“La innovación en la profesión nos lleva a modelos más sostenibles y más independientes”

Laboratorios de periodismo innovador

7 de Abril de 2023

“La innovación en la profesión nos lleva a modelos más sostenibles y más independientes”

Periodistas de reconocida trayectoria analizan en Cádiz la situación actual del periodismo, con motivo de la celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua

Jose Antonio González Alba

El futuro de la profesión periodística, la sostenibilidad de los medios, el debate sobre el modelo de negocio, la credibilidad del sector, la independencia editorial de la prensa alineada con la independencia económica… todo ello se ha tratado en Cádiz, con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua celebrado en la ciudad del sur de España. Expertos periodistas y reconocidos profesionales de larga trayectoria se dieron cita en las jornadas ‘Periodismo con Ñ’, organizadas por la Asociación de la Prensa de Cádiz, como cita cultural complementaria al programa oficial y académico del Congreso. 

En una de las mesas de debate se analizó y debatió sobre el estado actual del periodismo en español, con la participación de periodistas referentes en la historia reciente del país, como Soledad Gallego-Díaz, José María Izquierdo y Juan Cruz, de El País; Arsenio Escolar, presidente de CLABE (Club Abierto de Editores, antigua Asociación de Empresas Editoras de Publicaciones Periódicas) y Ricardo Trotti, director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Gallego-Díaz, quien fuera primera mujer directora del periódico de Prisa, alertó de los problemas actuales a los que se enfrenta al profesión, como la falta de confianza de los ciudadanos en el periodismo, el desprestigio actual del oficio, la sectarización y polarización de los lectores en la búsqueda de medios que reafirmen sus creencias, o la confusión entre periodismo y comunicación, “que es lo que hacen muchos medios en otros canales como las redes sociales”.

También se ha mostrado más optimista con otras situaciones actuales, como las nuevas tecnologías, que “son necesarias y permiten grandes avances”, y el modelo de negocio para la industria que, aunque no se haya encontrado aún uno plenamente exitoso, se comienza a ver avances con las actuales suscripciones digitales, de las que cree que son “el único camino para mantener a las empresas con fondos suficientes y mantener un periodismo de calidad”. También se mostró convencida de que “los nativos digitales han creado formas narrativas como nunca antes teníamos a la hora de contar cosas”.

Arsenio Escolar, presidente de CLABE, quiso mostrar los pros y los contras actuales en la profesión. Entre los males actuales, resaltó cómo nos inundaron las fake news, la obsesión generalizada por la inmediatez que provocó la pérdida de criterios básicos de comprobación, el menor espíritu crítico, el deterioro de la independencia de los medios que afecta a la reputación y a la credibilidad de los mismos, o el coste del papel como principal gasto para los medios tradicionales.

Entre las notas positivas, Escolar destacó por encima de todas la aparición del periodista editor, “el que no solo es director editorial sino también el que gestiona y funda y corre con los riesgos de una operación económica como la de poner en marcha un medio de comunicación”. Y señaló a este grupo de profesionales, protagonistas del boom del periodismo emprendedor en los últimos años, como “la punta de lanza en la innovación en la profesión, que nos lleva a modelos más sostenibles, más independientes, y poco sometidos a otros criterios externos”.

“La independencia editorial se gana con la independencia económica, y son los periodistas hoy implicados como gestores los que están creando modelos nuevos que son los que dan esperanza, creando nuevos empleos”. 

 

El periodista José María Izquierdo mostró su preocupación por la perversión actual del lenguaje en los foros sociales y políticos, con la consiguiente degradación de la escritura. “Los periodistas no somos altavoces de lo que se dice. Tenemos que ser también filtros. Un buen periodista selecciona y jerarquiza. Y da a los lectores lo que les ayuda a entender la verdad”.

