La Colombia insular no se escapa de los desafíos que orbitan en el mundo digital, aunque el simple hecho de conectarse a la red a veces puede no ser tan sencillo en algunas zonas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Si le preguntamos a Elliot Howard, reportero del diario El Isleño, en la isla de San Andrés, sobre los retos de luchar contra la desinformación, nos dirá que acoplar su oficio a tantas nuevas plataformas es más complejo en los mares de información en los que navegamos. Y que ejercer una comunicación digital más crítica, ética y rigurosa no solo es necesario, aquí y en todo el mundo; también es una obligación como ciudadanos digitales.
Howard, al igual que otros 16 jóvenes con interés en el mundo digital, participaron en el taller ‘Navegando en mares de información: comunicación digital y verificación de datos’, con el que la Fundación Gabo incursionó por primera vez en el archipiélago, de la mano del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia – MinTic.
La actividad hizo parte del ciclo de talleres ‘¡En la jugada!’, ideado por las dos entidades para brindar espacios de formación, reflexión e intercambio de experiencias para la construcción de una ciudadanía más activa y mejor informada.
El taller, cuya sede fue la biblioteca del Banco de la República en la isla de San Andrés, tuvo por guías a las experimentadas Laila Abu Shihab, cofundadora y editora de Vorágine y Ginna Morelo, reportera, editora y maestra de la Fundación Gabo.
“No ahogarnos en los mares de la desinformación”
La actividad arrancó con un ejercicio rompehielos en el que los participantes definieron desinformación con una sola palabra o frase. Algunos de los términos que surgieron fueron polarización, oscuridad o ausencia de luz, miedo, chisme, peligro, divide y reinarás, extremismo, construcción de la ignorancia, fake news y fragmentación.
Morelo comenzó su intervención refiriéndose a algunos conceptos básicos de la información:
- Comunicación, entendido como el proceso de intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier información a través de gestos y señales.
- Medios de comunicación, sobre el que anotó: “se está transformando demasiado porque pasamos de lo masivo al nicho y esto implica otras lecturas y otros propósitos”. ¿Cómo vamos a hacer que los medios puedan navegar en estos mares de desinformación, cumpliendo su ejercicio sagrado de buscar la verdad? Fue la pregunta que puso sobre la mesa.
- Periodismo: “un intercambio permanente y retador de comunicación en busca de la verdad, en el que debemos escucharnos más”.
- Verificación: aquello que “nos permitirá no ahogarnos en los mares de la desinformación”. “No hay que perder de vista que la obligación del periodista es investigar. Verificar es investigar y es una tarea de siempre”, sostuvo.
Alfabetización mediática y ciudadanía digital
Según explica Morelo, en el mundo digital y de la verificación de información, puede ser complicado “apropiarse la tecnología para compartir la tecnología”, algo a lo que se le llama ‘alfabetización mediática e informacional’. “Si no tenemos una ciudadanía que esté apropiándose de las herramientas digitales, nada de lo que producimos camina”, complementó.
“El proceso de comunicación, periodismo y verificación puede hacerse de mejor manera si alfabetizamos a las audiencias que queremos conquistar; así vamos a poder estar todos preocupados por entender que tenemos deberes y derechos, que habitamos un mundo nuevo que nos exige nuevos compromisos”, recapituló.
Asimismo la alfabetización digital está aunada a otro concepto definido como la capacidad de participar de la sociedad en línea: ciudadanía digital. Sobre esto, Laila Abu Shihab afirmó que los mismos derechos y deberes de nuestra cotidianidad aplican al mundo digital. “Uno de los grandes retos de ejercer la ciudadanía digital es estar aprendiendo constantemente para estar a la vanguardia”, aseguró. Entre los deberes recalcó debemos:
-
Ejercer una libertad de expresión responsable.
-
Reportar ante las autoridades usos indebidos de contenidos o discursos de odio.
-
Respetar y cuidar la propiedad intelectual.
-
Respetar las normas y derechos de otras personas.
-
Cumplir con las normas y términos de uso que impone cada red.
Por otro lado, Abu Shihab enumeró algunas formas en las que podemos pasar de ser ciudadanos pasivos a más colaborativos en la red:
-
Tener un mayor sentido de compromiso con los propósitos colectivos e individuales.
