Relatoría del taller 'Periodismo más allá de la desesperanza: el enfoque de soluciones en América Latina y el Caribe'
11 de Diciembre de 2023

Relatoría del taller 'Periodismo más allá de la desesperanza: el enfoque de soluciones en América Latina y el Caribe'

Entre el 14 y el 15 de noviembre de 2023, se desarrolló este taller dirigido por Javier Drovetto, docente y editor de la sección Comunidad de La Nación (Argentina). Conoce las principales conclusiones y reflexiones, de este encuentro, en esta relatoría.
Foto: Jhon Pinto
Tatiana Velásquez Archibold

Editores, jefes de redacción y periodistas de medios nativos digitales de América Latina y el Caribe estuvieron en Cartagena, el 14 y el 15 de noviembre de 2023, participando en el taller ‘Periodismo más allá de la desesperanza: el enfoque de soluciones en América Latina y el Caribe’, dictado por el periodista argentino Javier Drovetto, docente y editor de la sección Comunidad de La Nación (Argentina).

En el evento, posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), 10 periodistas latinoamericanos conocieron  técnicas para enfocar su mirada editorial hacia historias que, además de denunciar, cuenten evidencias de soluciones o intentos por mitigar los problemas de la región.

El maestro Drovetto recalcó, durante dos días de taller, la importancia de ofrecerles a las audiencias dietas informativas mucho más balanceadas, tarea en la que el periodismo con enfoque de soluciones es un aliado.

Otro enfoque en un panorama de desesperanza

El maestro Drovetto inició el taller recordando cómo desde el periodismo de soluciones ha cubierto historias sobre la hambruna, la pobreza o los niños sin cuidados parentales. Sin embargo, el sabor que le queda, después de cada uno de esos trabajamos, no es el de la desesperanza o que todo va mal, sino uno mucho más alentador, que incluye acciones que intentan mitigar o generar cambios sobre esas realidades.

“No propongo dedicarnos a este enfoque al 100%, pero sí incluirlo en nuestra rutina porque nos permite oxigenarnos en nuestro oficio, ser útiles, sentir que lo que hacemos tiene un impacto. Esto, incluso, nos da un respiro en términos de salud mental. Nos ayuda a no sentirnos quemados. Nos permite salir de esa sensación de burnout (muy usual cuando sólo se cubre lo que no funciona o lo que va mal)”, recalcó.

Y partiendo de esa invitación, Drovetto recordó a otro gran maestro de la Fundación Gabo, el fallecido Javier Dario Restrepo, quien por años fue director del Consultorio Ético de periodismo y quien solía evangelizar sobre el periodismo como herramienta para humanizar.

“A los periodistas nos cuesta mucho poner la lupa sobre lo que funciona. Nos cuesta mucho amplificar las voces o iniciativas que, como decía Restrepo, ayudan a construir. Y nos cuesta mucho porque no nos enseñaron desde la escuela de periodismo a amplificar lo que funciona sino lo que no funciona”, continuó Drovetto.

Para mostrar esa dificultad, Drovetto realizó un ejercicio con los participantes: los invitó a elegir entre varias opciones de cubrimiento periodístico jugando un doble rol: como consumidores y como productores de la información.

El ejercicio arrojó que, si tienen puesta la camiseta editorial, prefieren enfoques que resalten la gravedad de una situación, mientras que si actúan como audiencia tienden a consumir historias menos dramáticas y más esperanzadoras.

Los resultados del ejercicio van en la misma dirección del Digital News Report del Reuters Institute de la Universidad de Oxford (Reino Unido) sobre el comportamiento de las audiencias ante las parrillas informativas.

Algunos datos muestran que:

  • El 62% de las personas entrevistadas dice que los medios son los que los mantienen informados.
  • El 42% está de acuerdo con que los medios monitoreen el poder o hagan un seguimiento al contrapoder.
  • El 56% está preocupado por su incapacidad para distinguir lo real de la desinformación.
  • Solo el 50% dice que las noticias le ayudan a entender la realidad.
  • Solo 4 de cada 10 personas dicen confiar en las noticias.
  • El 36% de entrevistados dice que a menudo, a veces u ocasionalmente evita las noticias. Al ser indagados sobre sus razones para evitar las noticias, esas personas respondieron que lo hacían porque les generaban agotamiento, desánimo e impotencia.