Juan Cruz también aludía al problema de la verificación de los hechos. “Hoy todo el periodismo está repitiendo cosas que no se han comprobado previamente, para generar conversación y discusión”, y añadía que “los periodistas somos recetarios de la información, el problema es que la información se ha sustituido por la opinión porque cuesta mucho menos”. Y defendía el hecho de salir a la calle, dejar de ocupar las sillas de la redacción, para conocer de primera mano lo que le pasa a la gente. “Los periodistas no tenemos que saber de todo. Tenemos que contrastar lo que ha pasado con gente que está cerca de lo que ha pasado. El problema hoy es que no hay ganas de preguntar”.

Por último, Ricardo Trotti, responsable de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), destacaba el problema de atender, casi exclusivamente, a las exigencias de las audiencias, las cuales  “están conspirando con el periodismo y con el modelo de negocio. Las grandes cadenas de televisión tienen audiencias mayores, pero no es por noticias o periodismo, es por los realities, los deportes internacionales o entretenimiento”, destacando que este modelo de periodismo “nos lleva a halagar a las audiencias, olvidando que los periodistas tenemos que desafiarlas y no solo llevarles lo que estas audiencias quieren”.

 

Futuro de los medios en el entorno digital

En otra de las mesas de la jornada, el debate se ha centrado en el futuro de los medios en el actual entorno digital, con la participación de Bieito Rubido, actual director de El Debate y con larga experiencia reciente como director de ABC; Fernando Garea, adjunto al director de El Español; Mar Abad, fundadora de la productora de podcast El Extraordinario; Baldomero Toscano, ex director de programas de Mediaset y Rafa Höhr. socio y director de infografía de la consultora Prodigioso Volcán

Un debate que comenzó con la situación actual del periodismo y los cambios y adaptaciones continuas que los periodistas tenemos que afrontar. Rubido destacaba cómo pocas veces la sociedad ha cambiado tanto a través de la innovación tecnológica, señalando en primer lugar los tiempos de la imprenta y en segundo la etapa actual. 

“Estamos viviendo un momento muy crítico porque los medios no ingresan dinero. Hoy se retoma la antigua figura del editor, la persona que arriesgaba su patrimonio para aportar a la sociedad libre unas ideas, conceptos, noticias… favoreciendo la libertad de información. Eso ocurrió a finales del siglo XIX y ahora ocurre de nuevo”, señalaba. 

“La gente hoy se informa por el móvil. Pero tenemos que entender que este aparato nos trae mucha información que no necesariamente es buena”. Consecuencia de ello, para el exdirector de ABC se dan dos fenómenos claros: por un lado, la polarización de la sociedad, porque nos llega lo que hemos ido buscando y lo que el algoritmo cree que nos interesa, y por otra parte, el cambio en el modelo de negocio y la forma que tenemos de recibir dicha información.

“Son las dos cosas”, señaló Fernando Garea sobre el planteamiento de si estamos en un periodo de crisis o de oportunidad, “Es una oportunidad porque hay nuevos formatos, nuevas formas de dirigirse a los ciudadanos. Pero hay una serie de incógnitas que tenemos que resolver. Uno es el algoritmo, ya que recibimos lo que refuerza nuestras posiciones. Y dos, nadie lee un medio completo, sino lo que le llega puntualmente. Y además tenemos que adaptar nuestros titulares al SEO, para ir en la búsqueda de lectores. Y con todo ello hemos aceptado una forma de hacer periodismo: la de la velocidad. Y los ciudadanos tienen que ser conscientes del riesgo que ello implica, como la falta de rigor. Si además le unimos la endeblez de las empresas, la precariedad de los periodistas es mayor”.

Garea hacía autocrítica a la hora de trasladar a los jóvenes la importancia de la profesión periodística. “Mi generación ha fracasado cuando decíamos a los jóvenes que el periodismo es contar cosas. Los alumnos hoy quieren ser tertulianos, en lugar de dedicarse a informar”.

Mar Abad, por su parte, ha destacado cómo ser hoy periodista implica una obligación continua: la búsqueda de un modelo de negocio constante y cómo apenas tiene sentido ya hablar de periodismo digital cuando vivimos en una sociedad totalmente digital. “Hay verdades inmutables en el periodismo: la búsqueda de la verdad, contrastar, arriesgarse… Lo que cambia son los formatos, los canales... ahí es donde tenemos que adaptarnos. Pero lo importante es que contemos lo que queremos contar”.

