Coloquio El papel del periodismo en la democracia de América Latina
10 de Octubre de 2016

Coloquio El papel del periodismo en la democracia de América Latina

En la primera parte de la charla, los conferencistas plantearon la importancia del aumento de medios comunitarios y alternativos en distintos países de América Latina. 

Madrid, 28 de mayo de 2008
Organizado por:
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Fundación Carolina
en alianza con la Corporación Andina de Fomento (CAF), CEMEX
Relatora: Edna Manotas
Editora: Carolina Ethel

PRIMER PANEL
Periodismo, poder y ciudadanía en América Latina

SEGUNDO PANEL
Experiencias personales: dignidad y democracia

PRIMER PANEL

Periodismo, poder y ciudadanía en América Latina

Panelistas: Geraldinho Vieira (Brasil), Germán Rey (Colombia), Sergio Ramírez (Nicaragua) y Horacio Verbitsky (Argentina

Moderadora: Mamen Mendizábal (España).

En la primera parte de la charla, los conferencistas plantearon la importancia del aumento de medios comunitarios y alternativos en distintos países de América Latina. 

Germán Rey comenzó este panel comentando la importancia de los medios alternativos y mencionando los resultados de una encuesta de Naciones Unidas, según la cual, “en América Latina hay demasiada gente dispuesta a soportar un gobierno autoritario siempre que le solucione sus problemas económicos”. Esta sentencia abrió la discusión sobre cómo desde el periodismo se debe trabajar en la construcción de una opinión pública basada en un contexto democrático y plural.

Sobre este tema, Rey, también habló sobre cómo en América Latina, se cuenta con experiencias ciudadanas que buscan participar como interlocutores de medios de comunicación: Observatorios, veedurías, foros, ligas de televidentes. Son formas de participación ciudadana, en las que los receptores participan de forma activa en la construcción de una sociedad más democrática. 

 La polarización es constante en muchas de nuestras sociedades y es determinante el rol de los medios en los procesos democráticos. Los medios tienen una función de contra poder. Son elementos de fiscalización. 

Al respecto se comentaron casos puntuales, como el argentino. Horacio Verbitsky, explicó cómo la relación de los medios argentinos con los grandes empresarios permea la libre información. Este aspecto es uno de los que más preocupa a los panelistas, ya que se preguntan sobre cómo ejercer un periodismo objetivo si hay que cumplir con ciertos requisitos de orden económico. 

Gran parte de la discusión se centró en cómo cumplir un buen papel en la democracia si los periódicos parecen ahora más un negocio y se ha desdibujado su misión como constructores de cohesión social. Sin embargo, pese a ser críticos con la situación, ya que la mayoría de medios en Latinoamérica pertenecen a grandes empresas y familias, los panelistas afirmaron que el periodista debe seguir con su papel de veedor y debe ejercer un control social sobre el estado para poder prestar un servicio de cara a la gente. 

Sobre el tema, relación entre información y gobernabilidad, Sergio Ramírez, habló sobre la continuidad de los gobiernos en América Latina. Ramírez, explicó el riesgo que tiene para los procesos democráticos de América Latina el continuismo en los gobiernos, que si bien, son de izquierda, también buscan descartar la alternabilidad del poder. 

Ramírez explicó algunos casos puntuales de países latinoamericanos como el caso boliviano y venezolano y profundizó sobre las dificultades de informar en estados de poder hegemónicos, en donde el poder es cada vez una red intricada que se perpetúa en manos de una sola persona o partido. Con esta situación se “borra la frontera entre izquierda y derecha". 

Según sus mismas palabras la no alternabilidad en el poder: "viene desde el oscuro fondo de la historia de América Latina, del abismo de la sociedad patriarcal, cuando el terrateniente se convirtió en líder militar y luego en presidente perpetuo. Si todos los poderes se confunden en un solo puño, aunque sea un puño de izquierda, que se abre para regalar a los pobres, es más fácil que surjan fortunas ilícitas y que los que proclaman la redención de los pobres se vuelvan ricos de la noche a la mañana. Y todo es más fácil si nadie lo sabe" afirmó. 