Reconociendo las limitaciones de la mayoría de periodistas para salirse de la denuncia y de que hay una tendencia a evitar los contenidos informativos por parte de las audiencias, Drovetto aconsejó abordar el enfoque de periodismo de soluciones como un escenario que permite pensar en la utilidad de las historias periodísticas para conectar mejor con el público.

“La propuesta es escuchar: escuchemos a las audiencias, a nosotros mismos, a las fuentes. Las cifras del Reuters Institute muestran que la gente dice cosas interesantes que no estamos viendo como periodistas. No se trata de dejar de hacer lo que estamos haciendo sino de incorporarlo a lo que ya hacemos. Es decir, a nuestras rutinas periodísticas”, insistió Drovetto.

¿Qué es y qué no es periodismo de soluciones?

Para que los participantes comenzaran a familiarizarse con el enfoque de periodismo de soluciones, Drovetto explicó los cuatro pilares sobre los que se sustenta:

  1. Es una propuesta periodística que hace de la solución su eje narrativo. Es decir, se centra en contar la implementación de una iniciativa (enfatiza en el cómo de los procesos).
  2. Ofrece perspectivas, lecciones e información que sirvan para actuar.
  3. Presenta evidencia de resultados y efectividad, no solo intenciones o ideas que están exclusivamente en el papel.
  4. Detalla las limitaciones del modelo implementado para mitigar un problema o encontrar soluciones. Por tanto, es un enfoque que evita el sensacionalismo.

El periodismo de soluciones, por tanto, busca mostrarles a los reporteros y editores que contar problemas no es la única forma de lograr impactos periodísticos. Por el contrario, es posible mostrar modelos de cómo pueden mejorar las cosas.

El enfoque de soluciones es una práctica periodística que exige investigación rigurosa y profunda para mostrar evidencias; no es superficial, como la califican quienes no la conocen.

Se puede hacer periodismo de soluciones sobre:

  • Corrupción y falta de transparencia institucional.
  • Violencia política e institucional.
  • Crimen organizado.
  • Homicidios e inseguridad ciudadana. 
  • Pobreza.
  • Atención en salud.

Por ejemplo:

Enfoque tradicional

Enfoque de soluciones

Casi uno de cada cuatro feminicidios en Argentina son perpetrados con armas de fuego.

Características:

  • Combativo.
  • De denuncia.
  • Oposicional.
  • Cínico: cuanto peor, mejor.
  • Orientado hacia la deficiencia.

Las medidas que tomaron Canadá, Australia y Nueva Zelanda para quitarle las armas a los varones violentos que Argentina puede imitar

Características:

  • Escéptico: ¿cuán eficaz es la solución?
  • Explicativo: ¿cómo es exactamente el problema y la solución?
  • Cuestionador: ¿es realmente escalable esta solución?
  • Orientado hacia los aspectos funcionales.

 

El gran reto de este enfoque, recordó Drovetto, está en cómo cubrir la realidad sin ser oficialistas o propagandistas. Y por eso, esta práctica también exige contrapesos. Es decir, fuentes que cuestionen o den otros matices sobre las iniciativas de posibles soluciones.

También son retos del periodismo de soluciones:

  • Contar problemas muy críticos como los tiroteos o la violencia del crimen organizado. Una alternativa, en este ejemplo puntual, puede ser que el corazón de la narración sea un reportaje tradicional y como historia complementaria, una guía con enfoque de soluciones o de servicios (qué está haciendo el gobierno y qué está dando resultados).
  • Que no se malinterprete la narración de soluciones como activismo hacia una causa o espacio institucional.
  • Hacer más atractiva la presentación de los hechos para mantener el pulso narrativo.

¿Qué no es periodismo de soluciones?

  • Publicidad.
  • Periodismo positivo.
  • Activismo.
  • Periodismo de ONG.
  • Aunque lo que cuenta es útil, no es un periodismo de servicio. 

¿Por qué importa el enfoque de soluciones en el periodismo?