Para Baldomero Toscano estamos en un negocio, el de la información, que mueve millones de euros y la esencia del negocio va a seguir siendo la misma, por mucho cambio y adaptación tecnológica que exista: intentar atraer al máximo número de oyentes, lectores y espectadores.

Mientras, Rafa Höhr coincidía con Abad en la sociedad digital en la que estamos. “Hay una transformación cultural, pero no ya digital” y destacaba la parte positiva de la situación actual que viven los medios, ya que, en su opinión, “toda crisis es una oportunidad. Pelearse con la tecnología es absurdo, hay que navegar en ella sabiendo que es caduca. Lo importante es contar historias aprovechando el potencial de la tecnología actual”.

De esta forma destacaba un hecho que se sucede desde hace tiempo: cómo hoy en día grandes marcas y empresas están generando una gran cantidad de contenidos fuera del ámbito de los medios de comunicación, aplicando técnicas empresariales que los medios no han sabido descifrar “porque hemos llegado tarde”. De esta manera, “aparecen otros actores que generan mucho dinero y mucho contenido con planes a medio y largo plazo para los profesionales de la comunicación”.

Sobre los jóvenes y su consumo de información se manifestaba Abad: “Nunca hemos tenido una tecnología como la actual para poder leer tanto. La necesidad de información rigurosa viene con el tiempo y no se le puede exigir a los jóvenes esa necesidad. Debemos de ser receptivos y flexibles. Las tecnologías mandan. Y si el periódico no se compra, tendremos que ir a los lugares donde se consume otro tipo de información. Esto nos obliga todos los días a reciclarnos y aprender”. 

“Basta con ver el tiempo de permanencia en los textos, un dato aterrador. Tenemos mucha responsabilidad, tanto los periodistas como los medios, en no haber resuelto el problema de saber dar los contenidos que los jóvenes quieren recibir. Es así, los medios no estamos preparados para los contenidos que interesan a los jóvenes”.

Sobre el modelo de negocio y la apuesta general de los grandes grupos por las suscripciones digitales también hubo tiempo en el debate, con una perspectiva no muy optimista, por ejemplo, para Rubido. “Estamos instalados en una gran mentira con las suscripciones digitales. El muro de pago le ha funcionado bien en el mundo a tres o cuatro medios, los que dicen ‘tenemos 100 mil suscriptores’... Sí, ¿pero cuánto pagan? Porque hay ofertas actuales que te ofrecen cuatro meses de suscripción por un euro”. 

La fórmula del éxito fue el debate para concluir la mesa. “Seducir al espectador para contarles historias atractivas”, señalaba Toscano. “Talento, dinero y tener la capacidad de ser pionero a la hora de llegar a una tecnología”, destacaba Abad. “La veracidad es éxito en comunicación, y si a ello le aplicamos tecnología, eso siempre funciona”, según Höhr. En la misma línea concluía Rubido. “En periodismo es muy importante, para el éxito, contar la verdad, porque es nuestro sello de credibilidad”.

 

Conferencia de Lydia Cacho

La periodista, escritora y activista mexicana Lydia Cacho fue la encargada de inaugurar las jornadas ‘Periodismo con Ñ’. 

Cacho, quien ha recibido distintos reconocimientos internacionales, entre los últimos, el Premio a la Libertad de Expresión en 2021 del Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz), destacó los valores fundamentales del periodismo a través de su dilatada trayectoria. “Cuando el periodismo dice la verdad se coloca en el lugar correcto de la historia en la sociedad”.

La periodista exiliada en España recordaba la manera de enfrentarse a la crónica periodística en sus inicios como profesional. “En los años ochenta los editores decían que no podías ser emocional a la hora de contar historias”. Y añadía su particular manera de entender la profesión. “El periodismo trata de narrar historias de todos los personajes involucrados, narrando el paisaje, las sensaciones, las emociones, el paisaje físico, humano y natural que rodeaban a los movimientos sociales de Centroamérica”.

