Con la radio podemos llevar las investigaciones periodísticas a nuevas audiencias: Karen Fernández

Con la radio podemos llevar las investigaciones periodísticas a nuevas audiencias: Karen Fernández

Karen Fernández, periodista de El Faro radio, asume el reto de llevar las investigaciones sobre corrupción y violencia a los sonidos.
Diego Pérez Damasco

El periódico digital El Faro es conocido por sus investigaciones profundas sobre la compleja situación de violencia y pandillas que vive El Salvador. Sus reportajes, cargado de datos y producto de meses de trabajo en campo, han sido premiados con altas distinciones. Sin embargo, desde hace poco más de tres años, El Faro ha asumido el reto de explicarle a su audiencia estas problemáticas a través de un formato más directo: la radio.

Karen Fernández, periodista de El Faro Radio, participó en el Taller de reportaje sonoro y temas urbanos, que se realizó en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo en San Salvador. En este espacio, Fernández explica cómo ha asumido el reto de “traducir” estas investigaciones a lo efímero de la radio.

FNPI: ¿Por qué surge El Faro Radio?

Karen Fernández: Tiene que ver primero con el interés de traducir a nuevos lenguajes las investigaciones que tradicionalmente están soportadas en textos largos y muy densos. Entonces, ahí hay algo bien importante: cómo logramos llegar también a nuevas audiencias con las investigaciones.

Las investigaciones a profundidad, que es el periodismo que hace El Faro, son muy densas, tienen muchos datos, muchos personajes. Esa profundidad a veces necesita explicarse y para eso a veces el texto no alcanza, la radio sí.

También en la radio hemos empezado a desarrollar nuestra propia agenda de temas que a veces no se alcanzan a cubrir en texto porque son muy inmediatos, y nosotros sí aprovechamos para tener ahí a las voces relevantes de esos fenómenos coyunturales.

¿Cómo ha sido la interacción con las audiencias? ¿Han logrado el propósito de llevar el trabajo de El Faro a otros públicos?

 Creo que sí lo logramos. Transmitimos en FM, dos veces por semana, los y el programa queda en Soundcloud. Hay muchas personas que se comunican con nosotros a través de Twitter y hay muchas personas que nosotros sabemos que son lectores y excavadores, es decir, amigos de El Faro, ciudadanos que donan. Sabemos que leen elfaro.net, pero quieren escuchar también al periodista y preguntarle cosas, sugerirle temas, aportar más datos y comentar. El Faro Radio les abre esa oportunidad.

¿Cómo intentan innovar en este formato?

El Faro está intentando innovar con algunos productos de radio, por ejemplo, complementando audios de fuentes, o de investigaciones, convirtiendo algunos elementos de audio en productos específicos. Eso es algo que está en desarrollo.

Por ejemplo, el caso de Rudy, que está en la portada de elfaro.net. Bajo la marca de El Faro Radio, con esos recursos que dio el periodista, se integró como una pista, que sirve también de apoyo al texto.

¿Cuáles son los retos de hacer radio sobre temas de violencia en el contexto salvadoreño?

El reto más grande para el periodismo en El Salvador es que estamos muy expuestos a los efectos de la violencia. Con algunas excepciones, todos tenemos miedo, todos vemos las noticias. Si no te ha pasado algo a vos, le ha pasado a un amigo, a un familiar, a un conocido. Y eso hace que los sentimientos estén a flor de piel. No solo la tristeza y el duelo, sino que también el miedo, y ira.

Creo que el reto para el periodismo es cómo desligarse de esos sentimientos, de miedo, ira, dolor, para tratar de hacer aproximaciones críticas y explicativas del fenómeno de la violencia. Eso es difícil, primero porque cuando hacés lecturas críticas te das cuenta de que no son solo los pandilleros sino que hay otras fuerzas y no siempre la gente está dispuesta a escuchar eso. Los funcionarios públicos no quieren escuchar eso tampoco.

Para mí, el reto es cómo poner en el lenguaje de radio estas notas que son duras, que tienen muchos datos, mucha profundidad, que requieren ser explicadas, en algo que es tan inmediato y efímero, como la radio. En un texto el lector puede volver cuantas veces quiera. Pero en radio, sobre todo cuando estás en transmisión en vivo, cuando las personas están escuchando, lo dijiste en 30 segundos. Cómo hacerlo claro y preciso.

¿Qué recomendaciones darías a quien quiere hacer radio en contextos de violencia?

En El Salvador hay muchos programas de opinión y muchos programas de noticias. Muchísimos. Lo primero es preguntarte qué querés aportar, por qué lo querés hacer. Es decir, que sea diferente. Qué voces querés exponer. Luego, yo creo que si tenés esta idea de que tu trabajo tiene una función social, debés preguntarte siempre: ‘sobre este tema, ¿qué quiero decir?’ Porque en realidad tenés tiempo limitado.

En estos países uno no puede darse el lujo de hacer comunicación por la comunicación, sino que tenés que entender que es un servicio social. En sociedades violentas, es importante hacer periodismo más allá de las emociones. Claro que las emociones y la sensibilidad es tu puerta para acercarte a un tema y para profundizar sobre ese tema, pero tenés que aprender a profundizar. Eso es difícil.

Sobre el taller

Este taller, que tuvo lugar en San Salvador del 15 al 19 de mayo de 2017, fue organizado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y CAF- Banco de desarrollo de América Latina, con el apoyo de El Faro, el ForoCAP, Grupo Agrisal y Agrisal Hoteles. El maestro, Ricardo Sandoval Palos, pertenece al Consejo Directivo de 100 Reporters, y tiene amplia experiencia en la National Public Radio (NPR), de Estados Unidos. Participaron 13 periodistas de América Latina seleccionados por convocatoria pública.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.