Sabrina Duque gana la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2018
28 de Enero de 2018

Sabrina Duque gana la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2018

La ecuatoriana obtuvo el reconocimiento por el proyecto ‘Nicaragua: pueblos, lava y cenizas’. Antonio Díaz Oliva y Alejandra Sánchez Inzunza fueron finalistas.
Sabrina Duque. Foto: Margarita Montealegre.

La periodista ecuatoriana Sabrina Duque fue escogida ganadora de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2018, que entrega la FNPI– Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Hay Festival y la Fundación Michael Jacobs.

Para la cuarta edición, el jurado conformado por Diego Cobo, ganador de la beca en 2017, y por Daniel Samper Pizano y Jon Lee Anderson, maestros de la FNPI, eligió la propuesta de Duque entre 246 postulaciones.

Nicaragua: pueblos, lava y cenizas se titula el proyecto de libro periodístico por el que se premia a Duque, un trabajo que explora la relación de los nicaragüenses con sus volcanes, en ocasiones comparable a un “amor suicida”, como lo describe la autora.

Para el jurado, esta es “una propuesta que respira periodismo y responde al requisito básico de la crónica de viajes: ofrecernos una nueva forma de mirar el mundo”, como recoge el acta de juzgamiento de la Beca.

El jurado también destacó el alto nivel de las postulaciones en general y el incremento en la cantidad de trabajos que pueden ser considerados propiamente crónica de viaje, con relación a años anteriores.

Lo que recibe la ganadora

Con el incentivo de 7.500 dólares que entrega la Beca, Duque realizará media docena de viajes a lo largo de la geografía nicaragüense por un período de ocho meses, buscando continuar el proyecto que emprendió desde marzo de 2017, cuando se radicó en el país centroamericano. La periodista ahora irá tras nuevos relatos que compilará con historias que ya ha reporteado, como la irrespetuosa relación de Managua con el volcán Masaya –hacia cuyas faldas ha crecido la ciudad– o la comunidad que cuida las huellas más antiguas del país –las de Acahualinca– dejadas en lodo volcánico hace 2000 años.

Adicionalmente, Duque será invitada a participar como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera y, gracias a la Asociación Manolo El Sereno –MAELSE–, podrá disfrutar de una estadía de máximo seis meses en una casa en Frailes, Andalucía (España), lugar en el que Michael Jacobs escribió algunos de sus últimos libros.   

Sobre Nicaragua: pueblos, lava y cenizas

Cuando Sabrina Duque se mudó a Nicaragua cayó en cuenta de que nunca había pensado en el país como una tierra de volcanes. Su nombre solo le remitía a tragedias, poemas y revolución. Pero ahora tiene la impresión de que todas las historias de Nicaragua que no son políticas tienen que ver con un volcán. Que si el Canal se construyó en Panamá y no en Nicaragua fue por una estampilla con la imagen de un volcán en erupción. Que si la Gritería chiquita, una fiesta católica, comenzó por una promesa a la Virgen para que parase una erupción. Que Rubén Darío le había escrito poemas al Momotombo. Que en el lado Atlántico del país existe un pueblo de agricultores que fue evacuado desde la Costa Pacífica en los años setenta, durante una erupción.

Al descubrir esas historias fue cuando empezó a pensar en escribir un libro de crónica de viajes que contara la Nicaragua desconocida con el pretexto de los volcanes y también de explorar el amor suicida del ser humano con la naturaleza, que lo lleva a reconstruir ciudades sobre fallas geológicas o sobre el camino de lava de la última erupción, quizás olvidando que los plazos geológicos pueden tomar más siglos que los plazos humanos, pero siempre se cumplen. Pero también pretende contar la relación juguetona de un pueblo que reparte dulces para celebrar el fin de una erupción o que se lanza volcán abajo, deslizándose, a carcajadas, en una ladera ceniza.

Sobre Sabrina Duque

Es periodista, cronista y traductora. Vivió cuatro años en Lisboa, Portugal, donde escribió –entre otras crónicas y perfiles- sobre meseros cascarrabias, el inventor de la lobotomía y la educación de una futura estrella de fútbol. Vivió dos años en Brasil, donde ha publicado textos sobre dibujos animados feministas, abuelas en bikini y millonarios en quiebra. Ahora vive en Nicaragua y se ha propuesto subir a todos sus volcanes y contar la vida de quienes viven al pie de ellos. Lee la entrevista con la ganadora.