Este hecho cobra especial importancia, cuando se hacen la pregunta sobre la Incomodidad que generan los medios en los gobernantes. Sin embargo, también se cuestiona sobre porqué la mayoría de los gobiernos quieren tener medios de comunicación. Este hecho no puede desconocer que la información es un bien público, que no compete a lo privado, sino a la sociedad en pleno. 

Visibilizar a todos los actores sociales

La charla también destacó la pregunta sobre cómo visibilizar a todos los actores sociales. Cómo darle voz, a quienes no la tienen, y cómo los periodistas se olvidan de ir a barrios o zonas sin asfalto de muchas ciudades y no muestran otras realidades. Geraldo Vieira, “le preguntó a los periodistas cuántas veces han ido a cubrir noticias en sitios en donde no hay asfalto”. Explica de este modo como el periodismo no da cuenta de los movimientos sociales con un carácter profundo. Los pobres no hacen parte de la agenda porque representan poco para quienes pautan en los medios. ¿Puede así el periodismo promover la democracia?

En el caso de Brasil, explicó, los grupos minoritarios, aparecen como los máximos beneficiarios de políticas sociales, pero no son legitimados como actores. Pese a este panorama, hay también mucho de periodismo valiente e independiente y es necesario ver también esa parte de la historia. En donde el periodismo, hace exploración de nuevos temas y que es valiente para denunciar los poderes mafiosos.

En esta lucha por consolidar la democracia, los medios tienen un papel fundamental, más allá de quienes son los dueños de las empresas periodísticas. 

Básicamente esta primera charla buscó repensar y reflexionar sobre el ejercicio del periodismo libre y objetivo. Es el periodismo una herramienta para el progreso de la sociedad, para consolidar procesos democráticos y fortalecer estrategias de cohesión social e identidad. Si bien es cierto que este ejercicio puede verse limitado por las presiones económicas, el director ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano,Jaime Abello Banfi, llamó la atención a los participantes sobre la importancia de destacar a los periodistas valientes que han sabido sortear esta clase de dificultades para informar. De hecho, explicó que en el siguiente panel, se conocerían muchos ejemplos de viva voz de los participantes, de cómo han podido construir noticias en el marco de gobiernos dictatoriales o fuertes presiones económicas. 

SEGUNDO PANEL

Experiencias personales: dignidad y democracia 

Panelistas: 

José Salgar (Colombia), Clóvis Rossi (Brasil), Hermenegildo Sábat

(Argentina/Uruguay) y Mónica González (Chile)

Moderador:

Joaquín Estefanía (España)

La discusión comenzó con el planteamiento sobre la importancia que tiene la preparación de los periodistas jóvenes para poder enfrentar los retos de la inmediatez. José Salgar, reconoce como una gran oportunidad contar con la red y con nuevas herramientas tecnológicas, sin embargo, hace énfasis en que los periodistas deben estudiar y preparase en idiomas y en política. 

Salgar explicó la importancia de la preparación académica y cultural de los nuevos periodistas, enfrentados al reto de informar a través de nuevos formatos y lenguajes.  

Cada vez más, el periodista debe especializarse en áreas del conocimiento para no caer en ligerezas. Los periodistas jóvenes deben aprovechar las oportunidades de formación que ofrecen instituciones, como la Fundación Carolina, que a través de becas promueve el estudio de maestrías y doctorados para estudiantes latinoamericanos. 

Sobre este planteamiento, Salgar habló también sobre los periodistas picapleitos que “juzgan y condenan”. El reconocido maestro de periodismo de Gabriel García Marquez, dice que prefiere esta llamada crisis del periodismo, “si esto sirve para hacer mejores periódico”. 

