IX Encuentro de directores y editores de medios de comunicación colombianos
13 de Octubre de 2016

IX Encuentro de directores y editores de medios de comunicación colombianos

En total participaron 34 directores de medios, 10 representantes de organizaciones civiles relacionadas con el fortalecimiento democrático del país y 11 expertos invitados.  El ministro de Interior, Germán Vargas Lleras participó en representación del Gobierno nacional.
Óscar Javier Parra Castellanos y Andrés Alba.

IX Encuentro de directores y editores de medios de comunicación colombianos

Convoca: Alianza Medios y Democracia, de la cual hacen parte la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la Fundación AVINA Colombia, el Programa de Estudios en Periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana (PEP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Colombia).

Con el apoyo del Centro Ático, la Misión de Observación Electoral (MOE), la Fundación para la Libertad de Prensa(FLIP), la Asociación de Diarios Colombianos (ANDIARIOS), el Instituto Nacional Demócrata (NDI) y la Sociedad Portuaria de Santa Marta.

Fecha: 17 de mayo de 2011

Centro Ático de la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

Relatoría: Óscar Javier Parra Castellanos y Andrés Alba.

Introducción

A menos de seis meses de las elecciones locales de octubre, Colombia vive una compleja situación marcada por varios escándalos de corrupción, los efectos de una de las temporadas de lluvia más fuertes de los últimos años y el aumento de la presión de grupos armados ilegales que quieren mantener el control en algunas regiones del país.  Ante esta situación, el periodismo tiene el desafío de denunciar las viejas prácticas de fraude electoral y corrupción, e identificar las nuevas formas de actuar de las estructuras mafiosas regionales.

Otro factor que se suma a este complicado escenario es el de la incertidumbre en las reglas de juego electorales.  La Corte Constitucional todavía estudia la reforma política aprobada por el Congreso en diciembre, que aumentó los controles en materia de financiación a candidatos,  mientras que los legisladores tramitan una contrarreforma que es cuestionada por varias organizaciones civiles y  medios de comunicación.  

La Alianza Medios y Democracia convocó el IX Encuentro de directores y editores de medios de comunicación colombianos proponiendo un espacio de debate para que periodistas, Gobierno y organizaciones civiles discutieran sobre la pertinencia y eficiencia de las medidas tomadas por el ejecutivo para contrarrestar los riesgos electorales, y donde se expusieran las propuestas para el cubrimiento de la campaña. Todo esto, enmarcado en el uso de herramientas digitales.

En total participaron 34 directores de medios, 10 representantes de organizaciones civiles relacionadas con el fortalecimiento democrático del país y 11 expertos invitados.  El ministro de Interior, Germán Vargas Lleras participó en representación del Gobierno nacional. Por su parte, el periodista francés, maestro de la FNPI,  Jean Francois Fogel,  estuvo a cargo de la conferencia central.

El Encuentro se realizó de acuerdo a esta agenda: (1)Bienvenida e instalación; (2) Panel Desafíos de la aplicación de la reforma política y riesgos electorales; (3) Conferencia  Innovaciones en periodismo digital y su contribución a lograr sociedades mejor informadas; (4) Visita guiada al Centro Ático; (5) Foro Estrategias de participación para activar la opinión pública en los medios digitales; (6) Mesa redonda Independencia periodística en época electoral: ¿De qué se blindarán los medios regionales en 2011? / casos regionales de interés nacional, y  por último, (7)  Presentación del proyecto Zoom Online de Consejo de Redacción.

  1. Bienvenida e instalación

El director de la FNPI, Jaime Abello Banfi, abrió el encuentro resaltando la importancia de estos espacios de debate y resaltó el trabajo de la Alianza Medios y Democracia en la capacitación de periodistas regionales en temas de democracia y Derechos Humanos.  La Alianza realizó cinco entrenamientos en salas de redacción de medios regionales, tres conferencias online y 6 encuentros nacionales entre organizaciones de la sociedad civil y periodistas, además de  publicar tres guías electrónicas y desarrollar un par de estudios sobre la relación medios y sociedad civil.

A continuación María del Carmen Sacasa, Directora Adjunta de País en el PNUD Colombia, señaló la importancia que tiene para su organización la existencia de gobiernos elegidos democráticamente, transparentes y con capacidad de poner en marcha políticas públicas que defiendan los derechos humanos y beneficien a todos los ciudadanos.  Sacasa  explicó que PNUD diseñó varias herramientas y documentos que permiten una mejor comunicación entre los candidatos y los electores, haciendo visible sus planes de gobierno.  La funcionaria también explicó la importancia de continuar con los procesos de verificación y control a las ejecuciones de las políticas públicas, después de que los candidatos ganadores asumieran sus cargos.

El decano de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana, José Vicente Arizmendi se refirió a los desafíos que los desarrollos digitales le han traído al periodismo.  Aunque Arizmendi señaló que los avances tecnológicos son una oportunidad para brindar una transparencia en el proceso electoral no imaginada en otras épocas, también se convierten en un riesgo para la financiación de los medios de comunicación.

2. Panel: Desafíos de la aplicación de la reforma política y riesgos electorales

La reforma política promovida por el Gobierno y aprobada por el Congreso en diciembre de 2010 impone una serie de restricciones y controles a la financiación de campañas; asigna responsabilidades a los partidos políticos por la entrega de avales a candidatos relacionados con grupos armados ilegales e impone unas cuotas en las listas para mujeres y jóvenes.  Aunque la reforma todavía no ha pasado la revisión de la Corte Constitucional, en el Congreso ya se tramita una contrarreforma que busca echar para atrás varias medidas aprobadas en diciembre.

El ministro del Interior Germán Vargas Lleras abrió el panel explicando la estrategia del Gobierno para prevenir los riesgos electorales en la próxima campaña.  Según el ministro, el trabajo del ejecutivo se ha dividido en tres aspectos principales:

1. Reforma política: la ley estatutaria impulsada por el Gobierno está orientada a definir un nuevo alcance en responsabilidad política.  Avanza en temas como  el control  de anticipos y financiación de campañas y toma otras previsiones que van a ser útiles para garantizar una mayor transparencia en el debate electoral.  El ministro explicó que en el caso de que la Corte Constitucional apruebe la totalidad de la reforma, el Gobierno está en capacidad de tomar las medidas necesarias para su implementación, como la instalación de un sistema de huella electrónica para identificar a los votantes y la actualización del censo electoral.  En la reforma se planteó que el censo electoral redujera el número de votantes en las últimas elecciones presidenciales, pero varios expertos han señalado que este punto puede ser anulado por la Corte.

2. Estatuto anti corrupción: esta ley todavía se encuentra en trámite en el Congreso y prohíbe la participación de los contratistas en las campañas. Aunque falta definir términos finales, la ley  restringe la financiación privada y avanza hacia un sistema público de financiamiento, donde los partido políticos son los filtros y encargados del control.

3. Prevención de riesgo electoral: en el pasado se limitaba al Plan Democracia, coordinado por el Ministerio  Defensa, pero en esta  ocasión se busca  avanzar en una estrategia más preventiva, con siete meses de anticipación y no únicamente en materia de orden público.  El Ministerio del Interior realizó una alianza con la corporación Nuevo Arcoíris, presidida por León Valencia y quien realiza la secretaría técnica del proceso de prevención. 

Este proceso tiene cuatro fases: la primera en la que se identificaron factores de riesgos (probabilidad de fraude electoral, participación en política de funcionarios públicos, presión de grupos armados, entre otros) y se elaboraron mapas a partir de esa información.  Se detectaron 57 municipios con alta vulnerabilidad y 211 en los que se tienen que tomar medidas especiales; la segunda fase, que se encuentra en desarrollo,  en la que se hace un trabajo de campo con expertos para investigar quienes son los involucrados en los factores de riesgo y en la que intervienen todos los organismos de control del Estado; una tercera en la que se judicializan a los implicados y una cuarta en la que se hace una evaluación posterior.