Cacho resaltó la importancia de las redes sociales para el buen trabajo del periodista y cómo explorar internet le sirvió para su famosa investigación sobre pornografía infantil hace más de 20 años. “Ya entonces la tecnología nos permitió nuevas formas de investigar”.

Destacó de igual manera la importancia del lenguaje y la literatura como base para la formación del buen periodista. “Quien no lee libros no puede escribir. Siempre digo lo mismo a los alumnos cuando imparto alguna clase. Tienes que aprender a utilizar el lenguaje para que te lleve a encontrar y narrar historias”. Y ponía de ejemplo su propia experiencia personal. “Si no hubiera leído todas las novelas de acción, suspenso, y literatura latinoamericana de adolescente no me hubiera atrevido a viajar sola por cientos de países para documentar la explotación sexual”.

Y concluía con algunas reflexiones generales sobre la profesión. “Ser buen periodista es que no te importe caerle bien a nadie. Somos periodistas porque nos interesa que la realidad se conozca y se sepa el dolor, el sufrimiento y el riesgo existente para las democracias. Es indispensable que exista el periodismo que cuente las historias que importan”.

 

Cara a cara sobre el columnismo

Arcadi Espada y Enric González, dos firmas de reconocida trayectoria como formadores de opinión, protagonizaron un cara a cara para debatir sobre el columnismo en los medios. 

Ambos destacaron cómo el periodismo, en general, es caro y el columnismo, en comparación, resulta bastante barato. Así, Enric se refería a la situación actual para los columnistas de opinión. “Hoy es muy cansino llevarle la contraria al lector. El lector no va a atender a ninguno de tus argumentos porque él ya tiene una posición determinada. El sectarismo actual me aburre. Yo prefiero leer cosas con las que no estoy de acuerdo”. 

Espada, por su parte, señaló “el sesgo de confirmación que nos lleva a preferir todo aquello con lo que estamos de acuerdo” como uno de los problemas actuales del periodismo. “Yo también prefiero leer aquello con lo que no estoy de acuerdo. Me inspira mucho más escribir con mal humor. Y me va bien leer personas con las que generalmente no estoy de acuerdo”.

Sobre los medios actuales también destacó cómo “en los periódicos que manejamos hay cosas que no tienen demasiado interés. Y las webs noticiosas (como denomina a los medios digitales) dan demasiada información que no tiene mucho valor. No estoy seguro de que eso comercialmente sea rentable o, al menos, tan rentable. Lo que sí es cierto es que ni la televisión ni la radio nutren la agenda diaria como la siguen nutriendo todavía los periódicos”.

 

Conferencia de clausura de Martin Caparrós

El periodista y escritor argentino, maestro de la Fundación Gabo desde 2001 y miembro de su Consejo Rector desde 2013, fue el encargado de clausurar las jornadas ‘Periodismo con Ñ’ destacando cómo desde siempre, en los medios, “nos hemos centrado en las noticias relativas a la gente que tiene poder, y creo que lo que vale la pena es empezar a mirar a otros muchos lugares, cambiar el foco de la mirada, que es lo que más me ha interesado siempre de la crónica periodística”.

 

Se refirió a la esencia del oficio en términos como “dar una noticia es averiguar, pensar y después contarla, con los recursos que siempre hemos manejado y los que se puedan encontrar para mejorar la manera de contar las cosas”.

El recientemente galardonado con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo concluía su intervención afirmando que “escribir es elegir palabras y sobre todo desechar palabras. La belleza en la escritura es que cada palabra tenga su lugar y que sea irremplazable. Escribir, en definitiva, es sacar de un texto las palabras que sobran y dejar solo las indispensables”.

 

*‘Periodismo con Ñ’ son unas jornadas organizadas por la Asociación de la Prensa de Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua celebrado en la ciudad del 27 al 30 de marzo, y que han sido financiadas por Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz, Zona Franca y Fundación Cajasol, con la colaboración de entidades como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) o la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre otras.

Etiquetas: 

©Fundación Gabo 2019 - Todos los derechos reservados.