Información clara sobre vacunación, de vital importancia países receptores de migrantes

Información clara sobre vacunación, de vital importancia países receptores de migrantes

El profesor Milton Josué Crosby Granados explica por qué el papel de los medios de comunicación y periodistas de salud es clave para combatir la desinformación existente alrededor del tema de la vacunación.

Niña sonríe antes de ser vacunada en Ucrania | Fotografía: Unicef en Flickr. Usada bajo licencia Creative Commons.

 

El valioso rol que los medios de comunicación y periodistas de salud pueden jugar para promover la vacunación ha sido un tema recurrente en este blog. Desde hace un año, a propósito de la Semana de Vacunación en las Américas, señalábamos el peligro que representa el crecimiento del movimiento antivacunas en el mundo entero.

Más recientemente, nuestra bloguera invitada Roxana Tabakman advertía que, de todas formas, es necesario que los periodistas de salud eviten tomar una posición a favor o en contra de la vacunación, para poder llegar así adecuadamente a los indecisos.

A propósito de la inauguración del curso Principios de Vacunología que ofrece la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colombia, entramos en contacto con un especialista en la materia. El profesor Milton Josué Crosby Granados es químico farmacéutico con especialidad en microbiología y patología infecciosa e inmunológica, experto en métodos de diseño y evaluación de vacunas, y profesor del departamento de  Farmacia de la Universidad Nacional.

En la entrevista que compartimos a continuación, el profesor Granados explica cómo las vacunas, antisueros y antibióticos han sido el grupo de medicamentos de mayor impacto en salud pública a través de la historia. A pesar de esto, el movimiento antivacunas ha tomado fuerza entre padres de familia que se muestran recelosos de vacunar a sus hijos, consecuencia principalmente de la desinformación que circula actualmente en internet.

“Es necesario presentar la información haciendo una comparación entre las ventajas y desventajas, factores de riesgo que deben ser tenidos en cuenta para proceder de forma segura a la vacunación”, asegura el profesor Crosby en entrevista concedida al Blog de Periodismo de Salud de la FNPI.  

¿Qué tan grave es desde su punto de vista el problema de los padres que se niegan a vacunar a sus hijos, debido a falsas creencias?

Los microorganismos han coexistido durante milenios con la especie humana y otros mamíferos en la naturaleza. El contacto entre seres humanos con seres vivos portadores de microorganismos (humanos o animales) permite la transferencia de microorganismos entre las diferentes especies, causando enfermedad en los individuos más susceptibles. A principios de 1900 la mortalidad en la población infantil alcanzaba una taza de 180/1.000 individuos, siendo la muerte asociada a infección por microorganismos como la difteria de 40/100.000, la cual se redujo ostensiblemente por la introducción de vacunas y otros métodos de control a un valor por debajo de 0.5/100.000 niños en la actualidad posterior a la introducción de las vacunas.

La reducción de la mortalidad infantil con la vacunación obedece a dos factores: (i) la reducción de los focos de diseminación (individuos infectados) y (ii) el desarrollo de una respuesta adaptativa inducida por la vacuna, que hace que el individuo expuesto a los microorganismos no sea infectado.

La no vacunación de niños, ligada a la presencia de microorganismos ambientales, principalmente aquellos transmitidos por vía aérea, puede incrementar la morbilidad de individuos susceptibles no vacunados y estos a su vez pueden transmitir la enfermedad a otros individuos causando brotes epidémicos de gran magnitud con incremento de la mortalidad infantil, tal y como ha sido reportado por OMS en países europeos que reciben una gran cantidad de emigrantes de países emergentes.     

¿Qué papel pueden jugar los periodistas de salud y medios de comunicación para ayudar a combatir este problema?

La formación de los periodistas en temas de salud es de gran importancia en la trasmisión del conocimiento a la población a través de los medios de comunicación, principalmente al entorno familiar, el cual es el primer control de la aparición de la enfermedad por contacto directo con los niños y reconocimiento de la sintomatología y reporte al personal médico.  

Hace poco, una de nuestras colaboradoras, la periodista científica Roxana Tabakman, invitaba a que los periodistas no nos mostráramos a favor ni en contra de las vacunas. ¿Qué opina sobre esta postura?

Es una posición coherente frente a esta problemática. De esta posición queda claro el grado de conocimiento que debe tener un periodista, o comunicador, para evaluar evidencia técnico-científica y presentarla de forma objetiva sin tomar partido de un grupo ideológico.