El Ministro concluyó su intervención reconociendo que además de los riesgos tradicionales de fraude y corrupción, existe un nuevo riesgo relacionado con los efectos que puede traer la ley de tierras.  Vargas Lleras señaló que hay información que demuestra que grupos ilegales se están organizando para capturar el poder, incluso movilizando a gran parte de la comunidad como ocurrió en las invasiones de tierras en Urabá.

León Valencia, Director de la Corporación Nuevo Arcoíris fue el segundo en presentar su ponencia en el panel.  Valencia coincidió con Vargas Lleras en considerar que los riesgos electorales se veían como un problema de orden público por administraciones anteriores.  El investigador resaltó el trabajo conjunto que realiza el Ministerio del Interior y la corporación Arcoíris con el objetivo de identificar los actores regionales que ponen en riesgo las elecciones.

Valencia pronóstico unas elecciones bastante conflictivas, en las que se hará evidente la brecha entre los poderes locales de facto y el Gobierno nacional.  El Director de la Corporación Arcoíris contó que los mapas construidos a partir de la investigación inicial con el Ministerio, muestran de manera sobrepuesta, la influencia de los grupos armados ilegales (guerrilla y BACRIM), los herederos de la parapolítica y las zonas donde se realizará restitución de tierras.

El investigador explicó que el accionar de estas estructuras de poder regional ha venido mutando la estrategia para ganar las elecciones: mientras en 2002 y 2003 se utilizó la presión armada para constreñir al elector, en 2007 y 2010 se movilizaron grandes sumas de dinero.  Así, en las últimas elecciones legislativas, los herederos de la parapolítica obtuvieron votaciones importantes.  Por ejemplo, el Partido de Integración Nacional (PIN), que otorgó avales a muchos familiares de políticos investigados y condenados, se convirtió en la cuarta fuerza electoral del país.

Ante esta mutación, Valencia sugirió a los medios de comunicación cambiar la estrategia de cubrimiento electoral, para poder identificar y sacar a la luz pública los candidatos relacionados con grupos ilegales y el mal manejo de los recursos públicos.  También mostró una serie de ejemplos regionales donde se hacen más evidentes los riesgos para estas elecciones: en Arauca se han robado más de dos billones de pesos en regalías; en Casanare, la mayoría de candidatos  están involucrados con grupos paramilitares; y en el litoral Pacífico la banda Los Rastrojos son los dueños del poder local.

Alejandra Barrios,  Directora de la Misión de Observación Electoral( MOE) fue la siguiente en intervenir en el panel.  La MOE elabora en cada año electoral una serie de mapas de riesgo que reflejan entre otros factores, las amenazas  por violencia y por fraude que pueden afectar el proceso democrático. Barrios comenzó su exposición señalando que al comparar las cifras de 2011 con las del año anterior, se observa una disminución del 27 por ciento en la cantidad de municipios en riesgo con violencia, pero en contraste la cifra de poblaciones en riesgo por delitos electorales aumentó en un 66.4 por ciento, señalando un debilitamiento en la institucionalidad democrática del país.

Otro índice comparativo resaltado por Barrios es el de las denuncias por delitos electorales presentadas por los ciudadanos a las Fiscalía desde 2002 a 2008: 6.024 denuncias.  La directora de la MOE explicó que  se consideraron para la investigación los 13 delitos contra la participación democrática del código penal, los delitos de participación en política y uno considerado como genérico por la Fiscalía.

En la gráfica expuesta por la MOE se observaron dos picos en el número de denuncias, en 2003 y en 2007, años que coinciden con la realización de elecciones locales.  Según Barrios, el pico de 2003, en el que se denunciaron 953 casos, corresponde al periodo de consolidación en la relación de los políticos y paramilitares que dejó cerca de 4.000 concejales procesados por vínculos con grupos armados.

La siguiente gráfica expuesta por Barrios mostró la distribución geográfica de las denuncias, en 2003 y 2007.  En los mapas se observó que durante la campaña de 2007, los departamentos con una mayor cantidad porcentual de municipios con denuncias fueron: Quindío, Valle del Cauca, Córdoba, Santander y Norte de Santander.  Otro dato que sobresalía en los dos mapas, 2003 y 2007, es la ausencia de denuncias en la mayoría de los departamentos de la Amazonía y los Llanos Orientales, como Amazonas, Guaviare, Vichada y Guainía.  Ante estos resultados Barrios concluyó que estas cifras no reflejan una situación de transparencia democrática en estas zonas, sino que evidencia la falta de confianza en los ciudadanos para denunciar y una falta de institucionalidad que los respalde.

La investigación de la MOE también muestra que las denuncias por delitos electorales aumentaron en un 114 por ciento entre 2003 y 2007, pasando de 957 a 2052.  Al detallar los resultados del aumento de las denuncias, Barrios hizo énfasis en dos delitos:

-Fraude en inscripción de cédulas, que ocurre en este momento del proceso electoral y se conoce como trashumancia electoral.  La mayor cantidad de denuncias se concentran en los departamentos de Antioquia, Santander y Bolívar.  Sin embargo, departamentos como Amazonas, Caquetá, Guainía o San Andrés, que aparecen en el mapa de riesgos de la Registraduría no reportan ninguna denuncia.  Los municipios con más denuncias son: González, Cesar; Yondó, Antioquia; Jagua del Pilar, Guajira y Medio San Juan,  en Chocó.  Los municipios grandes con más denuncias fueron Maicao, Riohacha, Cartagena y Barranquilla.  La directora del MOE concluyó que en general los municipios donde es más notoria la trashumancia son los que tienen un bajo censo electoral.

-Corrupción al sufragante, o conocido más comúnmente como compra de votos.  En esta categoría se clasifican las denuncias por entregar subsidios o ayudas humanitarias a cambios de votos.    Estas denuncias se concentran en los departamentos de Santander y Meta.  Los municipios con más denuncias son Coveñas, Sucre;  Maní, Casanare; Pital, Huila y Barranca de Upía, Meta.  Los municipios grandes con mayor cantidad de denuncia fueron Yopal, Ipiales, Villavicencio y Cartagena.  De nuevo, en el sur y oriente del país no se reportaron denuncias.

Para finalizar, Barrios mostró un comparativo estadístico de número de denuncias y el número de estas que terminó en resoluciones de acusación por parte del Fiscalía.  De las 597 denuncias hechas en 2002, la Fiscalía solo emitió 5 resoluciones de acusación.  En 2003, las denuncias aumentaron a 957, contra solo 9 resoluciones de acusación. 

A partir de estos datos, la directora de la MOE concluyó que si desde el Estado no se promueve que las autoridades de control, como la Fiscalía, hagan el trabajo necesario para sancionar lo que se vuelve evidente en los medios de comunicación, no se está avanzando hacia un Estado más democrático.  Barrios invitó a todos a promover una gran campaña nacional para explicarles a los ciudadanos que tienen el poder a través del voto y de la posibilidad de denunciar las irregularidades de la campaña que se viene y así fortalecer la confianza institucional.

Ante el panorama expuesto por la MOE, el ministro Vargas Lleras defendió la labor de la Registraduría.  Declaró que esta entidad tiene un mapa de riesgo propio y ha cambiado registradores en zonas de riesgo en época de inscripciones, momento en el que comienzan a configurarse los posibles casos de fraude electoral.  Ante los señalamientos hechos por Alejandra Barrios, sobre el bajo índice de denuncias que terminan en procesos en la Fiscalía, el ministro se declaró esperanzado en que la nueva Unidad anti Fraude de la Fiscalía, logre reducir esta situación de franca impunidad.

Armando Novoa, Coordinador del Programa de Fortalecimiento Democrático del PNUD, fue el tercero en tomar la palabra en el panel.  Novoa expuso algunas de las características de la reforma política aprobada por el Congreso en diciembre pasado:

-Establece principios orientados a hacer responsables a los partidos por la comisión de delitos de sus integrantes, una ley inédita en este aspecto en América Latina.

-Contempla un régimen drástico de sanciones en relación con los delitos que puedan incurrir los mandatarios elegidos.

-Incorpora una serie de acciones para mejorar la calidad y cantidad de la representación de mujeres y jóvenes en los partidos.

A continuación, Novoa enunció las conductas y sanciones contempladas en la ley estatutaria para castigar a los partidos políticos que incurran en ellas.

Conductas:

-Conductas vinculadas con la relación de candidatos y grupos armado ilegales. 

-Conductas de candidatos relacionadas con actividades del narcotráfico. 

-Conductas orientadas a mancillar los mecanismos de participación democrática, como el fraude electoral. 

-Conductas con crímenes de lesa humanidad.

Sanciones:

-Suspensión de la financiación estatal.

-Suspensión de la personería jurídica hasta por 4 meses.

-Suspensión para no inscribir candidatos en la jurisdicción donde ocurrió el delito.

-Muerte electoral.  La pérdida de personería jurídica implicaría perder el reconocimiento y el financiamiento del Estado.

-Sanciones a los directivos a los partidos.

Novoa explicó que el régimen que plantea la reforma, es un régimen que complementa sanciones a partidos y sanciones en vía directa a los representantes institucionales y jurídicos de los partidos políticos.   Agregó que en caso de que la Corte Constitucional apruebe la ley, la institucionalidad tiene los retos de ajustarse en breve tiempo a las directrices que ordena la norma para ponerla en práctica en la próxima campaña electoral, especialmente en las difíciles realidades locales.

El Consejo Nacional Electoral, por ejemplo, tendrá que aumentar sus esfuerzos para ejercer control y sancionar a quien viole la ley.  Sin embargo, Novoa advirtió que las propias autoridades electorales han señalado que no tienen capacidad institucional para hacer cumplir la nueva normativa.

Novoa concluyó diciendo que no hay una respuesta única para lograr transparencia.   Recordó que se han hecho tres reformas políticas en 20 años, pero el bando de los malos tiene una gran capacidad de mutación, por lo que debe buscarse una estrategia integral, que reúna a entidades públicas, ciudadanía y medios de comunicación.

La última ponencia del panel estuvo a cargo de la Directora del portal de cubrimiento político La Silla Vacía, Juanita León.  La periodista señaló que el principal reto de los medios de comunicación es encontrar la manera de cubrir las elecciones en este periodo de transición, promovido por un gobierno reformista que ha cambiado las reglas de juego en muchos aspectos, como la distribución de recursos por regalías o la forma de aplicar justicia y reparación. 

Es en este mismo escenario de transición se mueven los grupos de poder que ganaron la guerra en las regiones y se impusieron en las pasadas elecciones locales.  Estos grupos se niegan a perder su influencia promoviendo una contrarreforma  que eche para atrás  los avances logrados con la reforma política y obstaculizando la aprobación de la ley de víctimas y el estatuto anticorrupción.  Borrar con el codo lo que se hizo con la mano, según la periodista.

León agregó que aunque se ratifique la reforma electoral por parte de la Corte Constitucional, existen unos atajos para evadir los controles, como la presentación de candidatos con firmas de ciudadanos.  

Bajo estas circunstancias, la Directora de la Silla Vacía señaló como un desafío el ayudar a inclinar la balanza hacia la legalidad.  Propuso “wikipedizar” el periodismo, entregando una información contextualizada que permita saber qué es lo que está pasando, en otras palabras tener una visión más enciclopédica de la realidad para incluir a las audiencias en los procesos que vive el país.  León puso como ejemplo el bajo tráfico que generan las historias relacionadas con víctimas publicadas en su portal.

La periodista concluyó señalando que los llamados medios nacionales no son más que medios provinciales, que cubren sólo Bogotá y se olvidan de lo que pasa en las regiones.  Además, invitó a tomar posturas de disenso ante un gobierno que ha construido un gran consenso social y político alrededor suyo.

El moderador del panel, Darío Fernando Patiño, cerró las intervenciones planteando varios interrogantes ante lo que viene en el proceso electoral: ¿Qué pasará si  la reforma política no pasa en la Corte Constitucional? ¿Cómo blindar los recursos públicos en un momento en el que se ejecutarán presupuestos billonarios para paliar los efectos de la temporada de lluvias, por fuera de la ley de garantías? ¿Existen riesgos tecnológicos de seguridad, como el  que produjo el ataque a la Registraduría en las elecciones de marzo de 2010? 

Patiño agregó, refiriéndose al papel de los periodistas en el cubrimiento electoral, que a los medios de comunicación siempre se les pide que digan todo pero al mismo tiempo, otros les exigen que no digan nada.  El Director de Noticias Caracol recordó las presiones a la prensa en las elecciones de 2010, en las que los periodistas fueron atropellados, regañados e incluso amenazados por los candidatos; y concluyó  que es evidente que las denuncias de corrupción hechas por los medios tienen una baja incidencia sobre la decisión del ciudadano a la hora de votar.

Luego de la intervención de todos los panelistas, Elizabeth Ungar, Directora de Transparencia por Colombia, abrió la sesión de preguntas, que fueron dirigidas en su totalidad al ministro Vargas Lleras.  Ungar  cuestionó dos artículos de la contrarreforma: la eliminación de topes para los recursos propios que puede invertir los candidatos y el cambio en el porcentaje de participación de las mujeres en las listas.   La Directora de Transparencia por Colombia también le preguntó al ministro por la negativa de la Unidad Administrativa Especial de Información Análisis Financiero,  a publicar la información de las investigaciones que llevan a los candidatos y por la demora en la publicación de los reportes de financiación de la pasada campaña.  Ungar le recordó a Vargas lleras que Transparencia por Colombia le donó un programa informático al Consejo Nacional Electoral para publicar esta información.

Vargas Lleras respondió a la pregunta del cambio en las cuotas de mujeres en las listas explicando que había que revisar el tema acordado en la reforma política, porque hay departamentos en los que no hay suficientes candidatas para que se cumplan los porcentajes.  El ministro insistió en que la reforma política incentiva la participación de las mujeres y los jóvenes al aumentar el presupuesto a los partidos que los incluyan en sus procesos políticos.

En cuanto al tema de la financiación, el ministro señaló que comparte la preocupación expresada por Ungar, sobre la financiación de campañas.  Vargas Lleras dijo que ese punto de la contrarreforma puede desdibujar el esfuerzo de dar transparencia a las elecciones. El ministro recordó que la ley que se está tramitando en el Congreso (la contrarreforma) es una iniciativa que busca modificar una ley que ni siquiera ha pasado el control de la Corte (la reforma) y que es poco probable que las modificaciones estén vigentes para las próximas elecciones.

A la pregunta relacionada con las restricciones a la información por parte de la UIAF, el ministro dijo que los datos se harán públicos una vez se consoliden los resultados de la investigación para no alertar a los posibles candidatos que ponen en riesgo el proceso electoral.

Vargas Lleras se comprometió a revisar la puesta en marcha del programa informático donado al CNE por Transparencia y criticó el hecho de que por obligación legal solo se divulgue información de la financiación de campañas una vez terminado el proceso electoral, lo que resulta inocuo para la fiscalización de los recursos.

Darío Fernando Patiño tomó la palabra para preguntarle al ministro por el riesgo de dar capacidad a los alcaldes y gobernadores de contratar e invertir los recursos destinados a reconstrucción de los daños ocasionados por el invierno, sin que se tenga en cuenta la ley de garantías. 

Vargas Lleras recalcó que los dineros de la reconstrucción no están ni serán manejados directamente por los alcaldes o gobernadores, sino a través de una serie de organizaciones no gubernamentales coordinadas por Colombia Humanitaria.  El ministro explicó que el Gobierno está implementando una serie de medidas de control para que los recursos no terminen incluidos dentro del debate electoral.  Aunque reconoció que existe un riesgo que hay que evaluar, dijo que es imposible parar las obras porque es urgente mitigar los efectos de la temporada invernal en varias regiones.

La investigadora de la Corporación Arcoíris y la MOE, Claudia López, retomó el tema de la contrarreforma y cuestionó al ministro diciendo que era muy grave que el país se gastara dos años como sociedad sacando adelante la reforma política para que en dos meses se borrara con el codo lo que se había hecho con la mano.  López señaló que era una lástima que el registrador no se encontrara en el encuentro y cuestionó que la máxima medida en las zonas de riesgo por fraude, sea rotar a los registradores. 

