En el seminario ‘Cómo verificar la desinformación sobre elecciones’, los periodistas Juan Esteban Lewin (La Silla Vacía) y Lucía Gardel (Chequeado) entregaron recomendaciones prácticas a los periodistas para mitigar el riesgo de caer en montajes, bulos o falsas informaciones.
Durante el seminario ‘Cómo verificar la desinformación sobre migraciones’, la periodista de investigación Ginna Morelo compartió pistas para no promover los estereotipos y entender que la migración es un derecho, no una amenaza.
La Fundación Gabo y Chequeado, con el apoyo de UNESCO, anuncian el lanzamiento del ciclo de seminarios web ‘Cómo verificar la desinformación en temas complejos’, un espacio de aprendizaje sobre verificación de información para periodistas de América Latina, enfocado en mejorar las coberturas de temas complejos y de amplio debate en la sociedad como lo son las elecciones, la migración, la ciencia y la salud, el cambio climático y el género.
Se trata de una iniciativa liderada por Chequeado (Argentina) y Maldita. es (España) dirigida al público hispanohablante en el país norteamericano.
El Universal, El País y Chequeado son medios en Iberoamérica que en los últimos años se han beneficiado del análisis automatizado del lenguaje para eficientar tareas que a los reporteros les tomaría mucho tiempo y recursos.
Con motivo del Día Internacional de la Verificación de Hechos te compartimos esta lista exhaustiva de medios de fact-checking, que incluye ejemplos chequeos de información errónea sobre coronavirus y datos para enviar tus propias consultas a estos sitios.
Seminario web conducido por Pablo Fernández, Director de Innovación Editorial en el portal argentino Chequeado.com.
Entrevista a Pablo Fernández, Director de Innovación de Chequeado.
Se trata de un nuevo curso masivo abierto en línea del Centro Knight para el Periodismo en las Américas con el apoyo de Google News Lab.
Olivia Sohr, coordinadora de proyectos en Chequeado, es entrevistada por Marcela Madrid de la FNPI para conocer más de cerca Chequeado.com, el primer proyecto digital de América Latina dedicado a la verificación del discurso público.
Laura Zommer, directora de Chequeado, compartió con 20 periodistas del Caribe colombiano el método de trabajo de este medio y habló sobre la importancia de aportar datos verificados al discurso público en el contexto local.
Chequeado es el primer sitio web de fact-checking en América Latina. El medio usa datos abiertos para verificar las afirmaciones de políticos, empresarios, sindicalistas, periodistas y medios.
Los políticos se han vuelto cada vez más hábiles para decir mentiras que suenan como verdades.
Conoce a Laura Zommer, directora de Chequeado.com, integrante del equipo ganador del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Innovación en 2015, y quien conducirá el Taller de verificación del discurso público.