"El mundo actual está pensado para nómadas y no para sedentarios", afirmó Olga Lucía Lozano, editora creativa de La Silla Vacía, por lo que recomendó a los periodistas buscar una innovación encaminada a productos técnicamente más elaborados pero que a los usuarios les resulte fácil aprovechar conectándose desde cualquier lugar y plataforma. "Hoy vemos como se están conformando equipos de trabajo con personas que pertenecen a áreas y medios distintos, que es algo que no se veía en el esquema tradicional de los periódicos. Se trata de aprovechar lo mejor de distintos saberes para crear contenidos inteligentes y de código abierto para simplificar lo que antes era muy complejo", señaló.
El periodismo cultural, lento en la red
Olga Lozano aseguró que el desarrollo de los periodistas culturales en la red se ha quedado atrás en comparación con algunos proyectos artísticos que están reescribiendo la manera en que los usuarios acceden a la información. "La gente que está desarrollando proyectos artísticos, que son artistas o que crean cosas más allá de la palabra arte, está haciendo cosas realmente sofisticadas. Y en ese sentido, creo que el periodismo cultural ha tenido un desarrollo en la red más lento de lo que uno esperaría. Necesitamos ser más creativos. Hoy la gente accede a la información de otra manera, cada vez va menos a un medio a leer análisis culturales; los navegantes van directamente a las páginas de los creadores. Eso que malamente hacía el periodismo cultural, que era contarte lo que ibas a ver, ya no tiene sentido", indicó. Como ejemplos de nuevos formatos digitales expuso dos casos: La Ramona, revista argentina de arte que pasó del impreso al digital y creó el proyecto Bola de nieve, la red de artistas más grande de América del Sur; también La Cooperativa, de Colombia, que logra el cruce entre periodismo y disciplinas artísticas.
La transparencia, un derecho del usuario
Para Lozano, una de las principales misiones del periodismo es hacer que toda la información circule de manera libre porque es un derecho de los usuarios, pero aún falta que los grandes medios de comunicación lo entiendan y lo apliquen. "La red, en sí misma, es transparente. En ese sentido hay varios experimentos periodísticos y los gobiernos también lo intentaron con estos ejercicios de transparencia, pero claramente nunca está todo el material; entonces creo que el periodismo asume la tarea de que todo circule. Ya no es como antes, que un periodista se conseguía un documento y se volvía muy valioso porque era lo que sustentaba la investigación, sacaba la nota y lo seguía escondiendo sin prestarlo a nadie más; ahora no, si se tiene un documento se comparte porque es un bien común: eso es el periodismo transparente", precisó.
Administrar la audiencia para formar comunidad
En cuanto a la administración y la relación que se tiene con las audiencias en la red, la maestra señaló que el objetivo es crear una comunidad como la que ha formado La Silla Vacía al recurrir a las audiencias para la generación de contenidos e incluso su financiamiento. "Por una parte, es el único medio en Colombia que ha experimentado el financiamiento colectivo y, aunque pensábamos que nadie nos iba a dar dinero porque no somos una ONG, obtuvimos mucha respuesta porque la propuesta fue que, para seguir siendo independientes, necesitábamos ayuda. Por otra parte, también se nota en los foros de discusión que están por encima del nivel de los foros de usuarios porque realmente se establece una comunicación con ellos y son generadores de información porque confían en que vamos a investigar lo que proponen", indicó. Esta entrevista se realizó durante el Taller de Cultura Digital en Periodismo Cultural que se realizó del 16 al 20 de julio en Mérida, Yucatán, como parte del seminario Nuevas Rutas para el Periodismo Cultural, un esfuerzo logrado entre la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart).