Asunción – Paraguay
24 al 26 OCTUBRE de 2011
Relatoría: Richard Ferreira Candia
AGENDA
PRIMER DÍA. LUNES 24 DE OCTUBRE
Inauguración
- Jaime Abello Banfi (Colombia). Director general de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
- Diego Carcedo (España). Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos (APE)
- Juan Pablo Rodríguez (Colombia). Asesor senior de Integración de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina.
Primera sesión: Una crisis inédita: ¿Latinoamérica es parte de la solución?
- Enrique Iglesias (Uruguay). Secretario general iberoamericano
- Emilio Ontiveros (España). Presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI)
- Gloria Rubin (Paraguay). Ministra de la Mujer de Paraguay
Segunda sesión: El papel de los medios frente al nuevo panorama mundial y la nueva relación entre América Latina y Asia
- Felipe Alduante (Chile). Director editorial de América Economía
- Emilio Menéndez del Valle (España). Europarlamentario
Moderadora: Milda Rivarola (Paraguay). Historiadora
SEGUNDO DÍA. MARTES 25 DE OCTUBRE
Tercera sesión: El Estado que se deja ver
- Augusto dos Santos (Paraguay). Ministro de Comunicación de Paraguay.
- Eugenio Bucci (Brasil). Exdirector de Radiobrás, Empresa Brasileña de Comunicación S.A. y profesor de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Sao Paulo.
- Rosa María Bárcena (México). Directora general de Análisis Normativo y Evaluación de la Información del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
- Mariana Mas (Uruguay). Editora de Venciendo la Cultura del Secreto, Centro de Acceso a la Información Pública.
Moderadora: Monserrat Domínguez (España). Directora de A vivir que son dos días, Cadena Ser.
Cuarta sesión: El periodismo investigativo del futuro: Sostenibilidad, ética y transparencia
- Mónica González (Chile). Directora del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER).
- Mabel Rehnfeldt (Paraguay). Editora de ABC Color Digital.
- Elsa González (España). Presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE).
Moderador: Ricardo Uceda (Perú). Director ejecutivo del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Quinta sesión: La demanda social de transparencia
- José Andrés Rojo. Escritor y periodista hispano-boliviano.
- José María Ridao. Escritor y periodista español.
- Jorge Elías. Escritor y periodista argentino.
TERCER DÍA. MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE
Sexta sesión: Libertad de información y responsabilidad de los medios: Entre la regulación estatal y los estándares de autorregulación
- Marcelo Beraba (Brasil). Coordinador de Grupo Estado y de la Asociación Brasileña de Periodistas de Investigación.
- Diego Carcedo (España). Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos (APE).
- Javier Darío Restrepo (Colombia). Director del Consultorio Ético de la FNPI.
- Fran Sevilla (España). Delegado para América Latina de Radio Nacional de España.
Moderador: Jaime Abello Banfi (Colombia). Director general de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Séptima sesión: El desarrollo de Europa y América Latina en clave de transparencia
- Enrique Barón (España). Expresidente del Parlamento Europeo.
- Ramón Carrillo (España). Director de Relaciones Institucionales de Gas Natural Fenosa.
- Mónica González (Chile). Directora del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER).
Moderadora: Cristina García Ramos (España). Periodista y presentadora de televisión.
INTRODUCCIÓN
Desde 1995, el Foro Eurolatinoamericano de Comunicación se celebra en vísperas de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de propiciar un espacio de encuentro y reflexión entre periodistas, directores de medios, representantes políticos y expertos de América Latina y Europa, para analizar desde el prisma periodístico los principales desafíos de la democracia y el desarrollo de Latinoamérica.
Así, Asunción, Paraguay, entre el 24 y 26 de octubre de 2011, fue sede del XVII Foro que giró en torno a los temas de Desarrollo y Transparencia, enfocando asuntos relacionados con la economía, las relaciones de América Latina, Europa y Asia, teniendo de manera preponderante el análisis de cómo afrontan los medios de comunicación el nuevo panorama mundial.