El enfoque de periodismo de soluciones es importante porque:

  • Permite contar la historia completa: no todo funciona mal todo el tiempo.
  • Es una oportunidad para darle continuidad a una cobertura habitual.
  • Es un contenido diferencial de calidad.
  • Favorece el engagement (alcance de los contenidos en las audiencias, sobre todo digitales) y el compromiso ciudadano.
  • Puede lograr más lecturas universales: estos contenidos suelen tener audiencias de distintos contextos geográficos y en distintos momentos.
  • Recompone un vínculo roto con los lectores.
  • Activa ciudadanía:
    • Muestra modelos posibles y concretos.
    • Abre una conversación nueva o cambia el eje de un debate público.
    • Ofrece argumentos para demandar soluciones.
    • Empodera a la audiencia porque le ofrece nuevas narrativas.
  • Deslegitima las excusas de los gobiernos por no actuar, pues se presentan evidencias de coyunturas y contextos donde hubo salidas a las crisis o iniciativas para mitigar.
  • Puede producir un impacto positivo medible.
  • Favorece el trabajo en alianza o cocreado con organizaciones de la sociedad civil.
  • Es una manera de tender puentes entre conversaciones o contextos polarizados.
  • Abre un nuevo mundo de oportunidades de negocio.
  • Es un enfoque que puede ser relevante para las marcas.
  • No revictimiza.
  • Y lo más importante: simplemente es buen periodismo, que se hace con rigor y ética.

¿Qué otras evidencias existen sobre un engagement alto en historias publicadas con enfoque de soluciones?

  • Los titulares orientados a soluciones consiguen más clics (estudios realizados en EE. UU.)
  • Las historias de soluciones suelen obtener mejores resultados, en prácticamente todas las métricas, que las historias centradas en problemas (estudios realizados en EE. UU.) Y eso pasa porque esas publicaciones:
    • Ayudan a marcar la diferencia en el abordaje de la realidad en las comunidades.
    • Profundizan la información.
    • Ofrecen nuevos enfoques.
    • Capturan lo que más importa: lo que se está haciendo para mitigar o solucionar el problema.
    • Ofrecen calidad en la narración.

Hacer interesante lo relevante

Después de una primera jornada del taller enfocada en entender qué es periodismo de soluciones y cuál es su importancia, los participates y el maestro Drovetto reflexionaron sobre cómo hacer interesante lo importante. Es decir, cómo mostrar esas iniciativas que están arrojando resultados de cambio sin que se lean como aburridos informes técnicos de corte oficial.

“Sabemos que las soluciones son importantes, pero no sabemos cómo hacerlas atractivas en medio de un contexto de tanta competencia de likes, memes y contenidos audiovisuales”, recordó Drovetto.

Quizá una forma de comenzar a experimentar pueda ser con diversidad de formatos, porque no toda publicación debe ser una pieza larga de millares de caracteres, sugirió.

El enfoque de soluciones también puede abordarse con:

  • Una crónica.
  • Una publicación gráfica en Instagram. Diseños con estadísticas que no sólo cuenten los problemas sino también las soluciones o los avances. (Qué está haciendo el Estado para detener los homicidios).
  • Stories: cubrimientos o publicaciones de 24 horas.
  • Hilos en Twitter.
  • Un podcast. 
  • Un video explicativo o un documental corto: Videos de tres, cuatro o siete minutos. “Deberíamos ser capaces de contar historias de soluciones en pocos minutos”.
  • Una entrevista: cómo es el día a día de una escuela que volvió a la presencialidad en tiempos de pandemia, por ejemplo.
  • Newsletters: por ejemplo, el boletín de Stella Bin sobre el sistema educativo en Argentina.

Para Drovetto no es tan estratégico apostar por equipos periodísticos tipo SWAT (equipo élite de la policía en los Estados Unidos); es decir, especializados solamente en desarrollar historias con enfoque de soluciones, porque ese método de trabajo puede agotarse rápido.

Y sucede, porque los periodistas comienzan cubriendo con una agenda definida (tanto en temáticas como en cantidad de publicaciones), pero a medida que investigan se van quedando sin historias y no tienen, después, cómo mantener determinado ritmo de publicación.

En palabras del periodista británico Mark Rice-Oxley, premiado periodista británico: “En lugar de tener 10 periodistas pensando en informar sobre soluciones el 100% de su tiempo, quiero que todos nuestros periodistas piensen en eso el 5% del tiempo, para que se convierta en parte de la cobertura habitual de The Guardian”.

Drovetto recordó aquella lección mientras aconsejaba que el enfoque de soluciones es más útil abordarlo “como un conjunto de destrezas por sumar a las de los equipos periodísticos que están trabajando en las historias con enfoques tradicionales”.

