Los nuevos medios, cada vez más creativos al relacionarse con su audiencia

Los nuevos medios, cada vez más creativos al relacionarse con su audiencia

Durante la segunda jornada del Encuentro Iberoamericano de Periodismo Joven y Emprendedor, los participantes contaron cómo usan las redes sociales para lograr que el público lea más sus historias.
Los nuevos medios, cada vez más creativos al relacionarse con su audiencia

Durante la segunda jornada del Encuentro Iberoamericano de Periodismo Joven y Emprendedor, que se celebra en Cartagena desde el lunes 24 de octubre, los participantes contaron cómo usan las redes sociales para lograr que el público lea más sus historias, cuáles son los formatos multimedia a los que le apuestan y a qué retos se enfrentan al verificar el discurso público de los poderosos.

El Encuentro es organizado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la Asociación de Periodistas Europeos (APE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Este evento tiene como aliada a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), cuenta con el apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) y es patrocinado por Telefónica, Iberia, Banco Santander, FCC e Iberdrola.

El poder de las redes y de los eventos offline

La segunda jornada comenzó con una reflexión sobre el uso que le dan a las redes sociales los portales Vice de Colombia, Nómada de Guatemala y Agencia Pública de Brasil. Estos medios han comprobado que la promoción de contenidos en Twitter y Facebook les aumenta las visitas en sus sitios web.

Martín Rodríguez, fundador de Nómada, contó que desde el nacimiento de su medio en 2015 se ha esforzado por entender el funcionamiento de cada plataforma social. Especialmente porque entendió que antes de la fundación de Nómada su trabajo no era muy leído, en parte, por no comprender las lógicas de Facebook y Twitter.

Esa experimentación de Nómada para atraer a los usuarios no se limita a las plataformas sociales. Rodríguez y su equipo han ideado una serie de eventos online y offline. Entre ellos, las transmisiones a través de Facebook Live, la organización de fiestas y charlas con el formato TED.

Nómada mide el impacto de todas esas prácticas con los sistemas de métricas que Google y Facebook ofrecen, pero también con la respuesta de sus usuarios ante las peticiones que suelen hacerles de opinión o envío de fotografías sobre determinados temas.

La experiencia de ¡Pacifista! ha sido similar. Este es un proyecto de Vice Colombia que narra el conflicto armado en el país y, particularmente, la mesa de negociación del Gobierno y las Farc en La Habana. Además de Google Analytics, hay situaciones offline que a ¡Pacifista! le suelen dar pistas sobre el alcance de sus historias.

Juan Camilo Maldonado, su director de contenido, cuenta que entre esos elementos está el interés de los canales regionales para reproducir sus historias y el voz a voz entre los estudiantes universitarios de Bogotá.

El momento estelar del chequeo

Chequear el discurso de los poderosos fue otro bloque temático sobre el que los periodistas iberoamericanos reflexionaron en la segunda jornada del Encuentro. Las periodistas Laura Ardila, de La Silla Caribe (capítulo regional de La Silla Vacía de Colombia) y Olivia Sohr, de Chequeado de Argentina, contaron que con la verificación buscan mejorar la calidad del discurso público en sus respectivos países.

Chequeado es el decano de la verificación en América Latina y nació en 2010, inspirado por iniciativas estadounidenses. La verificación se ha vuelto popular durante la última década y hoy hay, al menos, 96 organizaciones en América Latina y Estados Unidos dedicadas a chequear lo que dicen los políticos en público.

Al ser un medio especializado en la verificación, Chequeado busca generar conciencia entre los poderosos de Argentina sobre lo que están diciendo. “Que lo que digan tenga un costo y que si están mintiendo haya una voz que los deje en evidencia con argumentos”, dijo Olivia Sohr.

Chequeado califica el discurso público con una variedad de categorías, desde falso hasta verdadero, a las que llegan después de haber investigado con fuentes orales y documentales. El medio les explica a sus lectores la metodología usada y las fuentes a las que recurrió.

Una de las experiencias más exitosas fue la verificación del discurso de rendición de cuentas de la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Para ese chequeo el equipo periodístico trabajó con un grupo de especialistas y voluntarios en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en marzo de 2014. Ver video.

Basados en la metodología de Chequeado, La Silla Vacía creó en Colombia un verificador de mentiras que comenzó a aplicarles a los poderosos de ese país en las elecciones presidenciales de 2014. También inspirados en el método argentino, el capítulo Caribe de La Silla Vacía publica una vez por semana una historia producto de un ejercicio de verificación.

Entre las verificaciones de La Silla que más han dado de qué hablar están las verdades a medias que le dijo a El País de España el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe Vélez sobre el proceso de paz con las Farc, las mentiras de los diferentes voceros del No durante la campaña por el plebiscito y la falsa afirmación del gerente del operador de energía del Caribe colombiano sobre una supuesta inhabilidad legal para que el servicio sea prestado por otra compañía.

En busca de nuevas narrativas y formatos

Los periodistas del Encuentro continuaron analizando la necesidad de seguir buscando formatos narrativos que les permitan ganarse la atención de la audiencia en medio de tanta oferta de contenidos digitales.

Álvaro González, de Radiónica -sistema de radio pública y cultural para jóvenes en Colombia- dijo que si bien en tiempos de internet el concepto de fidelización ha cambiado porque el público es muy inquieto (“pica mucho aquí y pica mucho allá”) hay formatos como el podcast que ayudan a construir audiencia. Por ejemplo, las semanas previas al plebiscito esta emisora grabó una serie de programas sobre la importancia del voto y el acuerdo de paz con las Farc.

Para González la revolución del podcast está por llegar. Pese a ser un formato explorado desde hace años en Estados Unidos, aún tiene mucho potencial como elemento de innovación narrativa.

En Agencia Pública de Brasil la experimentación por nuevos formatos de narración los ha llevado a contar historias más multimedia, que mezclan audio, video y texto. Toda esa experimentación la hacen desde su laboratorio de ideas Casa Pública.

Una de las historias multimediales más recientes de Agencia Pública fue el Proyecto 100, que narra la historia de 100 familias de Río de Janeiro que fueron sacadas de sus casas por la construcción de los escenarios deportivos para los Juegos Olímpicos de 2016.

Agencia Pública recurrió a los videos grabados desde teléfonos móviles y cámaras digitales para recrear las casas de las familias desalojadas. Así el usuario puede ingresar a cada vivienda para conocer los dramas uno a uno.

“El video es muy poderoso, pero junto a otras herramientas interactivas es mucho más poderoso y genera una movilización social. Especialmente, para contar historias de derechos humanos”, dijo Mariana Simões, periodista de Agencia Pública.

Otra experiencia de narrativa multimedia exitosa la presentó el medio universitario Cerosetenta de la Universidad de Los Andes en Bogotá. Para explicarle mejor a su audiencia -en su mayoría jóvenes universitarios- el proceso de paz con las Farc, este portal web creó un diccionario con la herramienta Thinglink. Este recurso le agrega interacción a las fotografías y videos.

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.