Sus historias han sido traducidas al portugués, italiano e inglés. En 2015 fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, categoría Texto, con el perfil Vasco Pimentel: el oidor, publicado en la revista Etiqueta Negra.  Su ensayo ¿Hay vida después del Maracaná? aparece en el libro Eduardo Galeano, Un ilegal en el paraíso (Siglo XXI, 2016). En 2017 publicó Lama (Editorial Turbina), una crónica sobre la vida de los sobrevivientes de Bento Rodrigues y Paracatú de Baixo, pueblos del interior de Brasil sepultados por el barro tóxico que se desbordó de una represa de desechos mineros. Además, ha publicado en Folha de S. Paulo (Brasil), O Estado de S. Paulo (Brasil), Internazionale (Italia), Storybench.org (EE.UU.), GK.city (Ecuador) y Brecha (Uruguay).

Finalistas

Donde van a morir los escritores latinoamericanos: un viaje por la biblioteca privada del Boom, Antonio Díaz Oliva

Este proyecto pretende convertirse en un libro que recorra las universidades estadounidenses donde se encuentran los archivos, papeles, primeras ediciones y demás memorabilia íntima de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y José Donoso.

Será una crónica de viaje a lo largo de distintas universidades y ciudades (Princeton, Iowa, Austin; la Universidad de Poitiers, en Francia; y el archivo de Casa de las Américas en La Habana), así como una investigación de lo que se encuentra (o no) en los márgenes y notas al pie del Boom Latinoamericano.

Sobre el autor: Antonio Díaz Oliva es chileno y actualmente vive entre ese país y Estados Unidos. Es autor de la investigación Piedra Roja: El mito del Woodstock chileno, de la novela La soga de los muertos, de los relatos La experiencia formativa, y es editor de la antología Estados Hispanos de América: Nueva narrativa latinoamericana made in USA. Artículos suyos han aparecido en Qué Pasa, Rolling Stone, La Tercera, Gatopardo, Letras Libres y El Malpensante. Ha sido becario de Fulbright, la Universidad de Nueva York, del Consejo de la Cultura y las Artes en Chile, y de la FNPI. Ha trabajado como periodista, traductor, ghostwriter, intérprete y profesor universitario en Bogotá, Santiago de Chile, Washington DC y Nueva York.

En malos pasos, Alejandra Sánchez Inzunza

El libro propuesto por Sánchez es un viaje por los siete países más violentos de América Latina (Brasil, Venezuela, Colombia, Honduras, El Salvador, Guatemala y México) para entender por qué en esta región se mata más que en cualquier otra parte del mundo. El homicidio, un acto que dura un segundo, evidencia toda una cultura de violencia e impunidad.  Se mata por control territorial, por tráfico de drogas, por poder, pero también por la riña más absurda después de un asado o porque alguien agarró un arma que era fácil disparar.   

En este recorrido por las periferias de las grandes ciudades y los pueblos recónditos, donde se mata y muere, intenta entender por qué el asesinato se ha convertido en una manera común de resolver conflictos. “Contar cómo matan, mueren, sobreviven y luchan las personas que viven en estos lugares ayuda a mirar de otro modo la ciudad donde uno vive”, explica la autora. El proyecto no intenta ser un memorial de las víctimas, sino una explicación del conflicto que ha llevado a América Latina a ser la única región del mundo en el que las tasas de homicidios han aumentado en el siglo XXI.

Sobre la autora: Es fundadora y directora de Dromómanos, una productora de proyectos periodísticos regionales. Sus textos han sido publicados en medios como The New York Times, El País, Etiqueta Negra, Gatopardo, Vice News o The Caravan. Es co-autora de Narcoamérica y ha participado en los libros de crónicas Los 12 Mexicanos más pobres y Ciudades Visibles. Ha recibido, entre otros, el premio Ortega y Gasset y el Nacional de Periodismo en México. Ha sido consultora para Naciones Unidas en materia de política de drogas. En 2015 fue finalista de la primera edición de la Beca Michael Jacobs.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.