-
Ejercer actos para influir en la vida pública, como decisiones de consumo, participando de voluntariados o de activismo.
-
Confiar en diversas fuentes de información, incluyendo (pero no limitadas a) tus familiares.
-
Favorecer acciones comunitarias, con vínculos a través de internet o de redes sociales.
La industria de la desinformación
La desinformación del día a día se mueve por medio de diferentes plataformas: fotomontajes, mensajes y audios reenviados por Whatsapp, trinos de cuentas falsas, videos adulterados, entre otros. Por ello, Ginna Morelo recomienda que el mejor antídoto contra ella es verificar, contrastar y preguntar, sobre todo en tiempos en que desinformar hace parte de una industria mundial multimillonaria. Refiriéndose a datos recopilados por estudios del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, Morelo mencionó que:
-
En promedio, las noticias falsas se retuitean un 70% más que las ciertas.
-
Las noticias ciertas tardan seis veces más en llegar por Twitter.
-
Las fake news mueven 230 millones de dólares al año en ingresos publicitarios.
-
Las ‘bodegas’, o actores que se agrupan para manipular la información en línea, existen activamente en 81 países, entre ellos Colombia. 90% de los casos donde hay desinformación involucran a los gobiernos y partidos políticos.
-
73% de los casos son campañas de acoso o matoneo virtual. 48% de los casos impulsan la polarización y división social
“En la industria mediática de la desinformación hay hackers y bodegas pensando en formas de crear desinformación. La industria ha llegado a tal desarrollo tecnológico para el bien y para el mal. En la medida que puedas ser absolutamente crítico y no tragues entero vas a poder verificar y combatir la desinformación”, afirmó.
¿Cómo destacarse en el mar de información?
Ante el interrogante de participantes de taller sobre cómo destacarse o diferenciarse entre el universo de contenidos que supone la red, Abu Shihab citó el mencionado estudio del Instituto Reuters para contar que “el 80% de colombianos prefiere consumir información de manera online; el 48% lo hacen con televisión y solo el 22% con medios impresos”.
Con ello conminó a los participantes en el taller a repensar las formas en las que se comunican digitalmente, en las que cuentan las noticias, y recomendó apelar la creatividad
“La información es la misma siempre pero en diferentes plataformas el reto es cómo hago yo, desde el pequeño espacio que tengo, para contarla de manera diferente, para enganchar más a la gente. Hay que ver cómo innovamos y ver cómo somos creativos”, reiteró.
Sobre Laila Abu Shihab
Es politóloga , periodista por vocación y viajera por elección. Se graduó en Ciencia Política en la Universidad Nacional de Colombia pero nunca colgó el diploma. Se enamoró del periodismo a los 20 años, en la escuela para jóvenes de la Casa Editorial El Tiempo y desde entonces no ha querido dejar de contar historias. Es Magíster en Periodismo de la Universidad Torcuato di Tella y el diario La Nación de Buenos Aires (Argentina). Trabajó durante más de 10 años en el periódico El Tiempo y también pasó por los periódicos La Nación, en Argentina, y Expreso, en Guayaquil (Ecuador). Fue periodista de CNN en Español. Es docente de periodismo de la Universidad Externado. Es cofundadora y editora general de Vorágine, medio independiente.
Sobre Ginna Morelo
Periodista. Maestra de la Fundación Gabo. Ha sido entrenadora para la DW Akademie América Latina y editora del proyecto Puentes de Comunicación, la sala de redacción sobre la cobertura de las migraciones en la región. Fundó la Unidad de Datos del diario El Tiempo (Colombia) y cofundó el Consejo de Redacción, la organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia. Dirigió La Liga Contra el Silencio y ahora está a cargo de la Maestría de Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana. Su pasión por el oficio y lo acucioso de su trabajo periodístico la ha hecho merecedora de múltiples reconocimientos.
Sobre el ciclo de talleres ‘¡En la jugada!’
Este taller hace parte de ‘¡En la jugada! Ciclo de talleres de comunicación digital y verificación de datos para jóvenes’, que tiene por objetivo brindar espacios de formación, reflexión e intercambio de experiencias para la construcción de una ciudadanía más activa y mejor informada. Durante estos talleres se comparten herramientas, recursos y recomendaciones para ejercer una comunicación digital más crítica, ética y rigurosa, con el propósito de que los jóvenes estén ¡En la jugada!