El lado B de la historia: consejos de Hugo Alconada sobre cómo trabajar con documentos
17 de Mayo de 2019

El lado B de la historia: consejos de Hugo Alconada sobre cómo trabajar con documentos

Los documentos son piezas claves que ayudan a contar y a sustentar una historia periodística de principio a fin. Conoce algunos consejos que el periodista del diario La Nación compartió en el taller que dirigió en San Salvador, en el marco de ForoCAP 2019.
Hugo Alconada Mon, prosecretario de redacción de La Nación (Argentina). Foto: Emmanuel Upegui / FNPI.
Catalina Lobo-Guerrero

“Tengo tendencia natural a apoyarme en testimonios orales,” dice el periodista de investigación argentino Hugo Alconada Mon sobre sus preferencias a la hora de reportear. Pero él sabe muy bien que lo que dicen las personas no es suficiente para sustentar toda una investigación. Por eso siempre anda en la búsqueda de otro tipo de fuentes o lo que él llama el ‘lado B’ de una historia: los documentos.

Alconada compartió algunas recomendaciones y consejos prácticos sobre cómo buscar y trabajar con documentos durante el taller ‘Periodismo de investigación en contextos desafiantes’, que se realiza entre el 14 y el 17 de mayo, en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo - ForoCAP 2019, y al que asisten 14 reporteros latinoamericanos.

Al iniciar la búsqueda de información en cualquier investigación, hay que preguntarse por la ‘ruta documental’, piezas claves que ayuden a contar y a sustentar una historia de principio a fin. Conviene pensar de la manera más amplia posible y tener en cuenta que cualquier relación o interacción entre personas, sea personal o laboral, cualquier transacción o decisión puede dejar un rastro documental:

  • Documentos privados o sobre personas: cartas, correos electrónicos, fotos, directorios, necrológicas, conversaciones de whatsapp o información en cualquier red social, entre otros
  • Documentos públicos: gacetas, leyes, decretos, informes, autorizaciones, órdenes, boletines oficiales
  • Documentos empresariales: registros comerciales o de marca, contratos, convenios, actas de juntas, balances financieros, listados de proveedores, diseños industriales, etc.
  • Documentos de propiedades o bienes: registros de inmuebles, autos, aviones, barcos, contratos, matrículas, patentes, pólizas de seguros, créditos hipotecarios, etc.
  • Documentos transaccionales: cheques, recibos u órdenes de pagos, listados de proveedores, entre otros.

“Siempre que vayamos a una entrevista, preguntemos: ¿tiene documentos?”, recomienda Alconada y, enseguida, insiste en la importancia de cargar siempre un pen-drive o memoria USB adicional que saca en ese mismo instante para pedir que le guarden una copia. También utiliza mucho su teléfono para sacar fotos de documentos que alguien más le muestra y que a veces no se puede llevar.

Una vez cometió el error de confiar en que una persona le entregaría unos documentos a la semana siguiente, como le había prometido. Al cabo de unos días, esa fuente se arrepintió, nunca le dio los documentos y se desapareció. La lección que aprendió desde entonces: hay que actuar en el momento ante un ofrecimiento así.

¿Cómo usar los documentos?

Conseguir los documentos solo es el primer paso. Luego hay que saber trabajar con ellos. Pueden albergar respuestas y datos muy importantes, y también revelar fallas o inconsistencias. Lo clave es estar alerta ante lo que llama posibles ‘banderas rojas’. Por ejemplo: si una empresa ha sido constituida en una fecha que es festivo o un domingo, ahí hay un primer indicio de que hay algo raro. Recomienda estar pendiente de tachones o anotaciones a mano, de pagos anticipados, excesivos o inusuales o a terceras personas que no aparecen identificadas en contratos.

También recomienda estar alerta ante lo que no se encuentra: inexistencia de informes o reportes que deberían estar allí, constancias o facturas de un servicio prestado que no están junto con el resto de los archivos. Si falta una pieza clave, pero hay otro documento que habla de su existencia, esto también es muy importante. “Si no se puede reconstruir toda la ruta del dinero, al menos se puede reconstruir la ruta documental”, dice.

“No somos los especialistas, tenemos que buscar al que nos puede ayudar”, dice Alconada sobre el proceso de trabajar con algunos documentos en finanzas, en comercio, en contabilidad, en cualquier tema que no conocemos y puede ser difícil de entender. En una investigación, en la que le tomó varios meses revisar que los documentos que había conseguido fueran auténticos, contactó a seis expertos o peritos externos para apoyarse. Les pidió a cada uno, por separado, que los revisaran y le contaran qué veían en ellos, sin darles detalles o explicaciones para no inducir sus respuestas. “Los seis, por separado, dijeron que era lavado de dinero”, cuenta. Eso le dio una tranquilidad, y también a sus editores, antes de publicar la historia.

Los documentos son los mejores aliados de los periodistas, especialmente si están trabajando con muchas fuentes anónimas. Como no pueden ser citadas, un documento que le da respaldo a lo que dicen esas fuentes, le otorga fuerza y consistencia a la investigación, le da confianza al lector y le ofrece protección al periodista ante posibles demandas judiciales.

Sobre el maestro

Hugo Alconada Mon es Prosecretario de redacción de La Nación en Buenos Aires. Se ha especializado en investigaciones sobre corrupción, lavado de activos y fraude corporativo. Es autor de cuatro libros (y vienen dos más en camino). Por sus reportajes y trayectoria periodística ha ganado varios premios: Adepa (2000 y 2012), “Pedro Joaquín Chamorro” (Sociedad Interamericana de Prensa, 2009), Grupo de Diarios de América (GDA, 2012), Cruz del Sur (2013), Transparencia Internacional / IPYS (2014) a la mejor investigación periodística en América Latina, FOPEA (2016), Santa Clara de Asís (2017), Konex (2017) y Moors Cabot (2018).  

Es abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata con una maestría en Artes Liberales de la Universidad de Navarra. Es profesor visitante en la Universidad de Missouri, en la Universidad de Columbia y maestro de la FNPI.

Sobre el taller

El taller de Periodismo de investigación en contextos desafiantes es convocado por la FNPI - Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y Foro CAP, con el apoyo de Oxfam. Es dirigido por Hugo Alconada Mon (Argentina) y se realiza en San Salvador del 14 al 17 de mayo, en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo - ForoCAP 2019. Durante estos días, 14 periodistas de América Latina abordan bajo la guía de Alconada los elementos, metodologías, técnicas y herramientas necesarias para desarrollar y financiar investigaciones periodísticas de corto y largo aliento.

 

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.