Cuando esas habiliades se asumen como parte de las rutinas periodísticas, es posible publicar historias con enfoques de soluciones en cuestión de semanas, días o pocas horas. Drovetto compartió tres ejemplos de ello:

Para Drovetto las fórmulas de reportería propuestas por distintas organizaciones que promueven el enfoque de soluciones, como la Red de Periodismo de Soluciones, son un gran punto de partida para incorporar nuevas narrativas y prácticas a los equipos periodísticos, pero nunca deben sentirse como “un corset que ciñe nuestra reportería o el arte de contar historias”.

“No hay que forzar las historias con enfoque de soluciones porque no todas ni en todos los contextos son posibles. Queremos evitarnos historias positivas o hechas a la medida”, recalcó Drovetto.

Del dicho al hecho: una pequeña guía para comenzar con el enfoque

Empezar nunca es fácil y las primeras historias bajo este enfoque, resaltó Drovetto, cuestan más trabajo.

Sin embargo, los años que ya lleva dedicado al periodismo de soluciones le han dejado unos aprendizajes que pueden serles útiles a los reporteros y editores que quieran comenzar a explorar este camino que propone. Cuatro de esas enseñanzas son:

  • Se pasa del escepticismo fundamentado, cuando se inicia la reportería, a encontrar experiencias realmente exitosas, que vale la pena contar.
  • Se olvida la idea de trabajar este enfoque desde un equipo SWAT (equipo élite de la policía en los Estados Unidos), para incorporar destrezas de enfoque de soluciones a las rutinas periodísticas y ser profesionales mucho más completos.
  • Funcionan más las coberturas orgánicas, que sólo aquellas pensadas para ganarse una subvención o una beca.
  • Y se logra incorporar mejor el enfoque en los equipos periodísticos cuando los editores lo asumen como parte de la rutina periodística y no como un escenario de trabajo extraño o novedoso.

Drovetto también compartió varios tips con los talleristas sobre cómo iniciarse en este enfoque:

  • Elige de verdad la historia que vas a contar:
    • ¿El problema que atiende se siente urgente?
    • ¿Qué tan interesante es la evidencia de la solución que queremos contar?
  • Cuenta lo que puedas conocer. Si tu primera historia de soluciones la vas a hacer por teléfono, no está bien. Elige historias que puedas reportear en terreno, no solo por teléfono. 
  • Encuentra los mejores personajes. Gente real que pueda retratarse en las historias:
    • Como en la literatura, el cine y las series, necesitamos tener personajes significativos.
    • Además de contar la solución, tener personajes claros nos permite conectar con temas universales como el amor, el ascenso social, la muerte, la familia o la traición.
    • ¿Qué nos ofrece el pasado de nuestros personajes?
    • Nuestros protagonistas seguro le temen a algo, ¿cambiarían algo de lo que están haciendo o se arrepienten de algo?
  • Registra a tus personajes en acción: escribe con escenas.
  • Asegúrate de reportear muy bien el problema porque en la historia debe quedar claramente escrito. No vamos a ignorar la realidad ni a minimizarla.
  • Identifica bien las tensiones y lo que no está resuelto en la trama que estás investigando.
  • Dedícale tiempo suficiente a narrar y a la autoedición.

¿Dónde encontrar pistas para futuras historias con enfoque de soluciones?

Encontrar inspiración es un primer paso para familiarizarse con el enfoque de soluciones y una manera de encontrarla es revisando lo que otros periodistas, que llevan tiempo apostándole a ese enfoque, han publicado.

Dos buenos sitios para comenzar:

  • La sección América Futura, del diario El País en colaboración con CAF: el medio español describe esa apuesta como un “proyecto, que tiene la ambición de convertirse en el mayor portal digital de contenidos sobre desarrollo sostenible en América Latina”. Nació con “la misión de ofrecer información rigurosa y de calidad sobre temas que no siempre encuentran espacio en la agenda informativa de los grandes medios”. Esta sección ofrece historias sobre “cómo ser consumidores más responsables al comprar ropa o elegir qué comer”, para “pensar en un continente más diverso, más resiliente y menos desigual”.
  • La Red de Periodismo de Soluciones: fundada en 2013 por los periodistas David Bornstein, Tina Rosenberg y Courtney Martin, la red ha capacitado a más de 47.000 periodistas en el mundo, ofrece una base de datos con historias de soluciones publicadas por 1.900 organizaciones de noticias, tiene convenios con unas 100 escuelas de periodismo. También se ha aliado con diversas instituciones en América del Norte, Europa, África y América Latina; ofrece alternativas de financiación de historias con este enfoque, y tiene muchas herramientas para el aprendizaje en línea.