López insistió en que es muy difícil hacer fraude sin la ayuda de registradores o jurados y que por eso llama la atención  que no haya una sola investigación sobre estos funcionarios al respecto.  La investigadora instó a la prensa a investigar la labor de los registradores y propuso a los medios de comunicación que hagan público el dinero que reciben por publicidad política, pues ese sería un primer paso para ejercer una mejor fiscalización de la financiación de las campañas.

Alejandra Barrios se sumó a los reclamos a Vargas Lleras, señalando que todavía existen muchos espacios para que los políticos relacionados con grupos ilegales hagan campaña sin control en su financiación. Barrios expuso el ejemplo del hermano del paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, que ante imposibilidad de conseguir un aval por un partido,  está recogiendo firmas para ser candidato.  Barrios también se refirió a la respuesta del ministro sobre el porcentaje de mujeres en las listas, calificándola como inaceptable. Barrios, Directora de la MOE,  dijo que le parecía irrespetuoso que se dijera que no hay candidatas, cuando más de la mitad de la población en el país son mujeres y denunció una falta de compromiso de los partidos para incluirlas dentro de los procesos políticos.

 Vargas Lleras agradeció las observaciones hechas por la MOE y coincidió en las preocupaciones por los efectos que puede tener la contrarreforma en el control a la financiación.  El ministro dijo que aceptaba las recomendaciones en ese tema, pero no en el del porcentaje de mujeres en las listas.  En ese momento pidió excusas al auditorio y se retiró, reiterando que las preocupaciones sobre la financiación estaban atendidas.

Conferencia central:  Innovaciones en periodismo digital y su contribución a lograr sociedades mejor informadas, Jean Francois Fogel.

El periodista francés Jean-François Fogel, Maestro de la FNPI,  habló acerca del desarrollo tecnológico del periodismo y su interacción con las audiencias. Fogel ha sido la cabeza de proyectos de periodismo digital como Le Monde Interactif, el sitio oficial del diario francés Le Monde, y actualmente lidera el proyecto digital de la cadena France TV.

Para abrir la charla, Fogel se refirió a la dinámica actual de los medios digitales. Utilizó ejemplos de noticias recientes como la detención de Dominique Strauss-Kahn, Director Gerente del Fondo Monetario Internacional. Una hora antes de haber sido publicada oficialmente la noticia, la información ya se estaba moviendo por Twitter. También se refirió al caso de la muerte de Osama Ben Laden, en el cual la información se conoció de primera mano por Twitter y 15 minutos después fue publicada en el New York Times. Quien dio la primicia a través de la red social fue paradójicamente un reportero de aquel medio de comunicación. 

Este escenario es un ejemplo de la existencia de dos mundos periodísticos: uno que intenta seguir trabajando de la manera tradicional y otro propio de empresarios que están en el negocio, que entienden que en la circulación de la información está la clave. En el caso del New York Times, el periodista logró adelantarse a su propio periódico, una situación que según Fogel representa el camino por el cual se desarrolla el periodismo actual.

Alrededor de estos planteamientos el conferenciante abordó tres preguntas principales durante su intervención: ¿dónde estamos?, ¿qué va a ocurrir y cuál es el futuro?, y ¿cómo cambia y qué pasa con el periodismo digital en estos momentos?

 

¿Dónde estamos?

Para ilustrar el panorama, es necesario revisar por ejemplo, la propuesta en tiempo real de la BBC, donde hay un flujo de información constante que se recarga automáticamente. No es un medio específico, es una mezcla de Twitter, comentarios, fotografía, videos y enlaces que nunca se cierra. La información crece y se construye en relación a la audiencia, una característica fundamental de la web.

El periodismo digital ha pasado por tres etapas destacables: la primera, con los sitos periodísticos que surgieron entre los años 1995 y 1996; la segunda con los motores de búsqueda como Google que nace en 1998; y la etapa actual, donde lo que realmente cuenta es la persona y su contexto, lo que cada uno quiere ver.

Entre 2004 y 2007 apareció un paquete de tecnologías que cambió rotundamente el panorama. Primero salió al mercado el celular universal de Nokia con conexión 3G, que hizo funcional de la idea de movilidad. Luego Youtube en 2005, dio luz al concepto de ir más allá del texto dando prioridad al video. En 2006 aparecieron las redes sociales como Twitter y Facebook formando espacios de emisión de información en tiempo real. Por último, en 2007 llegaron las aplicaciones para los diferentes dispositivos que responden a múltiples demandas.

En la actualidad nos enfrentamos entonces a un escenario multimedia que conjuga la movilidad, la información más allá del texto transmitida en tiempo real con las redes sociales, y el complemento de aplicaciones ilimitadas para ampliar las posibilidades independientemente del dispositivo que se utilice. 

¿Qué va a ocurrir y cuál es el futuro?

Las audiencias ratifican que el panorama seguirá funcionando de acuerdo a la misma dinámica actual. Para explicar la tesis, Fogel desarrolló en su intervención cinco planteamientos citando cifras y ejemplos representativos:

-El auge de la conexión móvil y el video

En algunos casos hay más entradas a sitios web a través de teléfonos celulares que a través de computadores. La conexión móvil predomina. Por ejemplo, cuando la gente va al trabajo revisa la información que necesita a través de su dispositivo móvil que le permite mayor versatilidad. En este año, las ventas de smartphones y tabletas superan las de computadores y notebooks. Por otro lado, el video ocupa la mayor parte del tráfico. Las proyecciones dicen que en 2013 el flujo de información en este formato será mayor en dispositivos móviles que en sistemas de conexión fija.

-El papel fundamental de la indexación

La tercera parte de las entradas a sitios web se hace por medio de otra página, a través de enlaces. La Indexación hace referencia al conjunto de herramientas que posicionan temas y sitios en el universo digital. El negocio crece con los procesos de SEO, Search Engine Optimization u optimización de motores de búsqueda, que permite optimizar la página para que los motores de búsqueda encuentren más fácilmente lo esencial de la misma; y SMO, Social Media Optimization u optimización de redes sociales, que propone alternativas para figurar de la mejor manera en las redes sociales. El panorama es más complejo que antes. Si bien entran más visitantes por Google, se captura nueva audiencia principalmente por sitios como Facebook y Twitter.

-La aparición de una tecnología distinta y la ruptura de paradigmas

Hay un cambio en la manera de interactuar con la audiencia e interpretar sus demandas. Los medios necesitan saber qué busca y qué le interesa a la audiencia. La tecnología de los sitios de información no es la misma que usan otros como Facebook, Amazon, Twitter, LinkedIn, etc.

En los sitios de los medios de comunicación se hacen “cachés web”, es decir, se almacenan copias de la página original en varios servidores para evitar el colapso por la entrada masiva del público. Sin embargo, así no funciona Facebook ni Twitter. Allí se trabaja en paralelo, es decir, la información publicada se modifica simultáneamente en todos los servidores, no hay ningún caché y en su lugar hay muchos puntos de origen que interactúan a la vez. La información se envía y se recibe en varios lugares de forma paralela. Evidentemente, hay un cambio en la manera de hablar con la audiencia y según Fogel, todas las organizaciones tendrán que trabajar de acuerdo a ese modelo. Tendrán que romper el paradigma de la interactividad.

-El acercamiento de la web y la televisión

El encuentro de internet y televisión será un vuelco total e inminente para los medios de comunicación. Por ejemplo, Reuters acaba de proponer su señal en vivo por “Live Stream” a través de una aplicación; Youtube ya ha anunciado que va a cambiar su sitio y pasará a organizarse en canales, cada uno con una temática específica. Esto implica entonces un panorama diferente que reúne a ambos mercados en un solo sistema.

-La lucha por el contacto directo con el usuario

Existen diferentes esfuerzos tecnológicos que pretenden ubicar a la persona en su contexto social y local para proporcionarle lo que efectivamente le interesa. Un ejemplo de esto son los procesos de Data Analysis que permiten saber todo acerca de los usuarios. Es aquí donde toma importancia el concepto de “stickiness”, o atrapar al usuario,  que sugiere esfuerzos para mantener a las personas en el sitio a partir de sus demandas particulares.

