Charla web: Hormigas, comunidades y migrantes. Los medios nativos digitales en América

Charla web: Hormigas, comunidades y migrantes. Los medios nativos digitales en América

El ecosistema de medios nativos digitales en América Latina se caracteriza por su vivacidad y dinamismo, evidenciado en su crecimiento sostenido durante los últimos cinco años.

Este es uno de los principales hallazgos de la segunda parte del estudio ‘El Hormiguero’, liderado por la Fundación Gabo y apoyado por Google News Initiative, que ha permitido mapear y caracterizar un total de 1757 medios digitales en 17 países latinoamericanos.

El estudio, el más robusto de su tipo en la región, va más allá de las cifras y ofrece conclusiones que ayudan a comprender cómo estos medios innovan, establecen diálogos con sus audiencias, hacen periodismo de calidad e implementan estrategias de sostenibilidad para mantenerse a flote en contextos desafiantes.

Esta segunda parte del estudio se centra en la observación de cinco países: Honduras, Panamá, Costa Rica, Paraguay y Uruguay; y también incluye a Brasil y Estados Unidos, con un informe general y estudios de caso de medios latinos, respectivamente, proporcionando un panorama completo del ecosistema de medios nativos digitales en América.

Los resultados de esta segunda parte de El Hormiguero serán presentados en una charla web, en la que participarán los líderes del estudio y representantes de medios nativos digitales de América. Reflexionarán sobre cómo estos hallazgos pueden ser útiles para encontrar rutas y establecer sinergias que faciliten tanto la consolidación de los medios existentes como el surgimiento de nuevos, fomentando el cambio social y la participación cívica a través del periodismo.

Inscríbete sin costo 

Fecha: miércoles, 5 de junio de 2024

Hora: 10:00  (Honduras), 11:00 ( Colombia), 12:00 (Carolina del norte)

»Sobre los participantes

Germán Rey (Colombia), director del estudio

Profesor en la Maestría de Comunicación, Tecnologías y Sociedad de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Fue Defensor del Lector en el periódico El Tiempo (2000-2002); actualmente es Defensor de los Oyentes del Sistema Público de Radio de Colombia. Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Gabo y del Consejo Rector de su Premio de Periodismo. Dirigió tres estudios nacionales sobre Medios Digitales en Colombia (2010-2012-2018) y fue miembro del Consejo de Redacción y de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana. Recibió la distinción al Mérito Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia (2021).

Karen De La Hoz (Colombia), subdirectora de la investigación

Máster en Periodismo Multimedia de la Universidad del País Vasco. Actualmente, se desempeña como Product Owner en La Silla Vacía, donde lidera un laboratorio para la adopción de inteligencia artificial. Trabajó como Teaching Fellow para Google News Initiative, donde capacitó a 1.700 periodistas en el uso de herramientas digitales. Durante cinco años fue directora de Comunicaciones y Gestión de Conocimientos en Fundación Gabo, Es becaria de la Fundación Carolina, ICFJ, Sembramedia y JournalismAI, News Product Management Certification de News Product Alliance y CUNY.

Paola Jaramillo (Estados Unidos / Colombia), directora del medio Enlace Latino

Periodista y emprendedora colombiana radicada en Raleigh, Carolina del Norte. Es cofundadora de Enlace Latino NC, una sala de redacción sin fines de lucro en español en Carolina del Norte que trabaja de la mano con las comunidades hispanas del estado para cubrir los temas y  ha tenido el honor de recibir más de 24 premios de periodismo de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas. En 2023, fue reconocida como una de las mujeres más influyentes en medios de comunicación y comunicaciones en Carolina del Norte.

Dunia Orellano (Honduras), directora de Reportar sin miedo

Periodista, documentalista y directora de Reportar Sin Miedo, el primer medio enfocado en jóvenes, mujeres, LGBTIQ+ y derechos humanos en Honduras. Ha publicado artículos en Reporteros de Investigación, En Altavoz, Presentes, Criterio, Anfibia, El Tiempo y Univisión, entre otros. Una de sus crónicas fue seleccionada para la antología internacional “Criaturas fenomenales” de la Caja Book, España.

 

©Fundación Gabo 2024 - Todos los derechos reservados.