La Silla Vacía abre camino al uso de inteligencia de fuentes abiertas en la región con video reportaje de reconstrucción

Laboratorios de periodismo innovador

19 de Noviembre de 2021

La Silla Vacía abre camino al uso de inteligencia de fuentes abiertas en la región con video reportaje de reconstrucción

La sincronización y verificación de videos de redes sociales son el hilo narrativo central del proyecto ganador del Premio Gabo 2021 en Innovación, el cual halló evidencia contundente de que policías asesinaron a tres jóvenes durante manifestaciones del #9S en Bogotá.

Juan Esteban Lewin, Marcela Becerra, Daniela Amaya y Carlos Hernández son los autores del proyecto.
César López Linares

El 9 de septiembre de 2020, en la capital colombiana se respiraba un ambiente de indignación y enardecimiento tras la tortura y muerte a manos de la Policía del abogado Javier Ordóñez la noche anterior.

Esa tarde, manifestantes se reunieron para protestar frente al Comando de Acción Inmediata (CAI) de la Policía de Bogotá ubicado en el barrio Verbenal, al noreste de la ciudad, donde presuntamente había sido asesinado Ordóñez unas horas antes. Lo que comenzó como una protesta pacífica con golpes de cacerolas se tornó violento y terminó en una batalla campal entre manifestantes y agentes que desencadenó en la muerte de al menos 10 personas, tres de ellas en ese barrio: los jóvenes Jaider Fonseca, Andrés Rodríguez y Cristian Hernández.

Decenas de videos captados por manifestantes y vecinos inundaron las redes sociales en los días siguientes. Algunos mostraban a policías disparando y otros a manifestantes heridos. Esos videos fueron transmitidos una y otra vez de forma aislada por los medios tradicionales. 

El medio nativo digital independiente La Silla Vacía, sin embargo, fue más allá. Analizó, sincronizó y verificó esos videos con reportería en terreno y encontró algo que muchos sospechaban pero nadie había podido determinar: la responsabilidad de la Policía en la muerte de Jaider, Andrés y Cristian.

“Al final lo que logramos fue sincronizar los videos de tal forma que logramos establecer algo que no quedó registrado en ninguna cámara, sino que solo con la sincronización se logra entender, que es el asesinato de los tres jóvenes”, dijo a la Fundación Gabo Carlos Hernández Osorio, autor de la investigación La Silla reconstruye cómo policías mataron a los tres jóvenes de Verbenal.

El trabajo le valió a Hernández Osorio y al equipo de La Silla Vacía el Premio Gabo 2021 en la categoría de Innovación, gracias a su minuciosa labor de reconstrucción periodística a partir de fuentes abiertas y cruzamiento con fuentes tradicionales, que tuvo un impacto en la sociedad, en las familias de las víctimas y en la justicia de Colombia.

La investigación consta de dos video reportajes, uno sobre los hechos que derivaron en el asesinato de Jaider, Andrés y Cristian, y otro de seguimiento que reconstruye el caso de otros tres jóvenes heridos de bala durante los enfrentamientos en Verbenal, el cual determina que los disparos de la Policía comenzaron al menos una hora antes de la muerte de los jóvenes.

El instinto periodístico y la experiencia como editor de redes sociales en La Silla Vacía de Hernández le decían que algo importante se podría encontrar al analizar el material sobre los disturbios que circulaba en internet. El periodista contactó a familiares de las víctimas y se reunió con ellos en el lugar de los hechos. De ellos obtuvo más material y pistas sobre lo que mostraban los videos existentes.

Con ayuda de Marcela Becerra, productora creativa de La Silla Vacía, Hernández clasificó los videos y los montó en un programa de edición. Ambos notaron que era posible sincronizar el material a partir de patrones de sonido en los disparos, así como de algunos elementos visuales.

“Nos dimos cuenta que un video donde disparaba la Policía coincidía exactamente con otro video donde caía uno de los jóvenes heridos que luego murió. Ahí es cuando decimos ‘acá tenemos la oportunidad de mostrar algo que nadie ha mostrado’”, contó Hernández. “Me doy cuenta entonces de que hay un potencial, que se pueden unir los videos y entre los dos empezamos a hacer eso”.

El periodista conocía algunos referentes de trabajos de reconstrucción periodística basada en fuentes abiertas de medios como The New York Times y Newsy, en Estados Unidos; Bellingcat, en Europa; y Cerosetenta, en Colombia, por lo que tuvo elementos para pensar que un trabajo de reconstrucción ayudaría a determinar quién había asesinado a los tres jóvenes de Verbenal.