En conclusión, estos cinco planteamientos representan tendencias que permiten prever el camino conjunto que seguirá a futuro el periodismo digital.

 

¿Cómo cambia y qué pasa con el periodismo digital en estos momentos?

Para Fogel, cuatro paradigmas definen la prensa digital y son el resultado de las tendencias actuales en el mundo de la información:

-La organización frente al tiempo

El tiempo de transmisión es un factor determinante. Hoy, el trato de la información se lleva a cabo en un proceso que va desde la ocurrencia del evento, hasta el manejo periodístico posterior. Existen equipos de medios digitales que se dividen el trabajo de acuerdo a un itinerario temporal que permite una perspectiva diferenciada en cada momento: el “equipo live” trabaja en tiempo real, de manera inmediata; le sigue el “equipo 1” que lo hace durante los 25 minutos siguientes al suceso; un “equipo 2”, que trabaja entre los 25 minutos y dos horas siguientes; y por último el “equipo 3” que produce contenidos fríos.

-La aparición de una nueva narración periodística colectiva

Un medio de comunicación se define por su relación con la audiencia. Antes, en internet, había un caos de información, pero cuando se comenzó a entablar una relación interactiva con los usuarios, se encontró un orden. Esta tarea debe ser asumida por cada periodista. La figura del “comunity manager” para las redes sociales está desapareciendo y la dimensión de contacto con el público se ha vuelto tarea de todos. En este sentido, es imprescindible encontrar, rastrear y comprobar la información a partir de lo que dice la audiencia.

Hay diferentes modelos para implementar la narración colectiva: en la BBC por ejemplo, vigilan lo que circula en las redes sociales con un equipo de 23 personas en un esquema centralizado y especializado; en The Guardian, se usa un modelo descentralizado donde uno o dos periodistas que hablan con la audiencia producen el propio contenido; en CNN, se emplea el modelo de comunidades con el iReport, donde a pesar de la poca moderación, los periodistas cuentan con una enorme fuente de información en la que hacen un primer filtro. Entonces, tenemos que el mundo del periodismo digital acepta una narración colectiva donde los contenidos se crean junto con la audiencia.

-La óptima utilización de los recursos

Para ilustrar cómo se deben emplear de manera óptima los recursos digitales, Fogel se refirió a una anécdota personal. El periodista recordó el cubrimiento de la catástrofe aérea de Ámsterdam en 2009. Para reportear lo sucedido, lo primero que hizo con su equipo de trabajo fue rastrear los twits emitidos en un espacio de tres kilómetros alrededor del aeropuerto. Era tan confiable como un reportero que está en la calle entrevistando a la gente. Los periodistas digitales no captan un rumor, buscan información utilizando todos los recursos de la web.

Es necesario contar con el buen criterio del periodista digital, que sepa diferenciar e identificar las características de la información, por ejemplo, determinando el nivel de apreciación de una persona que emite mensajes en una red social sobre un tema específico. El objetivo es verificar si la información que produce es veraz. Para hacer correctamente la evaluación se deben tener en cuenta el criterio de las “3C”: contenido, contexto y código. Cuando se trabaja con periodistas que saben lo que se puede recuperar del universo de información en las redes sociales, y además pueden comprobar los contenidos, es realmente provechoso.

-La expresión periodística de carácter multisoporte

Hay más futuro en las aplicaciones que en el propio internet. Se terminó un ciclo donde lo principal era desarrollar sitios web para computadores. Hoy, es necesario producir información para teléfonos, tabletas y todos los dispositivos existentes. Se trata de construir una plataforma de distribución de contenidos para destinos múltiples. Además, es imprescindible hacerlo en formatos multimedia, donde se combinen la transmisión en tiempo real, las redes sociales, los videos, los slide de imágenes y audio, siempre de acuerdo a las exigencias técnicas de cada aparato. En definitiva, el periodismo digital tiene el reto de producir información para todo y para todos, de carácter multisoporte y de extensa disponibilidad.

Tras la intervención de Fogel, el público tuvo la oportunidad de plantear algunas preguntas. Por ejemplo, Armando Neira, director de la Revista Gente, indagó acerca de la sobrevaloración de las redes sociales en los procesos políticos, poniendo como referente el caso exitoso de Barack Obama en contraste con la campaña presidencial de Antanas Mockus en el Partido Verde, que ganó en las redes sociales pero perdió en las urnas. Ante esto, Fogel respondió que internet es una herramienta eficiente para llegar al poder, pero no para mantenerlo. Particularmente el caso de Mockus derivó de errores de campaña, como la propuesta impopular de crear más impuestos y la poca innovación en la manera de usar las redes sociales.

Giovanni Córdoba del Periódico Afro preguntó acerca de cómo conciliar la tendencia a la obsesión por la imagen con la necesidad de información, esto en un contexto en el que el público recurre en primera instancia al video y lo multimedia, buscando ver antes que entender. A este planteamiento Fogel respondió asegurando que internet es un mundo no lineal, un mundo sin una relación de causa y efecto. Hay un desorden bastante grande que no permite establecer un principio y un final, de ahí la posibilidad de ver antes que entender. Cuando se busca por un motor como Google, lo que se encuentra es la consecuencia de un evento cuya causa se puede encontrar sólo a través de otro sitio. Sin embargo no hay que pensar que estas nuevas formas no tienen claridad, pues lo que existe es un cambio en su entendimiento.

En el espacio de preguntas también tomaron la palabra integrantes del auditorio como Jaime Abello, Juanita León, Ernesto Mcausland, Pedro Mogollón, Alfonso Ospina, José Vicente Arizmendi, y Nicolás Restrepo. Ellos indagaron sobre temas como el funcionamiento de la democracia a partir de los cambios del periodismo, Wikileaks, el concepto de comunidad en internet, los sistemas de optimización a través de buscadores y redes sociales, la función de los medios de comunicación pequeños y locales frente al cambio general, el modelo económico y la rentabilidad de los medios y el control sobre la participación indebida de usuarios.

Para destacar, Fogel se refirió por ejemplo al tema de Wikileaks asegurando que las filtraciones tuvieron dos etapas: la primera apasionante y desconocida, que dejaba al descubierto los mensajes entre soldados y oficiales de la guerra en Irak, pero una segunda relacionada con cables diplomáticos sobre asuntos ya conocidos públicamente; en relación al tema de la rentabilidad económica, afirmó que los medios de comunicación digitales tienen dificultades porque se ven obligados a mantener sus versiones tradicionales. Se ha pasado de un mercado de oligopolio dirigido por los grandes medios de comunicación industriales a uno de libre competencia que ha desplomado los precios de consumo.

4. Visita al Centro Ático

Después del almuerzo, los participantes fueron guiados en un recorrido por el Centro Ático de la Universidad Javeriana. Para esto los presentes se dividieron en cuatro grupos. Este complejo de siete plantas fue creado para el desarrollo académico y tecnológico de los medios audiovisuales y se encuentra ubicado sobre la carrera 7 con calle 40 en Bogotá. Cuenta con 49 laboratorios, de los cuales 14 están funcionando al 100% de su capacidad y 7 en un 50%, pues al momento solo ha sido finalizada la primera de tres fases de implementación de tecnologías.

El Centro cuenta con tres laboratorios para capacitación, grabación, edición, mezcla y dirección de audio. Los estudios son utilizados por estudiantes de música, artes, y comunicación, pues en todas estas disciplinas el manejo del sonido es fundamental. Particularmente, la principal sala de grabación del Centro Ático está totalmente aislada del sonido externo. Cuenta con un balcón y un escenario de doble altura que permite recibir al tiempo a ingenieros, músicos y auditorio. Además, tiene un sistema de acústica variable que permite cambiar las maderas por telas para alternar el sonido en el espacio.

Cuentan con una sala hipermedial donde cada persona que participa puede producir contenidos de todo tipo. Básicamente es una sala de redacción con estaciones de trabajo para desarrollar información y subirla a los medios de comunicación, todo de manera automatizada.

