La movilidad es un asunto de salud pública

La movilidad es un asunto de salud pública

Por César Bianchi

Durante el 30 y el 31 de octubre se realiza en Montevideo, Uruaguay, el Seminario- taller cobertura periodística de las políticas urbanas desde la movilidad, organizado por CAF y FNPI. En la primera jornada de este encuentro, varios expertos en políticas públicas de movilidad y periodistas especializados de Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay y Perú destacaron que un diseño acertado en la planificación de los sistemas de transporte en América Latina redundará en una notoria mejora de la calidad de vida de sus pobladores. El crecimiento exponencial del parque automotriz y la adaptación de la infraestructura existente para acompañar esa evolución fue el principal reto que señalaron los panelistas. La movilidad, coincidieron, debe asegurar viajes largos con seguridad, higiene y confort. "Es un problema de convivencia, sí, pero fundamentalmente es un problema de salud pública", anotó Luis Gutiérrez, exviceministro de Transporte de Perú, quien agregó que con el patrón actual del transporte de las grandes metrópolis, "las ciudades no son viables, no ayudan a la gente". Convocados en Montevideo por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y CAF, banco de desarrollo de América Latina, comunicadores de distintos países del continente también escucharon la exposición de los panelistas Jorge Kogan (Argentina) Asesor senior de transporte de CAF; Eduardo Vasconcelos (Brasil) asesor de CAF en temas de movilidad; Fernando Páez (Colombia), exgerente de Transmilenio de Bogotá y asesor de CAF en temas de movilidad; y Gerardo Urse (Uruguay), director del departamento de Movilidad de la Intendencia de Montevideo. Algunos de los panelistas señalaron lo vital que resulta la tarea periodística en la difusión de las novedades en los sistemas de transporte. "¿Cómo hacemos para comunicar las bondades de las nuevas políticas? Podemos tener transportes más seguros y que acortan la espera de los pasajeros, pero sin los periodistas no llegaremos a la gente", dijo Urse. Además del seminario, los periodistas asistentes participan en el taller sobre cobertura de movilidad que es conducido por el brasileño Marcelo Beraba, director en Rio de Janeiro del Grupo Estado, y el periodista colombiano Francisco Miranda, editor de la revista Semana.

Etiquetas: 

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.