Dos periodistas expertos en temas de salud y un médico infectólogo señalan los errores periodísticos que se han encontrado en los medios, alertan de sus consecuencias y ofrecen recomendaciones para un cubrimiento ético y transparente del brote que ha empezado a propagarse en América Latina.
No caer en la tentación de inflar la noticia para hacerla ver más importante de lo que realmente es, el primer aspecto a tener en cuenta.
En esta caja de herramientas, producida en alianza con el Red de Periodismo de Soluciones y Fundación Tinker, encontrarás consejos clave para cubrir temas de salud desde la perspectiva de las soluciones.
Hernán Restrepo reflexiona sobre el aparentemente falso dilema que se ha presentado entre el derecho al trabajo y el derecho a la salud durante la pandemia por COVID-19.
Video de la participación de la Red Ética en el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico.
Entrevista con el Dr. Juan Rivera, corresponsal médico principal de Univision sobre la responsabilidad de informar sobre salud en tiempos de pandemia.
Rescatamos el discurso de Javier Darío Restrepo sobre la importancia del periodismo de salud, a propósito de la actual emergencia sanitaria que se vive por el COVID-19.
Recopilamos aquí consejos para que su medio de comunicación se destaque por su labor responsable y profesional durante la emergencia sanitaria por #COVIDー19.
Tuitdebate a propósito del avance de la pandemia, y el rol de los medios para ayudar a contenerla.
Las recomendaciones fueron formuladas por el Comité para la Protección de Periodistas.
Tuitdebate ante la alerta mundial por el avance del coronavirus.
Hacen parte de un estudio científico que analizó el cubrimiento de las muertes de Anthony Bourdain y Kate Spade.
Lograr una buena entrevista con un adulto mayor puede ser todo un reto para periodistas de salud, pero hay recursos que pueden ayudarlos.