En el encuentro fueron abordados temas como la transparencia del Estado en la transmisión de información pública, la sostenibilidad del periodismo investigativo, los nuevos medios tecnológicos, la ética y la transparencia; la libertad de información y la responsabilidad de los medios, entre la regulación estatal y los estándares de autorregulación.
Fueron parte del Foro representantes de diversos organismos económicos y periodísticos, quienes coincidieron en que la democracia está considerada como el único terreno de juego válido para un crecimiento de las regiones como América Latina y Europa, en el que los medios periodísticos, los periodistas, cumplen un rol sumamente importante y cuyo trabajo se verá fortalecido con un manejo transparente y ético, para lo cual es necesario desarrollar una autocrítica para no caer, según lo dicho por el maestro Javier Darío Restrepo, en la senda el victimismo.
América Latina, así como los medios de comunicación, tiene grandes desafíos, que van, en el plano político, desde el fortalecimiento de la democracia a la transparencia pública y, en el ámbito de la comunicación, desde la adaptación a las nuevas herramientas tecnológicas hasta la protección de la libertad de información y expresión. Se consideró que la clave del éxito del periodismo está en la credibilidad y la ética, volviendo a la esencia de su rol, tras someterse a una autocrítica y pasar de la soberbia a la humildad.
1.AMÉRICA Y LOS MEDIOS
La crisis económica –considerada “moderna”- no afectó a América Latina, ya que estuvo en el centro del poder económico mundial y no en la periferia, según expuso Emilio Ontiveros (España), presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI) en el debate “Una crisis inédita: ¿Latinoamérica es parte de la solución?”
A consideración de Enrique Iglesias, Secretario general Iberoamericano, la crisis no tuvo un fuerte impacto en la región porque se “hicieron bien los deberes”. Apuntó que esa crisis, en la que como nunca se vieron enfrentados a Estados Unidos y Europa, está en una fase política más que económica y que la situación “exige una solución política”.
Para Iglesias, las oportunidades están dadas para que esta sea la década de América Latina y, confiado, indicó que espera ver en 2020 países desarrollados en la región.
Indudablemente, para que esto sea posible es necesario actuar correctamente ya que, bien lo advirtió Juan Pablo Rodríguez, asesor de Integración de la CAF, existen grandes desafíos porque se tiene aún una región muy retrasada, con una gran desigualdad social. En ese mismo sentido, Iglesias reconoció que como hay un gran desbalance económico, para salir de ahí se debe recorrer un camino largo y tortuoso.
¿Qué papel juegan los medios en este nuevo panorama mundial? Bajo esta pregunta se analizó el papel de los medios en respecto a la crisis.
Felipe Aldunate, Director editorial de América Económica, y Emilio Menéndez del Valle, del Grupo Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, estimularon el debate sobre todo en la situación de China y su relación con América Latina.
Como trabas para el periodismo y la cobertura de la crisis, Aldunate enumeró:
- La falta de infraestructura periodística.
- La dependencia de las fuentes oficiales.
- La ideologización de los medios.
2.ESTADO Y MEDIOS TRANSPARENTES
Tanto los Estados como los medios de comunicación deben ser transparentes.
Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), planteó que América Latina pasa por un momento preocupante por la intención de algunos gobiernos de establecer regulaciones a la prensa, con acciones políticas o legales.
Esta preocupación fue analizada durante el Foro. La coincidencia fue la necesidad imperiosa de generar debates y desarrollar acciones que permitan la protección de los medios, pero en el marco de la responsabilidad que deben tener los mismos medios y los periodistas a la hora de cumplir el rol que tienen. Abello Banfi resumió el segundo punto indicando que “la autorregulación también exige transparencia por parte de los medios”.
- Propaganda pública. La separación de la propaganda de la información pública, y de la comunicación del Estado y la del Gobierno, fue planteada por el ministro de Comunicación de Paraguay, Augusto dos Santos, como una forma de transparencia. Aseguró que en el proceso paraguayo, con las acciones emprendidas en la línea de acción comunicacional, se está logrando ese objetivo.
Eugenio Bucci, exdirector de Radiobrás, Empresa Brasileña de Comunicación S.A., y profesor de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Sao Paulo, sostuvo que la comunicación pública, en todo su contexto, necesita ser debatida y debe ser más clara, porque existen interpretaciones dispares al respecto.
Para Bucci está claro que la transparencia del Estado depende en primer lugar de una sociedad crítica y, solo en segundo lugar, del Estado. Igualmente, considera que el Estado no debe ocupar el espacio de editor de ideas, porque si así lo hace se convierte en una tiranía de opinión. Respecto a la publicidad estatal, sostiene que se usa como propaganda política, y enfatizó en que se debe encontrar un equilibrio, porque el poder económico no puede deformar las relaciones de los vehículos informativos del mercado. Instó a desarrollar criterios públicos y transparentes para la publicidad estatal.
- Participación ciudadana. Dentro del contexto de la transparencia de los Estados, la libertad de información puede convertirse en el detonante para el ejercicio de otros derechos, como el de expresión o el sufragio, manifestó Rosa María Bárcena (México), Directora general de Análisis Normativo y Evaluación de la Información del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
Mariana Mas (Uruguay), del Centro de Acceso a la Información Pública, consideró importante la reglamentación para el acceso a la información pública, y detalló que rige en 15 países de América Latina, pero dijo que aún así, según el trabajo de investigación desarrollado para la publicación de Venciendo la Cultura del Secreto, persisten las trabas.
3.PERIODISMO, INTERNET, CREDIBILIDAD Y ÉTICA
Los medios periodísticos son cuestionados y su futuro es híbrido, atendiendo a la ola de nuevas tecnologías que han generado una serie de especulaciones sobre cuál es el rumbo que debe seguir.
La avalancha informativa que se vive por la participación de la audiencia con la llamada web 2.0, al punto de ser considerada esa acción como periodismo ciudadano por algunos sectores principalmente ligados a las organizaciones sociales, sumada a la crisis de credibilidad de los medios, hacen que el periodismo necesariamente deba analizar cuál es su función, cuál será su rol, y cuál será su futuro.
Durante el panel “El periodismo investigativo del futuro: sostenibilidad, ética y transparencia”, se abordó el tema de una manera bastante autocrítica. Dividamos en tres grandes ejes para resumir el tema.
- Rol del periodismo. Mónica González (Chile), Directora del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER), quien así como los demás panelistas valoró la participación ciudadana, sostuvo que el periodismo está llamado a cumplir un rol cada vez más importante, en especial el de investigación, porque vigilar el poder se convirtió en un tema clave.
Pero, ¿puede la prensa hacer solo de portavoz del Gobierno de turno?, ¿es suficiente recibir y publicar documentos filtrados?, ¿perdió el periodismo el trabajo de hacer preguntas, de contrastar las fuentes? Ante estas consultas planteadas por Mabel Rehnfeldt (Paraguay), Editora de ABC Digital, ella misma se respondió con un no rotundo.
- Internet. Los gobiernos ocultan información pública y el periodismo debe seguir en busca de ella para difundirla. Para ello –dijo Rehnfeldt- existe hoy una herramienta sumamente importante, llamada internet. En esta época, donde la información corre por la red, no investiga solo quien no quiere, por lo que con voluntad es posible, acotó.
Ante la aparición y uso de las herramientas tecnológicas, ¿hasta qué punto los periodistas están usándolas para realizar su labor? Aquí, a consideración de Elsa González (España), presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), los medios periodísticos y los periodistas deben hacer una autocrítica, porque abordaron tarde la era digital.
- Blogs y periodismo. La aparición de blogs impulsados por personas no vinculadas al periodismo fue enfocada desde la concepción que hoy día tienen. Se consideraron importantes estos espacios en la red, aunque se precisó que en general no cumplen un rol periodístico, sobre todo porque no hay investigación.
Para Elsa González, por ejemplo: “Los blogs son instrumentos útiles, pero no son periodismo, salvo que consideremos que esta profesión es de aficionados”.
Aunque hay un reconocimiento de que el futuro del periodismo, o el modelo empresarial periodístico es híbrido, existe una coincidencia plena de que la credibilidad y la ética deben seguir siendo las bases de la labor periodística y, además, son las claves del futuro.
4.POLÍTICOS EN LAS REDES Y LA ESENCIA DEL PERIODISMO
Existe cada vez más demanda de transparencia por parte de los medios, sobre todo en aquellos países en los que a las empresas periodísticas e incluso a periodistas se los vinculan con un interés político, sea oficial o de oposición. A esto se suma un tema bastante recurrente en todos los debates: la aparición de nuevos medios de comunicación.
¿Cómo los medios y los periodistas están abordando el tema de la transparencia? Este fue un punto analizado durante el panel “La demanda social de transparencia”.
Dos escritores y periodistas fueron los encargados de abrir el debate sobre este punto, en el que hubo una coincidencia en el sentido de que el periodismo debe volver a su esencia. Para desarrollar este aspecto, dividimos las exposiciones.
- WikiLeaks. José Andrés Rojo, escritor y periodista hispano-boliviano, decidió usar lo sucedido con las filtraciones de WikiLeaks para poner en contexto la situación de los medios de comunicación. El tema de fondo: transparencia en el trabajo de la prensa.
Rojo apuntó que si bien las filtraciones de WikiLeaks sobre cables diplomáticos estadounidenses tuvieron un fuerte impacto, eran informes viejos y las revelaciones no necesariamente contenían informaciones verdaderas, lo que pone en tela de juicio cuál fue el verdadero alcance de la revelación.
Las posibilidades que brinda internet a la gente, hacen que este medio se convierta en una herramienta de doble filo. Rojo detalló dos puntos importantes:
- Internet es un espacio público compartido donde las demandas parecen tener un megáfono más alto.
- Se ha creado un culto a la instantaneidad, a la inmediatez, hechos que rompen el trabajo del periodismo, o al menos generan un cambio radical, y por consiguiente, riesgos.
- Periodismo y política. Los políticos cada vez con mayor fuerza utilizan internet, y sobre todo ahora las redes sociales. Ejemplos de este fenómeno son los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Venezuela, Hugo Chávez, quienes a pesar de las grandes diferencias políticas que tienen, parece que coinciden en enviar una señal: no creen en los periodistas, crean sus propios medios y, además, dan a entender que el periodismo se quedó en el tiempo. Este fue el análisis de Jorge Elías, escritor y periodista argentino.
Elías también puso sobre la mesa lo que él consideró “la politización de los medios periodísticos”, refiriéndose así a los medios que se convierten o son vistos como opositores a un gobierno. Consideró, en ese contexto, estos aspectos:
- Cuando se desvirtúa el periodismo y se convierte en opositor, hay un grave problema: se pierde credibilidad, aunque se diga la verdad.
- Un periodista puede discrepar con la forma y con el contenido del mensaje político, pero no puede ocupar el rol que no le corresponde.
- A un presidente le asiste el derecho de dar un discurso y comunicarse con su pueblo, y un periodista no tiene el derecho de dictar lo que debe hacer un político, porque no es fiscal ni juez.
- A los periodistas les asiste el derecho de recabar información y de opinar.
A pesar de la crisis de los medios, Elías se muestra confiado en que al final el periodismo volverá a su esencia. Resume su esperanza en este fragmento de lo que dijo: “Soy optimista, al final del camino va a prevalecer lo que está pidiendo la gente: cuentas claras. El periodismo volverá a las fuentes. Y se van a machacar temas como la ética. Volverá a la esencia”.