Luego los conferencias, plantearon el tema informar en épocas de dictadura. Dos de los panelistas, Clovis Rossi y Mónica González, explicaron de qué forma se expone la vida por hacer periodismo de profundidad y de denuncia.

Rossi, quien se define como un dinosaurio afirma que “contra la dictadura tal vez vivíamos mejor, porque sabíamos en contra de qué estábamos. Éramos pro-democráticos” dijo. 

También se pregunta dónde están las personas buenas. ¿O todos son buenos y con paciencia algún día llegará el paraíso? "Yo no tengo paciencia, ni creo que sea una virtud en el periodismo. Mi ejercicio de dignidad en el periodismo en democracia es pedir a los gobernantes que pongan en su agenda lo imposible, para ensanchar al máximo los límites de lo posible" agregó. 

Mónica González, por su parte, argumentó: “en la dictadora, arriesgabas la vida. En la dictadura, te arrebatan el derecho de tener placer. Ese derecho hay que lucharlo.  Las dictaduras alentaron el poder, el horror”. Y agregó “Las dictaduras militares fueron instigadas y sustentadas por los poderes económicos locales y transnacionales”.

Los periodistas deben respetar el derecho a la vida digna. Parecería que los pobres solo son noticia cuando son una amenaza, pero se defiende el derecho a hacer un periodismo de investigación. El cual, comenta, ella ha ejercido con total rigor, pese al miedo y condiciones difíciles. “Yo aprendí a hacer periodismo investigativo con un revolver en mi cabeza”. 

“Ni héroes, ni bufones, ni villanos, ni iluminados, somos solo periodistas y eso es la búsqueda de nuestra dignidad. La dignidad de la profesión también esta amenazada” afirmó. 

Los periodistas debemos estar dispuestos a reflejar y cambiar la visión frente a la inmigración, por ejemplo, nadie es independiente y libre. Pero coincide, en que en promedio, se puede ser las dos cosas. 

“Hay un enorme lugar para trabajar, el miedo te ayuda a mirar la realidad de frente. Cuando se trabaja con el ego controlado, se puede aprovechar la oportunidad de descifrar las claves del poder” dijo también González. Los periodistas son capaces de vencer los obstáculos y de informar con total claridad sobre los hechos que inciden directamente sobre la vida de la población. 

Al respecto se comentó el incidente del caricaturista Hermenegildo Sábat, Menchi, con la presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, al referirse al caricaturista, luego de la mirada que éste plasmara sobre el reempeño del estado en la crisis del campo argentino. Sábat cerró esta charla con una reflexión sobre porqué le gustan las imágenes más que las palabras: “exigí publicar sin palabras porque las palabras mutan”. 

“En mi país, he visto revistas que publicaban la foto de una muchacha en bikini y debajo el título "La historia secreta de la guerrilla”. Pone este ejemplo para explicar como una imagen puede ser más contundente y directa en el ejercicio de un periodismo serio y de opinión. 

Sábat concluyó su exposición con la frase: "Un hombre inteligente se recupera pronto de una derrota, pero un hombre mediocre no se recupera nunca de una victoria".

Los periodistas defendieron el derecho a informar con dignidad, cuando se olvidan de ese derecho, caen en un letargo, se duermen ante los hilos del poder: "me gusta la jarana, pero cuando la vida es sólo eso, se te tapan los poros, no viajas en transporte público y desconoces el alma de tu propio pueblo" dijo Mónica González. Una frase que ilustra claramente lo conversado en este panel. Cuando se olvidan del alma del pueblo y se invisibilizan los movimientos sociales, pierden el sentido de su profesión. En la visibilización de todos los actores sociales, está gran parte del papel democrático que deben cumplir los periodistas que ofrecen la opción de construir democracia informando. 

Al final, los panelistas propusieron la creación de nuevos espacios de debate. Espacios para continuar hablando sobre el papel de periodismo en procesos democráticos y para seguir construyendo una reflexión continúa sobre el tema.

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.