El espacio dedicado al video cuenta con tres salas de 25 sistemas personales cada una. Son estaciones de edición libres a disposición de los estudiantes. Tiene un diseño centralizado para el flujo de trabajo donde todos los archivos pueden almacenarse en tiempo real en un mismo punto. Es un gran servidor con capacidad para 15 mil horas de audio y video que permite empezar y continuar los trabajos en cualquier estación.

En el sótano, el edificio cuenta con las salas para la finalización de cine y video. Luego de la edición se hace la finalización, es decir, la corrección del color y los efectos visuales. Hay ocho salas individuales para desarrollar los proyectos, y dos dedicadas específicamente a la capacitación de los estudiantes en finalización. El espacio sirve como un sistema para reforzar la ficción y apoyar el guión de los videos.

5. Estrategias de participación para activar la opinión pública en los medios digitales

Como lo explicó Jean-Francois Fogel en la conferencia principal de este encuentro, el periodismo cuenta con una constante renovación de herramientas tecnológicas que permiten interactuar y construir historias junto a las audiencias.  Pensando en ilustrar cómo se puede mejorar la participación de la opinión pública en época electoral, la periodista Jenny Manrique, editora de Votebien.com, y Rodrigo Hurtado, encargado de las redes sociales en el portal RazonpPublica.com explicaron las estrategias que han implementado en sus medios para relacionarse con el público.

Manrique señaló que aunque su portal no se encuentra al aire todavía, en las anteriores versiones de Votebien el centro de la interacción con sus usuarios fueron los riesgos electorales.  La periodista explicó que para estas elecciones puede haber muchas denuncias reportadas por los lectores, relacionadas con la inversión para mitigar los daños del invierno.

La editora de Votebien resumió la estrategia para promover la participación de los usuarios en cinco puntos:

-Darle voz a los ciudadanos en la calle.  En la versión anterior, los periodistas salían constantemente a las calles de varias ciudades del país a preguntarle a la gente su percepción de las elecciones, de la corrupción.  De esta manera se pueden conocer los mitos o vacíos de información que tienen los ciudadanos sobre temas como  el voto en blanco, la inscripción de candidatos por firmas, las inhabilidades de los candidatos, etc.  Como ejemplo de esta estrategia, Manrique presentó un video hecho en la versión 2010 de Votebien en el que se ponía en evidencia que los ciudadanos dan su firma sin saber a qué candidato están apoyando, ni que ideas representa.

-Blogs de grupos representativos de ciudadanos.  Desde la versión 2010 de Votebien, representantes de minorías étnicas tuvieron su espacio en el portal para expresar sus opiniones y debatir con otros usuarios.  En la versión 2011 se sumarán como blogueros estudiantes universitarios, profesores y expertos en temas de análisis político que enriquecerán el debate.

-Manejo de redes sociales. Votebien tiene una estrategia de publicación que incluye replicar los textos sobre cubrimiento de elecciones escritos por otros medios de comunicación, hacer seguimiento a los candidatos, periodistas y expertos en sus cuentas de Facebook y Twitter.  Manrique aclaró que no se debe caer en el rol de ser un simple medio de difusión de propaganda política, sino que se deben evaluar los contenidos de los políticos antes de distribuirlos en las redes sociales.  La información que allí circula, con un debido filtro, se convierte en un insumo importante para construir historias.  La periodista puso como ejemplo una historia escrita en su portal en 2010, en la que a partir de un trino del periodista Felipe Zuleta sobre una reunión del entonces candidato Juan Manuel Santos con un directivo del sindicato de la Registraduría, surgió una noticia que puso en alerta a los ciudadanos a solo dos días de las elecciones.

-Uso de Ushahidi como herramienta de denuncia el día de las elecciones.  Ushahidi es una herramienta que se ha usado en países como Haití durante el terremoto de 2010, que permite la publicación de información georeferenciada.  En las elecciones de 2010, en una estrategia común con otros medios y organizaciones, se montó la herramienta para que los ciudadanos pudieran denunciar desde su celular o su correo electrónico las irregularidades que ocurrían en cualquier parte del país.

-Una base de datos con candidatos que tengan vínculos con grupos armados o estructuras de poder relacionadas con corrupción.  Esta estrategia pretende recabar información en unión con organizaciones que tengan presencia en las regiones como la MOE y la Corporación Arcoíris para luego de una confrontación periodística rigurosa, entregarla al público.

Luego de la intervención de Manrique, el moderador del foro, Germán Rey le dio la palabra a Rodrigo Hurtado, de Razonpublica.com.  Hurtado explicó que Razón Pública es un medio de comunicación sin ánimo de lucro, que reúne a 33 intelectuales para poner a la academia en contacto con la opinión pública.  Al tener estas características, las herramientas en internet facilitan el funcionamiento del portal, ya que permiten la interacción de sus miembros que muchas veces se encuentran en diferentes lugares del mundo.  Además, estas herramientas abaratan el costo de producir un medio de comunicación y explicó que por esta razón sería imposible tener un medio como Razón Publica en una edición impresa. 

El periodista explicó que su labor como administrador de redes sociales tiene características particularmente complejas, ya que tiene que difundir textos escritos por académicos en las redes sociales, usando un lenguaje simple y sintético, que normalmente es ajeno a estos escritos.  Además, los escritos no siempre tienen una relación con la coyuntura informativa y hay que volverlos a difundir cuando se conviertan en un tema pertinente para el debate de un tema actual.

Hurtado resaltó la importancia de la interacción con los usuarios, que resultan ser una sorprendente masa crítica que retroalimentan, fiscalizan la información  y no permiten que los periodistas mientan.

Para terminar su intervención, Hurtado describió las virtudes de redes de distribución de video, como Youtube, en el que se puede construir un canal propio de publicación de contenido.  El periodista contó cómo a través de este medio Razón Publica difundió un video en el que varios actores promocionan una campaña en contra del daño ambiental causado por la minería en Colombia.

La periodista Paola Gómez abrió la sesión de preguntas del foro, pidiendo unas recomendaciones generales a la hora de cubrir las elecciones de octubre.

Jenny Manrique explicó que el cubrimiento debe tener en cuenta la pedagogía electoral y el control y fiscalización de los candidatos.  El periodista tiene el deber de entregar información transparente y suficiente para que los ciudadanos sepan todo sobre el proceso electoral y puedan denunciar, y tomar una buena decisión a la hora de votar.

Rodrigo Hurtado compartió la respuesta de Manrique y agregó que los periodistas deben buscar en la academia una fuente imparcial para el cubrimiento de las elecciones.  El periodista de Razón Pública también llamó la atención para que se fiscalice el papel de las empresas mineras en el proceso electoral y citó varios ejemplos, como el de la participación de la petrolera Pacific Rubiales en el proceso de inscripción de cédulas, documentado por La Silla Vacía.

A continuación el periodista Martín Tapias preguntó al panel por la forma de escribir en la web y cómo se puede trabajar en conjunto con los periodistas en región para intercambiar información, publicaciones y herramientas tecnológicas.  Hurtado respondió que hay una forma particular de usar el lenguaje en la web y no solo se trata con el tema de escribir corto.  El periodista explicó que este lenguaje está más relacionado con el uso de recursos gráficos para complementar la información y señaló que Razón Publica está muy interesado en contactar periodistas de región para crear alianzas y compartir información y visibilizar contenidos.

6. Mesa redonda: Independencia periodística en época electoral: ¿De qué se blindarán los medios

regionales en 2011? / Casos regionales de interés nacional

El subdirector de Noticias Uno y presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Ignacio Gómez, fue el moderador de la mesa redonda que reunió a la maestra de la FNPI y asesora editorial de Semana, María Teresa Ronderos, y a tres directores de medios de comunicación: Sebastián Hiller del diario santandereano Vanguardia Liberal; Guido Correa del noticiero 90 Minutos de Telepacífico;  y Nicolás Restrepo del diario caldense La Patria.