“Cuando encontramos la primera coincidencia del primer joven al que mataron decimos: ‘bueno, vamos a apostarle a hacer una reconstrucción, así solo encontremos este caso’”, contó. “Después me doy cuenta de los otros dos casos con más videos que seguimos engranando y pues nos damos cuenta de que tenemos el panorama completo”.

De acuerdo con el jurado del Premio Gabo, parte de la innovación de “La Silla reconstruye cómo policías mataron a los tres jóvenes de Verbenal” recae  en el buen uso de la llamada Open Source Intelligence (OSINT), que se refiere a la metodología de recolección y análisis de datos disponibles en fuentes públicas para convertirlo en conocimiento útil, aplicada al periodismo. Si bien esto no es algo nuevo, estas metodologías eran prácticamente inexploradas en América Latina.

La metadata jugó un papel importante en el análisis y la sincronización de los videos, sobre todo la que se refiere al tiempo y ubicación de los hechos. Hernández obtuvo estos datos tanto de las propias redes sociales, como de los familiares de las víctimas.

“Eso ya nos dio una certidumbre sobre la hora exacta a la que han sido grabados y en qué momento cuadraban dentro de todo el hilo que estábamos construyendo”, contó.

De igual forma la georreferenciación fue crucial para el entendimiento de los hechos. El equipo de La Silla Vacía recurrió a Google Earth para mostrar visualmente los espacios y los desplazamientos de manifestantes y policías. Además, la herramienta les ayudó a calcular las distancias entre el sitio de los disparos y los lugares donde cayeron las víctimas.

“En cierto punto ya teníamos muy mapeado todo lo que había sucedido y la zona. Ya teníamos como el radar de un mapa de lo que pasó y dónde pasó, y ya sabíamos también puntos específicos”, contó Becerra. “En el proceso de ir descubriendo eso y luego al hacer el guion, pues definimos que íbamos a geolocalizar esas cosas”.

La transparencia del proyecto fue otra característica elogiada por el jurado del Premio Gabo. Los video reportajes no solo explican paso a paso los hechos, sino que van explicando al espectador cómo fue realizada la investigación y cómo se fue armando la reconstrucción. 

Para esto, los autores optaron por incluir en los videos las líneas del tiempo con las ondas de audio de Adobe Premiere para que el lector pudiera ver gráficamente los puntos de sincronización de los diferentes videos.

“Nos dimos cuenta de que teníamos cámaras a la misma hora desde diferentes lados que nos permitían ver todos los ángulos de una escena”, explicó Becerra. “La línea del tiempo permitía justamente dibujar el tiempo de todo lo sucedido esa noche”.

La voz narradora de los video reportajes explica de manera didáctica cómo ocurrieron los hechos, de modo que estos son entendibles aun para personas que no están familiarizadas con la situación o con la zona.

“A pesar de que estamos haciendo una reconstrucción, a nuestro juicio muy minuciosa, podría ser difícil de entender para otras personas que ni siquiera son de Bogotá. Entonces lo que decidimos fue llevar al espectador de la mano desde el principio”, explicó Hernández.

Verdad judicial vs. verdad periodística

Tras dos semanas de trabajo, una vez terminado el primer video reportaje, Hernández y su equipo llegaron a la conclusión de que había evidencia suficiente para señalar que los policías habían sido responsables de las muertes de Jaider, Andrés y Cristian.

Sin embargo, existía la disyuntiva sobre si se debía señalar directamente esa responsabilidad en el trabajo periodístico, cuando judicialmente no se había llegado aún a ninguna conclusión sobre esas muertes.

Tras debatirlo con el director editorial de La Silla Vacía, Juan Esteban Lewin -quien siguió de cerca el desarrollo del proyecto-, y con la directora general del medio, Juanita León, el equipo encontró que el resultado del trabajo era tan contundente que se podía asumir el riesgo.

“Hay toda una discusión entre verdad periodística y verdad judicial. El tiempo nos dirá si los jueces nos dan la razón o no”, dijo Hernández. “Pero te digo una cosa: las familias [de las víctimas] están usando estos videos en sus procesos judiciales y les están diciendo a los jueces y a los fiscales que están investigando ‘si ustedes no tienen pruebas, al menos miren esto’”.

Tras la publicación del primer video reportaje, la Policía de Bogotá, que hasta ese momento había puesto en duda la posibilidad de que sus elementos hubieran matado civiles, hizo un primer pronunciamiento directo sobre los hechos y anunció que se iniciarían investigaciones internas para deslindar responsabilidades.

Un patrullero de la corporación fue vinculado a proceso por homicidio agravado por las muertes de Jaider y Andrés. Sobre el asesinato de Cristian no ha habido imputados. A un año de los enfrentamientos, no ha habido ninguna condena ni por las muertes de los tres jóvenes de Verbenal ni por ninguno de los fallecidos en Bogotá esa noche.

