay una receta ni un ABC. La escritura es un ejercicio constante de prueba y error.

Ejercicio:

Escriban una autobiografía en tercera persona, en la que destaquen lo más relevante de su personalidad, carácter, intereses y de su historia de vida.

2. Narrativa radial. El respeto por la audiencia

Ivo Gaytán, periodista de Fluxus, dice que lo que más importa es el contenido, tener clara la historia que vamos a contar y conocer al público. Lo demás es un ejercicio de prueba y error.

Dos elementos clave para desarrollar un proyecto radiofónico son: tener un proyecto -que puede ser rentable- y hacer una presentación fina que muestre el embalaje, el gusto por hacerlo. Pero lo más importante es tener buen contenido. Por eso, a partir de la experiencia de Monitor de la Mañana, un exitoso programa de noticias que basó su éxito en usar a los taxistas y choferes de camiones de gas de “reporteros ciudadanos”, se aventura a dar un consejo: “Sean respetuosos de la audiencia. Sean amables y nunca tachen a su auditorio de ignorante”.

Ejercicio:

Hacer una representación, entre todo el grupo, de una cobertura en vivo de los juegos olímpicos. Cada uno representa un papel: los conductores, los entrevistados, un quejoso, un funcionario acusado.

 

Día cinco

1. Narrativa Multimedia. diseñar la información

Yosune Chamizo, diseñadora de información de Animal Político, explica las nociones básicas para desarrollar páginas de internet y trabajos multimedia.

La tecnología tiene un alcance que los medios tradicionales no tienen. Algo importante a considerar es que hay que ahorrarle tiempo a los lectores, hacerles llegar la información de forma sencilla. Los criterios más simples son que tenga botones de redes sociales a la vista y que sea responsivo (es decir, que tenga una versión móvil). El reto de un medio digital hoy en día es pensarlo para teléfono celular antes que para una computadora.

Consejos básicos para diseñar una página:

-El diseño del texto es muy importante.

-Lo ideal para que una caja de texto se lea bien es que tenga entre 60-70 caracteres.

-Si es una caja corta, se recomienda justificar a la izquierda.

-No usar mayúsculas.

-El uso de listas y negritas puede facilitar la lectura.

Redes sociales

A las redes sociales hay que dedicares tiempo y esfuerzo. No solo es un asunto de comunicar, sino de aceptar que ahí lo que es valioso es cuando la gente me responda. Por eso es importante plantearse ¿Dónde sería más útil? ¿Qué comunicar con sentido?

Algunos datos de usuarios de redes sociales en México:

-3 de cada 10 son activos en Twitter

-5 de cada 10 son activos en Facebook

- 70% de usuarios de Twitter busca noticias y deportes

- 73% se conecta todos los días y 97% comparte contenidos

En la realización de un multimedia, el proceso será más fácil si se va organizando el contenido. El diseño de la información tiene cinco claves: Ordenar. Agrupar. Jerarquizar. Analizar. Visualizar

Ejercicio:

Cada equipo realiza una primera versión de un reportaje multimedia, con la información recolectada en el segundo día del taller, siguiendo las cinco claves propuestas. Con la ayuda de la desarrolladora se construye una página que albergará los reportajes elaborados.

El multimedia queda alojado en este link: Yosune2016.wixsite.com/narrativamultimedia

2. Pensar y crear un medio.

Gabriela Warkentin, directora de W Radio, explica algunos elementos clave para crear un medio: definir el tipo de contenidos, tener un proyecto claro, entender las audiencias, analizar la competencia.

Vivimos en un mundo de burbujas emocionales. Si mides tu realidad en función de tu burbuja va a ser muy pobre tu sistema de recompensas. ¿Tenemos que hacer todos videos? No necesariamente. ¿Tenemos que tener redes sociales? No necesariamente. Lo importante es entender a las audiencias y tener claro el tipo de contenidos que podemos presentarles.

Audiencias

No le podemos hablar a todos los públicos. Es necesario identificar qué tan grande es la audiencia a la que queremos llegar y cuáles son las variables que definen esa audiencia.

-Sociodemográficas (el receptor dentro de su entorno).

-Psicoactitudinales (tienen más que ver con el estilo de vida, actitudes, valores y prejuicios).

Lo importante no es identificar a las personas, sino las características de las personas a las que les quiero hacer llegar el mensaje. Qué es lo que quiero lograr y en función de eso determinar el tipo de mensaje determinando todas las variables que definen a la audiencia.

Audiencia primaria es el conjunto de consumidores al que el emisor quiere llegar con sus mensajes.

Audiencia secundaria son los consumidores que reciben el mensaje, aunque no sea para ellos.

Elementos para la presentación de un proyecto

1.Objetivos (tienen que ser posibles y medibles):  ¿Por qué queremos comunicar? ¿Para qué nos serviría difundir contenidos periodísticos?

2.Público al que se dirige: De qué tamaño es el público y cuál es su perfil: edad, sexo, intereses.

3.Antecedentes: que resuman dónde está el equipo hoy, qué potencialidades tiene, qué ha funcionado, cuánta gente ha trabajado y quiénes deciden qué se va a hacer.

4.Audiencias primarias y secundarias:

-Qué intereses tienen

-Cómo consumen contenidos y  qué contenidos consumen

5.Contenidos. Qué contenidos voy a tener, quién los va a hacer y qué herramientas voy a usar.

6. Competencia: Con quién compito y cómo me voy a diferenciar de ellos.

7. Estrategia de difusión: Cómo me voy a acercar a la audiencia. ¿Cómo voy a conocerlos?

8.Plazos, metas e indicadores de resultados. Cómo saber si está funcionando.

Ejercicio:

Definir un medio y establecer objetivos, contenidos y tipos de audiencia.

 

Día seis.

Proyectos

Presentación y discusión colectiva de las propuestas finales de medio. Durante un año, el equipo de Animal Político realizará un seguimiento y asesoramiento para la creación  de cada uno de los proyectos presentados en el taller.

Taller “Creación de medios locales de comunicación para el control ciudadano de lo público”.

Organizado por: FNPI, CCiudadano, Animal  Político

Ciudad de México, 15 al 20 de agosto de 2016

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.