Sesión de edición en el taller 'Historias del agua'

El cuarto dia del taller 'Historias del agua' fue un día de trabajo frente a los computadores y mucha planeación. Fotos, videos, audios y libretas llenas de notas y anécdotas para empezar a organizar y convertir en historias. Los equipos se reunieron desde las nueve de la mañana para analizar lo ocurrido en los dos últimos días y acordar la forma de construir un relato.  Se enfrentaron a los retos de siempre: hay muchas horas de grabación, miles de fotos por ver y el tiempo ni el espacio alcanzan para poner todo lo que se quisiera. El reto novedoso en este taller es que muchas de las entrevistas y de los videos capturados están en wayuunaiki y necesitan un trabajo de traducción y edición muy interesante para encontrar las palabras precisas.  En el salón del hotel Arimaca estuvieron los equipos hasta las ocho de la noche. Por momentos no se escuchaba nada más que las teclas de los computadores. De lejos se veían todas las chicas con audífonos puestos concentradas en su material y sus historias. Los maestros Marta y Miguel fueron revisando con cada grupo el enfoque de la historia. Miguel, además, dio un curso rápido de edición de video en el programa Adobe Premiere para facilitar el corte y selección de las piezas de la historia.  En la tarde, Sandra Barrón, la diseñadora y programadora del taller expuso el primer borrador de la estructura web del especial y mostró a todos los equipos la forma como las historias se verían en el especial.   En la noche hubo mas edición y mas selección. La tarea de negociar todo lo que no puede ir en la historias y descubrir la forma como conectar todo lo aprendido en una sola pieza multimedia sin olvidar el eje transversal de la escasez. ¿Cómo no repetir lo que otros dicen, si al final el agua en la región es un conector natural entre los temas de mujeres, de desnutrición, de pesca, de minería, política y cultura? 
No hemos podido validar su suscripción.
¡Gracias por suscribirte!

Una gran conversación e ideas para afrontar los dilemas éticos que enfrenta el oficio periodístico.

Banner consultorio