Las preguntas hechas a los panelistas y que fueron el eje de la discusión fueron las siguientes:

- ¿Se han sentido los medios presionados en su línea editorial por los contratos de publicidad de los

candidatos o por otro tipo de presiones provenientes de grupos económicos o entidades públicas?

- ¿Cuentan los medios con estrategias para blindar su trabajo de las presiones causadas por la

publicidad de los candidatos?

- ¿Qué formas de trabajo conjunto entre medios regionales y nacionales serían viables para la

cobertura de las elecciones 2011?

Al abrir la mesa, Gómez recordó que la violencia contra los periodistas en Colombia es más grave que en el resto de los países latinoamericanos y los índices de asesinatos a colegas tienen su pico en cada periodo electoral.  Es una época de mayor sensibilidad de los políticos que ha generado ataques contra los periodistas, porque es en ese momento en el que se hace una mayor labor de fiscalización. Durante las últimas campañas políticas,  168 periodistas han sido asesinados en todo el país.

La primera en tomar la palabra en la mesa redonda fue María Teresa Ronderos que compartió detalles de una iniciativa promovida por varias organizaciones presentes en el Encuentro, llamada Salas de Redacción.  En este ejercicio se realizó un trabajo en las salas de redacción de cinco grandes medios regionales en el que se hizo una reflexión sobre qué están haciendo los medios por la democracia colombiana y sobre  cómo se está cubriendo las violaciones a los derechos humanos. 

El objetivo del ejercicio era buscar maneras de cómo puede la prensa hacer un mejor tratamiento del ciudadano en época electoral, hacer un cubrimiento periodístico tratándolos como sujetos activos de la democracia, como actores informados y activos en temas de Derechos Humanos.  En el ejercicio se propuso un cubrimiento en el que se vigile al Estado, que le dé poder a los ciudadanos, que les dé información útil para tomar decisiones y que conciba mejor el liderazgo político para que no se quede en el registro de las declaraciones de los candidatos.

La maestra de la FNPI añadió que aunque los directores de medios tienen cada día más claro la información útil para los ciudadanos, cuesta mucho construir una agenda por tres factores:

-La amenaza de la violencia y la autocensura.  Además del peligro de ataques violentos a los periodistas existe el factor de la autocensura que  lleva a hacer un cubrimiento sin buscarse problemas que se limita muchas veces a la difusión de declaraciones.

-La espiral del silencio.  Los medios solo hablan de lo que está de moda y existe un miedo de explorar otras agendas, de cubrir algo diferente.  Muchas veces, existen temas regionales que pueden tener importancia nacional, pero se tiene miedo a investigar y publicar sobre historias que se salen de la coyuntura.

-La publicidad.  Los grandes anunciantes se están aprovechando de la crisis de los medios y terminan manejando la agenda mediática.

Ronderos añadió que la FLIP ha tratado de proponer salidas para que la pauta no se convierta en una herramienta de presión y no se maneje de manera arbitraria.  Una de esas salidas es la de conformar alianzas entre medios para investigar y publicar información en espacios donde se pueda escapar a las amenazas descritas anteriormente.

Guido Correa señaló que en las regiones muchos funcionarios públicos se convierten en una amenaza para la libertad de prensa ejerciendo la censura a través de tres tipos de presiones:

-La pauta oficial.  Gran parte de la financiación de los medios regionales viene de la publicidad estatal.  Un ejemplo de esta situación es la actuación del destituido gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, que movió grandes recursos en publicidad para publicitar su gestión e impulsar a sus más cercanos colaboradores en la elección de otros cargos públicos.  Si el medio es pequeño, es más susceptible a esta presión, ya que hay casos en los que su financiación depende 100 por ciento de la publicidad pagada por el Estado.

-Licitaciones para licencias de medios.  Correa explicó que un ejemplo de este tipo de presión que ejerció el ex gobernador del Valle del Cauca para sacar del aire su noticiero para entregar el espacio a un grupo que estuviera al servicio de sus intereses.

-Caciques políticos.  El poder que tienen los grandes barones en las regiones les permite tener un amplio margen de maniobra.  Para poner un ejemplo de esta situación Correa contó que un ex senador de su región, preso en la cárcel Picota, alguna vez dijo que si postulaba un mongólico en el Valle del Cauca, la gente lo elegía.  Este tipo de poder permite que se cometan todo tipo de irregularidades en las elecciones como las ocurridas el año pasado, en las que se usaron niños como estafetas para verificar el voto comprado.

A continuación Correa expuso cuatro estrategias para cubrir las elecciones de octubre:

-Darle mayor poder el ciudadano.  El noticiero 90 minutos se propondrá dar a los candidatos las agendas  deseadas para que a partir de ellas hagan propuestas.  Es importante que los candidatos propongan a partir de las necesidades de sus futuros gobernados y no de agendas mediáticas.

-Información sobre la financiación.  Hacer un duro trabajo de investigación para saber quiénes y cómo se financian los candidatos.

-Fortalecer a los medios pequeños.  Si se ayudan a los medios más pequeños de región, estos serán menos vulnerables a las presiones políticas ejercidas por la pauta oficial.

-Alianzas de medios.  Los medios de región deben aliarse con los medios nacionales y con organizaciones relacionadas con el proceso electoral que le permitan tener un insumo informativo para hacer un cubrimiento adecuado de las elecciones.

Ignacio Gómez expresó que el planteamiento de Correa lleva a la reflexión sobre si las costumbres políticas están cambiando, si la parapolítica cambió la cultura política en Colombia y si los parapolíticos administran el poder como administraban sus negocios.

El siguiente en intervenir en la mesa fue Sebastián Hiller.  El director de Vanguardia liberal señaló que solo los medios que han concentrado sus ingresos por publicidad en el sector privado pueden darse el lujo de ser independientes.

Hiller coincidió con Correa en que existe un sistema perverso en la provincia que obliga a las pequeñas emisoras y periódicos a financiarse de la pauta oficial y dijo que en muchos casos son los mismos periodistas los encargados de vender la publicidad.  Agregó que nadie va a “patear la lonchera” y que si los políticos tienen la posibilidad de aprovechar esta situación lo hacen sin ninguna vergüenza.

El director del periódico santandereano expresó que muchas veces los medios regionales denuncian, pero los medios nacionales no los escuchan.  Hiller dijo que Bogotá debe darse cuenta de lo que pasa en provincia y utilizó el ejemplo de las denuncias hechas hace unos años por su diario en Bucaramanga,  sobre los malos manejos de la familia Moreno Rojas.  El director de Vanguardia Liberal concluyó diciendo que los medios si pueden hacer un poco más a la hora de cubrir elecciones, aunque expresó con pesimismo que no sabía para que serviría, porque se supone que ya todos saben quiénes van a ganar y que todo podía quedarse en cubrir la impunidad en vivo y en directo.

Ante las anteriores exposiciones, Ignacio Gómez hizo una reflexión en el sentido de que la pauta publicitaria no debe ser la lonchera de los medios de comunicación.  Gómez señaló que la FLIP está trabajando en un proyecto para que el Estado solo pague publicidad para divulgar asuntos de interés,  cuando sea un asunto necesario, como lo hace un empresario privado y no con el cálculo político.

El último miembro del panel en intervenir fue Nicolás Restrepo.  El director de La Patria de Manizales señaló que la re realidad de los medios  en su región es muy parecida a la que describió Hiller en Santander.  Restrepo dijo que creía que la iniciativa de reglamentar el gasto público de publicidad propuesta por la FLIP era buena pero que si se hacía realidad habría una matanza de periodistas impresionantes.  Ante la reacción de sus compañeros de mesa, Restrepo explicó que hablaba de matanza porque los periodistas de medios pequeños de región se quedarían sin qué comer.

El periodista agregó que la única manera de garantizar la independencia de un medio es haciendo que sea rentable y para que esto ocurra se debe ofrecer un buen producto.  Sin embargo, explicó que un indicador de la censura que se ejerce es que cada vez que hay una queja sobre algún tipo de información, las presiones se tramitan con el departamento de publicidad.

Restrepo también coincidió con Hiller en la poca visibilidad que tienen las denuncias hechas por los diarios regionales.  Señaló que la prensa bogotana debe mostrar más atención a la provincia, porque casi siempre los problemas regionales se replican posteriormente a escala nacional.

