¿Cómo aprender de tus errores?: lecciones de periodismo de Hugo Alconada Mon
15 de Mayo de 2019

¿Cómo aprender de tus errores?: lecciones de periodismo de Hugo Alconada Mon

En el primer día del taller 'Periodismo de investigación en contextos desafiantes', el argentino compartió enseñanzas periodísticas que surgen de errores al momento de hablar con fuentes, pedir información o avanzar en el proceso de reportería.
Hugo Alconada Mon, prosecretario de redacción de La Nación (Argentina). Foto: Emmanuel Upegui.
Catalina Lobo-Guerrero

A nadie le gusta cometer errores. A Hugo Alconada Mon, periodista de investigación argentino del diario La Nación, tampoco. Pero gracias a ellos ha ido aprendiendo algunas lecciones clave que le han servido posteriormente para mejorar su método de trabajo.

“Esto es un aprendizaje basado en mis errores, es una invitación a que bajemos la guardia y hablemos de nuestros fracasos”. De esa manera comenzó el taller Periodismo de investigación en contextos desafiantes, en San Salvador, dirigido a periodistas de Colombia, Venezuela y varios países de Centroamérica. El taller se realiza entre el 14 y el 17 de mayo, en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo - ForoCAP 2019.

Al contactar a la fuente

Uno de los errores que ha cometido Alconada, y que cometen otros periodistas, es que llaman a las fuentes o a personajes que están investigando de manera prematura, sin tener toda la información de contexto a la mano, sin preparar bien las preguntas ni entender cuál es el objetivo que se busca al contactarla. La consecuencia de esa impulsividad es que puede terminar perjudicando el desarrollo de la investigación. Esa fuente puede alertar a otros de lo que está buscando el periodista, puede empezar a borrar evidencias o a manipular la información.

Al solicitar información oficial

Otra de las cosas que le han sucedido a Alconada en la etapa inicial de una investigación es que no ha sabido qué información precisa pedir ante entidades oficiales. Sin embargo, esa falta de claridad en sus peticiones oficiales de información en ocasiones ha resultado bien porque le ha permitido encontrar otros datos o aristas que inicialmente no había contemplado.

En otros casos, al hacer una petición de información ante una entidad oficial, le han negado los datos o documentos. A veces porque a esa entidad no le interesa revelar esa información, puesto que sabe que no saldrá bien parada. O puede ser porque no existen cifras o datos sobre el tema. Esa negativa o esa falta de información pueden ser un obstáculo para la investigación -y puede desanimar mucho al periodista-  pero está revelando algo importante: una falla en el sistema o un interés de ocultar la información. El periodista debe contar esa historia también.

Al buscar en internet

Al hacer búsquedas en línea, Alconada recomienda hacer capturas de pantalla o descargar la información. Varias veces le pasó que encontró algo valioso en alguna página web, y al volver a entrar en ella después, la misma información ya no estaba. Existen algunos recursos como el Wayback Machine, que guarda versiones antiguas de algunas direcciones, y pueden consultarse, pero recomienda no confiarse.

Al emprender una o más investigaciones

El fracaso o la posibilidad de que una investigación falle es una de las cosas que un periodista de investigación debe recordar permanentemente. “¿Dónde estoy parado? ¿Hasta dónde debo corregir mi hipótesis?”, dice Alconada que se pregunta todo el tiempo, porque en el proceso de reportería puede descubrir que la historia no logra responder a los interrogantes planteados en un inicio o que la hipótesis original no se cumple.

Puede ser frustrante. Alconada confiesa que se ha pasado años investigando algunas historias y, lamentablemente, termina descartándolas. Pero así debe ser. De lo que se trata es de hacer un proceso riguroso de búsqueda, no de insistir en una historia para no perder el tiempo invertido en ella, si en realidad no se sostiene.

El maestro recomienda, por eso mismo, llevar varias investigaciones al mismo tiempo. Si una se cae, se puede avanzar con otra. Pero también aconseja no querer abordar tantos casos a la vez. En un momento tuvo más de 20 investigaciones andando en paralelo y por hacerlo, confiesa, empezó a cometer algunos errores. La clave para manejar tantos proyectos: asignarle el 80 por ciento del tiempo a lo más prioritario y el 20 por ciento al resto.

Sobre el maestro

Hugo Alconada Mon es Prosecretario de redacción de La Nación en Buenos Aires. Se ha especializado en investigaciones sobre corrupción, lavado de activos y fraude corporativo. Es autor de cuatro libros (y vienen dos más en camino). Por sus reportajes y trayectoria periodística ha ganado varios premios: Adepa (2000 y 2012), “Pedro Joaquín Chamorro” (Sociedad Interamericana de Prensa, 2009), Grupo de Diarios de América (GDA, 2012), Cruz del Sur (2013), Transparencia Internacional / IPYS (2014) a la mejor investigación periodística en América Latina, FOPEA (2016), Santa Clara de Asís (2017), Konex (2017) y Moors Cabot (2018).  

Es abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata con una maestría en Artes Liberales de la Universidad de Navarra. Es profesor visitante en la Universidad de Missouri, en la Universidad de Columbia y maestro de la FNPI.

Sobre el taller 

El taller de Periodismo de investigación en contextos desafiantes es convocado por la FNPI - Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y Foro CAP, con el apoyo de Oxfam. Es dirigido por Hugo Alconada Mon (Argentina) y se realiza en San Salvador del 14 al 17 de mayo, en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo - ForoCAP 2019. Durante estos días, 14 periodistas de América Latina abordan bajo la guía de Alconada los elementos, metodologías, técnicas y herramientas necesarias para desarrollar y financiar investigaciones periodísticas de corto y largo aliento.

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.