5.AUTOCRÍTICA DEL PERIODISMO Y EL NEGOCIO DE LOS MEDIOS
“Libertad de información y responsabilidad de los medios” fue propuesto como uno de los paneles del XVII Foro Eurolatinoamericano de Comunicación. Se convirtió en uno de los de mayor debate, atendiendo a los planteamientos radicales lanzados por los participantes durante el encuentro.
El panel estaba dirigido a analizar las regulaciones estatales y los estándares de autorregulación de los medios de comunicación, en el momento que viven y su vinculación o desvinculación con los actores políticos.
El maestro Javier Darío Restrepo, director del Consultorio Ético de la FNPI, planteó mirar primero desde adentro a los medios antes que presentarse como víctimas de persecuciones. Definió a la libertad de expresión como algo vivo que debe ser alimentado constantemente, para lo cual es necesario una autocrítica y autorregulación permanentes.
- Autocrítica y autorregulación. Restrepo, tras un análisis sobre la situación de los medios en la región, planteó estos puntos:
- Varias prácticas del periodismo deben ser sometidas a cuestionamientos
- Se debe hacer una autocrítica interna e instalar en las propias redacciones una autocrítica del producto.
- El periodismo no puede estar viviendo siempre en el victimismo.
- Autorregularse no es autocensurarse.
- Se autorregula el que quiere hacer un mejor periodismo
En el contexto de la autocrítica y la autorregulación, también abordó la libertad de expresión, bajo estos términos:
- La libertad es algo vivo que siempre está creciendo y necesita que se la alimente.
- La libertad no nos la da nadie, la construimos de manera permanente.
- Las prácticas dañinas en el periodismo son un atentado a lo que nosotros mismos estamos construyendo, por lo que la autorregulación contribuye a la libertad del periodista.
- Es un momento difícil para el periodista. La tarea es defender la libertad desde el periodismo, sin esperar de nadie esa libertad.
- La libertad de prensa se construye a diario. Nunca es suficiente, porque está en permanente construcción.
- Periodismo no es política. El papel de la prensa en el contexto político y el negocio de los medios fueron temas analizados por Diego Carcedo (España), Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos (APE) y Marcelo Beraba (Brasil), Coordinador del Grupo Estado y de la Asociación Brasileña de Periodistas de Investigación.
Los medios deben tener la libertad de criticar, pero no deben confundirse con los partidos políticos, destacó Carcedo, mientras que Beraba señaló que los medios que están en crisis y el periodismo están cada vez más sensibles a los cuestionamientos o intentos de injerencias políticas.
La batalla, por así llamarla, está siendo ganada por los políticos ya que las empresas periodísticas están golpeadas por la crisis. En medio de este ambiente, de crisis y presiones, también está el papel de la audiencia, cada vez más inquieta y desconfiada con la aparición de los nuevos medios, a decir de Beraba.
- Negocio de los medios. Existe no solo crisis de credibilidad, sino también crisis por los cambios en el negocio periodístico ¿Cómo afecta esto? Por ahora, el periodismo es el que se ve más afectado.
Carcedo lo sintetiza de esta manera: Se están inventando periódicos, a raíz de que se piensa más en la venta, antes que en los temas más importantes y de interés ciudadano. Y, en muchos medios, los que definen qué va en tapa son los gerentes y directores comerciales.
Beraba sostiene que en este momento existen grandes desafíos para los medios y es un ambiente ideal para pensar y repensar el oficio del periodista.
- Preparación periodística. ¿Cómo o dónde empezar? Fran Sevilla, delegado para América Latina de Radio Nacional de España, parece tener la respuesta, al menos una de ellas. Está en la preparación de los periodistas.
