Enseñanzas para no poner en riesgo a las fuentes en la cobertura. Premisa fundamental: si eres un ser despiadado que te importa más la nota que las personas puedes terminar matando a alguien.
Conversarán la periodista María Teresa Ronderos, el Director Regional de la OIM para América del Sur, Marcelo Pisani, y el Director General de la Fundación Gabo, Jaime Abello.
Las organizaciones iniciarán una serie de capacitaciones a periodistas sobre migración y desarrollo sostenible, así como seminarios web dirigidos a reporteros y público en general.
La violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica y la represión contra las protestas en Nicaragua, dos de las causas del desplazamiento forzado de casi un millón de personas.
Patrícia Campos Mello, da Folha de S.Paulo, vai liderar esta conversa sobre a situação de milhares de migrantes, mulheres e comunidades negras no Brasil.
Un equipo conformado por 35 integrantes de los medios Mutante, GK, Distintas Latitudes y La Vida de Nos publicó el trabajo #HuirMigrarParir, realizado con ayuda de una beca de la Fundación Gabo y Oxfam.
El comité evaluador estuvo liderado por María Teresa Ronderos, maestra de la FNPI, quien acompañará al equipo ganador en el desarrollo de su proyecto.
Una colaboración entre medios de Colombia, Ecuador, Venezuela y México recibirá 7.000 dólares para reportear sobre la vulneración de derechos sexuales reproductivos de migrantes venezolanas embarazadas durante su proceso migratorio.
Tuitdebate a propósito de la fotografía que muestra al salvadoreño Óscar Martínez y su hija Valeria, ahogados al tratar de cruzar el río Bravo rumbo a Estados Unidos.
Reflexión del periodista chileno Andrés Azocar sobre la fotografía del migrante Óscar Martínez y su hija Valeria, ahogados al tratar de cruzar el río Grande en busca del sueño americano.
Fue elaborado por la Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales.
Si deseas participar por esta beca de 7 000 dólares para emprender una investigación periodística y aún tienes dudas, revisa esta lista de preguntas frecuentes. La convocatoria está abierta hasta el 17 de junio de 2019.
Revisa este compendio de fuentes de consulta, manuales y ejemplos de proyectos y trabajos periodísticos sobre migración que compartió María Teresa Ronderos, durante el taller que dirigió en Cuernavaca, México en abril de 2019.