Refiriéndose al reclamo de Restrepo, Ignacio Gómez expresó que la prensa nacional debe hacer un mea culpa por no hacer nada por evitar el asesinato de Orlando Sierra, ex director de La Patria en 2002. 

Al terminar la exposición de los tres panelistas, Jaime Abello Banfi intervino en el debate sumándose a la propuesta expresada por Gómez sobre la reglamentación de la financiación pública.  El director de la FNPI dijo que es imposible hacer periodismo de calidad en las regiones con esa escala de mercado y que este hecho,  sumado a los desarrollos tecnológicos, dibujan un difícil panorama para los medios regionales. 

Abello expresó que no está en desacuerdo con la publicidad estatal en los medios, porque la prensa ejerce un rol de control social y el Estado debe subsidiarlos de alguna manera, pero de una forma limpia.  El director de la FNPI propuso que se creen premios desde las organizaciones sociales para que se estimule a los periodistas que trabajan con rigor e insistió en la necesidad de construir alianzas y redes que permitan multiplicar las buenas formas de hacer periodismo.

Humberto Mendieta del noticiero Televista de Telecaribe, expresó que coincide con Abello en algunas cosas pero que considera que las pautas públicas son un invento de los empresarios para no tener un buen departamento comercial y lograr por el chantaje lo que no obtienen por una debida forma.  Mendieta propuso que desde los medios se presente una iniciativa al Congreso para que se regule la publicidad estatal y se proteja a los periodistas.

Martín Tapias, Director del noticiero Notivisión de Telecaribe, se sumó al debate señalando que en las regiones no hay inversión privada en publicidad, simplemente porque las grandes industrias del país se concentran en Bogotá y Medellín, y el dinero de publicidad se queda en los medios nacionales.  Tapias expuso el caso de la Guajira, donde el gran anunciante es Cerrejón, empresa que movió su sede a Bogotá y ahora pauta en medios nacionales y no en los regionales.  El periodista propuso que se cree un sistema en el que la torta de publicidad nacional tenga un porcentaje destinado a los medios regionales.

Ignacio Gómez agregó que en esa legislación se debe exigir a los grandes proyectos privados de las regiones que pauten en los medios y no usen estrategias como rodearse de parapolíticos para que no tengan actores sociales que los critiquen, como lo hizo la carbonera Drummond.

Alejandra Barrios se refirió al ejemplo puesto por Guido Correa, preguntándose por qué el presidente de Licores del Valle no está investigado, siendo tan evidente la promoción exagerada de esta empresa en todos los medios del Valle por el ex gobernador Abadía.  La directora de la MOE, explicó que se deben legislar unas reglas claras para que la pauta oficial no se convierta en publicidad política. Como ejemplo señaló que un periodista de Ibagué le pidió un millón y medio de pesos a un candidato.  Como el candidato no accedió, comenzó una guerra sucia de información en su contra.

Barrios criticó la intervención de Sebastián Hiller, diciendo que la había dejado muy triste al escuchar que la prensa se va a limitar a ser notaria del fraude.  La directora de la MOE insistió en que hay agendas interesantes que se deben cubrir, como la participación de los registradores en los fraudes o la repartición del botín de la ola invernal.  Agregó que hay que hacer un esfuerzo especial por algunas regiones como el Valle del Cauca, en donde la democracia está en un verdadero peligro.

El director de la FLIP, Andrés Morales, intervino para señalar que el estatuto anticorrupción que tramita el Congreso, incluye un artículo en el que excluye las empresas de economía mixta en la financiación de Campañas y prohíbe la pauta de empresas del Estado para favorecer candidatos.  Morales expuso el caso de la Alcaldía de Cali que pidió a medios que publicaran una obra hecha por el gobierno local so pena de perder la pauta.  El director de la FLIP finalizó su intervención invitando a los periodistas presentes a denunciar si reciben cualquier tipo de presión.

María Teresa Ronderos se refirió al tema de las alianzas de medios para blindarse contra todo tipo de presiones.  La maestra de la FLIP recordó que el proyecto Votebien es una alianza de varias organizaciones sociales y tres grandes medios nacionales, y puede servir de canal para hacer proyectos conjuntos con medios de región.

El director del periódico Archipiélago Press, Cesar Pizarro, expuso el caso de su medio en San Andrés en el que se evita la pauta oficial copando otros mercados, vendiendo publicidad en emisoras propias y en Internet y recalcó lo importante de las alianzas con medios nacionales para difundir información local.

Elizabeth Ungar, Directora de Transparencia por Colombia, cerró las intervenciones expresando que un fallo del cubrimiento y la fiscalización es que se limita al momento electoral.  Ungar dijo que si se da continuidad a la veeduría de los planes de desarrollo propuestos por las autoridades cuando eran candidatos, se puede concienciar a los ciudadanos para que ejerzan un rol  más activo en la democracia.

7. Exposición del proyecto Zoom Online de Consejo de Redacción.

Miriam Forero y Dora Montero, periodistas de la organización de periodistas Consejo de Redacción, expusieron el proyecto Zoom Online, una base de datos que sirve como herramienta para reporteros dedicados a la investigación.  Zoom Online nació ante la dificultad en el acceso a la información pública en Colombia, y ante la falta de bases de datos unificadas en las salas de redacción.

Los primeros datos en ingresar a Zoom Online fueron los registros de intereses privados de los congresistas al asumir el cargo.  Cada parlamentario debe registrar a mano sus propiedades y negocios particulares en un libro que no se encuentra digitalizado.  La base de datos de Consejo de Redacción reunió toda la información y publica para sus afiliados estos documentos.

Además de los datos de los congresistas, Zoom Online ofrece información sobre financiación de las campañas electorales a la presidencia desde 2002; autoridades locales en las principales ciudades desde 2007 y la campaña al Congreso y el Parlamento Andino en 2010; información sobre la conformación de las Unidades de Trabajo Legislativo de los congresistas; directores regionales del Sena y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; contralores municipales y departamentales, y más de dos mil diplomáticos colombianos.

La base de datos permite cruzar información relacionada a los diferentes criterios y hacer búsquedas con el nombre de los funcionarios o su número de documento.  Zoom Online tiene un nivel de acceso público, que permite a personas no afiliadas a Consejo de Redacción que consulten si una persona aparece en la base de datos, pero no puede acceder a los detalles de su registro, que son exclusivos para los miembros de la organización.

Después de explicar las formas de unirse a Consejo de Redacción, Montero explicó que próximamente, la base de datos sumará información de tarjetas profesionales, personas extraditadas y los registros de inscripción de los candidatos a las elecciones de octubre.

Al finalizar la exposición, María Teresa Ronderos preguntó por qué cobrar al acceso a la base de datos si es información pública.  Montero respondió que gran parte de la información están en documentos físicos y Consejo de Redacción tuvo que contratar a una empresa para que haga toda la digitalización y que la única manera para que la el sistema aumente su volumen de datos es cobrando una cuota a sus afiliados.

8. Cierre

Jaime Abello Banfi,  recordó el encuentro del año anterior en el que el Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez describió cómo iba a ser el fraude en las elecciones.  El director de la FNPI definió la escena como surrealista, pero admitió que sirvió para que los medios de comunicación afinaran sus estrategias de investigación.  Abello resaltó la creación de alianzas de medios como resultado de los encuentros anteriores e invitó que la reunión de este año sirva como punto de partida para crear estrategias conjuntas en el cubrimiento electoral.

Abello recordó que los medios no se limitan a la prensa de Bogotá y propuso realizar los encuentros en Cartagena para que todos los directores y editores invitados permanezcan todo el día.  Concluyó que lo importante es que se puede generar espacios de diálogo y colaboraciones entre regiones, entre nuevos y antiguos medios.  El director de la FNPI finalizó dando las gracias a los asistentes por sus aportes y resaltando que el encuentro se ha convertido en un espacio para que organizaciones que quieren apoyar el periodismo pueden intervenir en los procesos de veeduría democrática desde los medios.

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.