¿Por qué debemos hacer investigaciones transfronterizas y cómo empezar?
1 de Diciembre de 2020

¿Por qué debemos hacer investigaciones transfronterizas y cómo empezar?

Además de la oportunidad de llegar a una mayor audiencia y generar un mayor impacto, la periodista Nelly Luna, fundadora de Ojo Público, resaltó durante el Taller virtual de cobertura de tráfico de fauna silvestre y madera la posibilidad de investigar redes que trascienden fronteras.
Nelly Luna, editora general y fundadora de Ojo Público, durante el taller.
María Ramírez Cabello

¿Requieren todas las investigaciones una mirada transfronteriza? ¿Cuál es la esencia de este tipo de proyectos? La periodista peruana Nelly Luna, editora general y fundadora de Ojo Público, disertó sobre las oportunidades que brindan las investigaciones emprendidas por equipos de varias naciones durante el Taller virtual de cobertura de tráfico de fauna silvestre y madera, realizado entre el 16 y 19 de noviembre.

Luna resaltó que el hecho de que el crimen sea transnacional demanda investigaciones transfronterizas. Desde el tráfico de madera en la frontera entre Perú y Brasil hasta el lavado de activos requieren un esquema transnacional robusto para continuar operando "y el periodismo de investigación que sigue la pista del dinero y la ruta de estas actividades ilegales no podía dejar de estar detrás de esa estructura que busca generar estas actividades ilegales", dijo.

Otra de las motivaciones es el deseo de entender y denunciar estas prácticas del crimen transnacional y quiénes son sus beneficiarios. Planteó que las especies y recursos extraídos ilegalmente de la Amazonía son saqueados para ser incorporados al mercado global a través de una cadena de comercialización que termina siendo ingresada a un sistema de exportación formal y lavada en el sistema financiero legal.

"Esta premisa es fundamental y debe acompañar cada proyecto de investigación asociada a los tráficos. Aplica para el tráfico de madera o fauna, pero aplica para todos los tráficos", destacó.

La actividad criminal ocurre en un territorio, pero el objetivo es que los beneficios ingresen a un sistema formal, representado por la banca en la mayoría de los casos. Ejemplificó esta conexión con una imagen de la devastación ocasionada por la minería en la región de Madre de Dios en Perú, otra de la fachada del London Bullion Market y otra de las paradisíacas Islas Vírgenes Británicas. "Los tres se encuentran en territorios distintos pero están vinculados por los lingotes de oro. Se han extraído durante muchísimos años de manera casi siempre ilegal, este oro es comprado por intermediarios e incorporado a la cadena de comercialización y exportado formalmente".

El hallazgo se desprende de una investigación de Ojo Público realizada entre 2014 y 2015 en Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador y Colombia, que reveló que gran parte del oro extraído en estas naciones de la Amazonía iba a refinerías de Miami y Suiza, que a su vez formaban parte del London Bullion Market. "Esta investigación nos permitió completar el cuadro de los vínculos entre una asociación tan fuerte y poderosa como esta, ubicada en Londres, y conectarla con la devastación en la Amazonía", agregó.

Luna resalta que, además de exponer estas superestructuras, las investigaciones transfronterizas también deben poner el foco en los habitantes que sufren los efectos del crimen transnacional. "Sí es importante denunciar las superestructuras criminales que afectan a la Amazonía, pero debemos tener en la mente que lo hacemos porque están afectando la vida de otras personas que han decidido o vivir en aislamiento o en comunidad".

Ojo Público impulsa este tipo de investigaciones, con una mirada que se enfoca en el poder, y con dos rutas: una interna con 10 corresponsales en regiones de Perú que componen la Red Investigativa Regional y otra externa con una Red Investigativa Transfronteriza que busca establecer cooperación con periodistas de otras naciones para investigaciones que involucren cadenas de comercialización más amplias.

"Todas las historias, incluyendo las ambientales y de tráfico, las miramos siempre desde el ángulo del poder. ¿Quiénes son los beneficiarios finales de estas malas prácticas? ¿Quiénes son los poderes que están detrás y cuáles son estas malas prácticas que están vulnerando derechos?".

¿Cómo iniciar una investigación transfronteriza?

Luna planteó cuatro eslabones para poner en marcha una investigación transfronteriza:

1. Identifica el problema

Valida tu hipótesis, reconoce y explora las posibilidades de tu proyecto de investigación transfronterizo. Por ejemplo: investigar el tráfico de una especie comercializada en la frontera de Colombia, Brasil y Perú. Ese dato disparador puede convertirse en la punta de lanza, pero no basta, advierte. Debes validarlo y ¿en qué momento entendemos que necesitamos más? Cuando confirmamos que esa ruta de la actividad criminal incorpora más territorios y dinámicas corruptas que involucran a otros estados.

2. Conforma tu equipo

¿Qué necesito? Selecciona un grupo que pueda sumar y complementar la investigación. No todos los perfiles deben ser iguales, pero es importante que puedan complementarse.

3. La especialidad es fundamental

El equipo debe tener amplio o previo conocimiento del tema, si el proyecto es a corto o mediano plazo. Si no lo tiene, va a demorar en entender la complejidad del problema y adecuarse a los términos.

4. Empatía, compromiso, responsabilidad y confianza

¿Qué implica el compromiso? Primero, que les guste el tema. A veces tenemos una idea romántica de estos proyectos de investigación, destaca Luna, pero la realidad es que requieren tiempo y sacrificio y eso se traduce en responsabilidad. "Me hubiera gustado sumar el humor porque las sesiones pueden a veces tomarnos muchísimo tiempo. Tener empatía y que alguien nunca pierda el sentido del humor hace más ligera la carga de trabajo y la obsesión con las investigaciones".

Bonus: la financiación

Los participantes preguntaron en varias ocasiones por vías para obtener financiamiento para investigaciones transfronterizas. Luna hizo mención de becas abiertas del Rainforest Journalism Fund del Centro Pulitzer; la recién creada red Rainforest Investigations Network y los fondos de NatGeo.

Sobre Nelly Luna Amancio (Perú)

Editora general y fundadora de Ojo Público. Fue reportera del diario El Comercio y de la revista Observatorio. Especialista en la cobertura de temas ambientales, sobre comunidades indígenas y derechos humanos. Recibió en 2015 el premio a la mejor investigación del año del Global Editors Network, así como el premio otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por una serie de reportajes vinculados a la contaminación del agua y aire en Lima. Fue nominada al Premio Gabo en la categoría Imagen en 2017.

Sobre el Taller virtual de cobertura de tráfico de fauna silvestre y madera

El taller se realizó durante cuatro días, con la participación de 20 periodistas de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. Fue organizado por la Fundación Gabo y la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, una acción regional de WCS y World Wide Fund for Nature (WWF), financiada por la Unión Europea e implementada en la región Andes-Amazonía. La actividad estuvo dirigida por Antonio Paz, editor en Colombia y Ecuador de Mongabay Latam; Gustavo Faleiros, editor de InfoAmazonia; Noelia Esquivel, periodista de La Voz de Guanacaste; y Nelly Luna, editora general de Ojo Público.

 

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.