Sevilla define como grave, y un drama que se acentúa, la poca capacitación de los periodistas. Existe –dice- más espectáculo que periodismo, por lo que es urgente un compromiso del periodista y de los medios con la realidad. Resume la necesidad con la siguiente frase: “Se necesitan periodistas críticos y autocríticos”
6. EL NUEVO PERIODISMO: PASAR DE LA SOBERBIA A LA HUMILDAD
No seguir en la senda del victimismo y entrar a una etapa de autocrítica, fue propuesto por el maestro Javier Darío Restrepo; la clave del éxito está en la credibilidad y la ética, fue una propuesta en otro panel. En otro apartado se consideró como una necesidad urgente volver a la esencia del periodismo. ¿Cómo?
Uno de los primeros pasos que se deben tomar para que el periodismo de vuelta y tenga la fuerza necesaria está en el centro del periodista: pasar de la soberbia a la humildad.
La frase utilizada por Mónica González, directora del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER) fue impactante y podría resumir la coincidencia que se dio durante los debates en el XVII Foro Eurolatinoamericano desarrollado en Asunción.
Credibilidad. Ramón Carrillo (España), Director de Relaciones Institucionales de Gas Natural Fenosa, destacó el trabajo de los medios y aseguró que hoy “está por encima de todos en esta época de crisis”. Sostuvo que la crisis y la revolución tecnológica son globales y afectaron al negocio de la prensa porque no hubo tiempo de acomodarse.
Enrique Barón (España), expresidente del Parlamento Europeo, aseguró que la crisis de desconfianza no solo está en los medios y en la política, sino también en la esfera privada. Dijo que hay un nivel mucho mayor de información que debe ser aprovechado.
De la soberbia a la humildad. A modo de cierre, se debe apuntar que el periodismo está viviendo un periodo de crisis, en el aspecto económico e incluso de credibilidad, lo que representa una gran oportunidad de analizar dónde está parado. Aquí algunos tópicos planteados por Mónica González para entender esta etapa y tratar de fijar un rumbo.
- Existe una crisis devastadora a nivel político en América Latina, lo que puede poner de nuevo al periodismo en el primer lugar de credibilidad.
- Los periodistas necesitan defender su integridad, entender que no son superhombres ni superhéroes.
- Los periodistas no tienen la verdad absoluta.
- Los periodistas viven entre el odio y el desprecio.
- Los periodistas deben pasar de la soberbia a la humildad.
Ideas destacadas del Foro
- “Nunca vi a Estados Unidos tan enfrentado con Europa. La crisis es más política que económica y necesita de una salida política”, Enrique Iglesias.
- “Hay una cobertura equivocada de la crisis”, Felipe Aldunate.
- “Si el Estado, el Gobierno, intenta ocupar el espacio del editor de ideas, se produce una tiranía de opinión”, Eugenio Bucci.
- “Se acabaron las excusas para no investigar al Gobierno y las corporaciones”, Mabel Rehnfeldt.
- “Los blogs son instrumentos útiles, pero no son periodismo, salvo que consideremos que esta profesión es de aficionados”, Elsa González.
- “Se ha creado un culto a la instantaneidad, a la inmediatez, que rompe el trabajo que tenía el periodista”, José Andrés Rojo.
- “Hoy ya no son los periodistas los que investigan al Gobierno, sino el Gobierno el que investiga a los periodistas”, Jorge Elías.
- “El periodismo volverá a las fuentes. Volverá a la esencia”, Jorge Elías.
- “La libertad no nos la da nadie, la construimos”, Javier Darío Restrepo.
- “Se necesita de una autocrítica del producto y no solo vivir en el victimismo”, Javier Darío Restrepo.
- “Los que definen qué debe ir en tapa o en destaque son los gerentes y directores comerciales, y eso es deplorable”, Diego Carcedo.
- “La audiencia está más inquieta y desconfiada con todo lo que sucede”, Marcelo Beraba.
- “La preparación que hoy tiene el periodista es mala, es grave y es un drama que se acentúa”, Fran Sevilla.
- “La crisis y la revolución tecnológica son globales y están encima de todos”, Ramón Carrillo.
- “Los periodistas no son superhombres o superhéroes, no tienen la verdad absoluta. Deben pasar de la soberbia a la humildad”, Mónica González.