¿Cómo explicar que están tan difundidas creencias equivocadas como aquellas que afirman que las vacunas provocan autismo?

Las evidencias que soportan esta creencia evalúan la introducción de esquemas de vacunación con un incremento en el desarrollo de este síndrome en la población infantil.

El autismo es una enfermedad neurológica que abarca un amplio espectro de anormalidades, que se asocian con conductas antisociales. Tres hipótesis han sido propuestas para desarrollo de autismo: (i) la utilización de la vacuna triple viral (MMR), (ii) la utilización de preservantes que contienen mercurio en vacunas, y (iii) la inmunización simultánea con varias vacunas. Los estudios realizados para demostrar la relación de estas o de una de ellas con el desarrollo de autismo no han mostrado una relación directa entre vacunación y autismo. De los estudios realizados queda claro que el origen de esta patología es de origen multifactorial dentro de los cuales se reconocen factores ambientales y hereditarios de muy difícil asociación y que parecen estar asociados a una respuesta inmune que se exacerba por el uso de vacunas y que afecta el tejido nervioso del individuo. En este contexto en no poder encontrar una respuesta lógica y racional desde el punto de vista científico que conlleva a un incremento en la especulación sobre el origen de esta enfermedad, ligándolo con el evento más próximo, la vacunación. Esto no quiere decir que no exista un factor de riesgo asociado con ciertos individuos y la vacunación.     

¿Cuál es su método para convencer a aquellos padres de familia que se muestra escépticos hacia la vacunación de sus hijos?

Presentar la información haciendo una comparación entre las ventajas y desventajas, factores de riesgo que deben ser tenidos en cuenta para proceder de forma segura a la vacunación, dentro de los cuales se incluyen enfermedad actual previa, estado nutricional y consumo de medicamentos, mostrando que si se tiene control sobre estos aspectos el proceso de vacunación es de mínimo riesgo. Debe explicarse a los familiares de niño, el riesgo contra el tiempo de no estar protegido y la posibilidad de mortalidad asociada con la infección principalmente para enfermedad causada por bacterias como neumococos, meningococos y difteria.      

¿Qué consecuencias podría tener que se siga difundiendo la desinformación que circula actualmente por internet sobre temas relacionados con vacunación?

Es el incremento de los portadores asintomático de microorganismos en la población, los cuales se convierten en focos de diseminación e incrementan la probabilidad de aparición de brotes epidémicos de gran magnitud en la población con alta mortalidad y desgate s del sistema de salud.  

Para algunos padres de familia, las vacunas no son más que un gran negocio de las multinacionales farmacéuticas. ¿Qué responderles?

La salud es una función del estado y está ligada con la seguridad nacional. La enfermedad reduce la capacidad laboral de los individuos (estado gripal), o puede inducir estados de incapacidad permanente (polio, rubéola durante el estado de gestación) y/o mortalidad. Si bien puede ser cuestionada la utilización de algunas vacunas, la mayoría han mostrado con creces su razón de  existir (polio, rubéola, rabia, meningitis, neumonía difteria y tosferina), la cuales son causantes de alta mortalidad y/o incapacidad permanente y que pueden ser adquiridas durante el tiempo de vida del individuo.

Colombia vive actualmente un fuerte proceso migratorio de ciudadanos venezolanos que llegan al país huyendo por la mala situación económica de su tierra. Muchos de estos venezolanos llegan sin tener completo su esquema de vacunación. ¿Qué retos plantea esta situación para nuestro sistema de salud?

Estos individuos pueden convertirse en focos de diseminación o multiplicadores de enfermedad  infecciosa en la población colombiana. El mayor riesgo se presenta en población rural o ciudades intermedias donde la cobertura de vacunas no es adecuada o la población presenta deficiencias nutricionales que pueden incrementar la susceptibilidad a adquirir la enfermedad por disfunción del sistema inmunológico. Esta situación lleva a que el sistema de salud despliegue programas de vigilancia y control con mayor fortaleza para prevenir la aparición de  brotes epidémicos en la población de mayor susceptibilidad.

***

También recomendamos leer: Lo mejor del periodismo en salud de América Latina en la ceremonia de premiación del Premio Roche 2018.

 

©Fundación Gabo 2019 - Todos los derechos reservados.