¿Dónde encontrar más ideas?

  1. En los trabajos académicos: Google Académico es un buen punto de partida para la búsqueda. La mayoría de los papers suelen terminar con una serie de recomendaciones que no necesariamente son soluciones, pero podrían dar pistas de qué se hace en otros contextos y cómo funciona. “Las soluciones a todos nuestros problemas pueden estar enterradas en archivos de PDF que nadie lee”, dijo Christopher Ingraham, editor de The Washington Post. Los ensayos, los estudios de casos y las reseñas de la literatura especializada pueden ayudar a sacar a la luz soluciones que funcionan en distintos ámbitos.
  2. Expertos académicos: ponerse en contacto con autores de trabajos académicos relevantes y preguntarles qué hechos revolucionarios están contribuyendo a definir sus campos es una práctica sugerida.
  3. Bases de datos de instituciones especializadas: en muchas de ellas puede haber evidencia de cambios.
  4. Personas involucradas en la implementación: hablar con quienes ejecutan un programa o intentaron ejecutarlo también es una práctica sugerida para tener una idea de posibles cambios en determinados sectores.
  5. Redes de innovadores: quienes suelen mirar  la realidad en clave de soluciones o transformaciones pueden encontrar una mina de historias periodísticas, pues es posible que conozcan iniciativas que están funcionando y casi nadie conoce.
  6. Periodistas especializados en la cobertura de soluciones.

También es posible hacer alianzas con organizaciones de la sociedad civil, expertas en determinados temas. De esa manera, la organización pone su conocimiento técnico y el equipo periodístico, las herramientas para contar con chispa narrativa una historia relevante.

Para que trabajar en alianza sea una experiencia exitosa, Drovetto recomendó juntarse:

  1. Con equipos conocidos o con los que existe afinidad por su misión.
  2. Con aquellas organizaciones en las que la sociedad confía.
  3. Con aquellas organizaciones a las que no se les puede atribuir afiliación política.
  4. Con aquellas instituciones que además de promover un tipo de ayuda reflexionan sobre lo que hacen, lo registran y promueven investigaciones: resulta interesante escucharlas.
  5. Con quienes confían (casi) incondicionalmente en el trabajo periodístico (y en consecuencia no aspiran a tener injerencia directa en el contenido).

¿Qué aporta la reportería en alianza?

  • Prioridad en el acceso a la información.
  • Contacto con historias sensibles.
  • Enfoques afilados.
  • Apoyo logístico y/o financiación.
  • Acceso a más audiencia y comunidad.
  • Sello de calidad o rigurosidad.
  • Posibilidad de canalizar más recursos para futuras investigaciones.

Drovetto terminó el taller recordándoles a los editores y reporteros reunidos en Cartagena que “encarar la realidad desde una mirada constructiva no es necesariamente periodismo B o periodismo de color”. Un prejuicio recurrente, en el gremio periodístico, cuando se menciona el enfoque de soluciones.

Bonus track: cinco historias latinoamericanas con enfoque de soluciones

Sobre Javier Drovetto

Javier Drovetto es un periodista, docente y consultor argentino. Actualmente es el editor de la sección Comunidad de La Nación (ARG). En RED/ACCIÓN, medio nativo digital argentino especializado en periodismo de soluciones, fue editor general. Antes trabajó 15 años en la redacción de Clarín (ARG). Lideró equipos de video, podcast, newsletters y contenido multimedia. Trabajo en la estrategia de desarrollo, engagement e interacción con las audiencias; desarrollo de productos editoriales; desarrollo de membresías; e ideación y creación de contenido en alianza con marcas y organizaciones. Fue distinguido en los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, WAN-IFRA, SIP y ADEPA.

Sobre el taller

El taller ‘Periodismo más allá de la desesperanza: el enfoque de soluciones en América Latina y el Caribe’ se desarrolló en Cartagena de Indias (Colombia), el 14 y el 15 de noviembre de 2023, a cargo del periodista argentino Javier Drovetto.
El evento fue organizado por Fundación Gabo, en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y contó con la participación de 10 reporteros, editores y jefes de redacción de medios nativos digitales de Colombia, Argentina, Brasil, México, República Dominicana, Chile, Ecuador, Uruguay, El Salvador y Venezuela.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.