“A nivel de Colombia -y siento, por lo que conozco, de Latinoamérica-, no hay un trabajo que haciendo uso de fuentes abiertas haya logrado una reconstrucción de este tipo: una reconstrucción que se puede convertir en una verdad judicial”, dijo Hernández. “Me parece que el uso de una metodología que se conocía, pero que no se había aplicado a este nivel, resulta ser innovador en nuestro contexto”.

De acuerdo con sus autores, “La Silla reconstruye cómo policías mataron a los tres jóvenes de Verbenal” deja también otro legado: abre caminos hacia nuevas formas de abordar investigaciones periodísticas con fuentes abiertas en América Latina. 

Hernández y Becerra coinciden en que una investigación como esta, la cual no implicó un financiamiento especial y que únicamente les requirió dedicarse a ella de tiempo completo durante dos semanas, es un trabajo que puede ser replicado por casi cualquier redacción de la región.

“Empezamos a ver que los medios empezaron a publicar investigaciones con fuentes abiertas. No siempre eran videos, pero siempre le apostaban a tratar de hacer una reconstrucción con horas específicas, ubicando, georeferenciado esos videos”, dijo Hernández. “Me parece que el hecho de haber logrado lo que logramos terminó sembrando una suerte de semillita entre distintos colegas y distintas salas de redacción”.

El Premio Gabo para este trabajo representa el tercero para La Silla Vacía - segundo en la categoría de Innovación-. Dentro del ecosistema de medios en Colombia, la organización fundada en 2009 se ha convertido en un referente de innovación en narrativas, periodismo de investigación y modelos de negocio para medios nativos digitales.

“Es un reconocimiento a que La Silla Vacía sigue siendo un medio que apuesta por hacer investigaciones, que le apuesta a innovar y que no le da miedo hacerlo, y no le da miedo tampoco meterse con el poder”, dijo Hernández. “A mí me parece supremamente satisfactorio que se reconozca eso”.

Trabajos de reconstrucción forense, una tendencia mundial

De unos años a la fecha, medios de comunicación en todo el mundo han experimentado con la aplicación de técnicas de reconstrucción de hechos aplicadas a investigaciones periodísticas, sobre todo en temas de abusos de poder y violaciones a derechos humanos.

Organizaciones periodísticas como Bellingcat y Newsy han desarrollado trabajos de reconstrucción destacados en alianza con Forensic Architecture, un grupo de arquitectos, artistas, activistas, científicos, abogados, periodistas y cineastas con sede en la Universidad de Londres, que utiliza técnicas y metodologías de la arquitectura para reconstruir hechos relacionados con conflictos en el mundo, con el fin de confrontar los relatos oficiales y evidenciar la violencia de Estado. 

El equipo de La Silla Vacía compartió algunos proyectos de reconstrucción forense que usó como referentes para la realización de “La Silla reconstruye cómo policías mataron a los tres jóvenes de Verbenal”.

  1. “Anatomy of a Killing”. En 2018 el programa Africa Eye de la BBC, con el apoyo de investigadores de Bellingcat, analizó un video viral que mostraba el asesinato de un grupo de mujeres y niños con los ojos vendados a manos de soldados, y pudo determinar el lugar y la fecha exactos en que sucedieron los hechos.

  2. “Breaking Down How Police Have Targeted Press During Protests”. Newsy y Bellingcat analizaron en 2020 material audiovisual de más de 100 incidentes de hostilidad policiaca en Estados Unidos hacia miembros de la prensa que cubrían protestas por el asesinato de George Floyd.

  3. “El segundo a segundo del disparo que mató a Dilan Cruz”. El medio digital de periodismo independiente Cerosetenta, de Colombia, publicó en 2019 este trabajo basado en fuentes abiertas que reconstruye los hechos que llevaron a la muerte a un joven de 18 años a causa de un proyectil disparado por agentes antimotines durante manifestaciones en Bogotá. En el proyecto, que fue nominado al Premio Gabo 2020 en la categoría de Innovación, participaron también La Liga Contra el Silencio, Newsy y Bellingcat.

Sobre este proyecto

La Fundación Gabo en alianza con Google News Initiative buscan descubrir, analizar y presentar las más valiosas iniciativas de innovación periodística que se están produciendo en Iberoamérica.

Puedes conocer más sobre esta iniciativa y compartir tus casos de innovación a través de este formulario

La selección de casos que se publican en este espacio está a cargo de Ismael Nafría (España), director de la revista National Geographic España, y Olga Lucía Lozano (Colombia), directora de En Modo P. La coordinación del proyecto desde la Fundación Gabo está a cargo de Karen De la Hoz, directora de comunicaciones.

©Fundación Gabo 2019 - Todos los derechos reservados.