Mal cubrimiento de epidemias está generando ansiedad y desconfianza en el público

28 de Agosto de 2018

Mal cubrimiento de epidemias está generando ansiedad y desconfianza en el público

​Estudio analizó cómo los medios reportaron sobre Ébola, Zika y H1N1, encontrando que la información genera más ansiedades que certezas en el público.  

Fotografía: Bru-nO en Pixabay | Usada bajo licencia Creative Commons

 

¿Las noticias proporcionan la información que el público necesita durante los brotes de enfermedades infecciosas? Esa es la pregunta que Yotam Ophir, PhD en ciencias de la comunicación de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, buscaba responder en su más reciente investigación.

Tras analizar más de 5.000 artículos publicados por medios como The Wall Street Journal y The New York Times sobre brotes epidémicos en los últimos 10 años, Ophir encontró que los medios a menudo se centraban en lo que podría parecer interesante, pero no en lo que es necesario para que las personas tomen decisiones educadas.

De acuerdo a los resultados de la investigación, publicados en la revista Health Security, casi la mitad de los artículos analizados se centraron en las consecuencias sociales de las enfermedades, como su efecto en la economía, los políticos o los deportistas. Pero solo uno de cada cinco artículos analizados incluía información práctica sobre los pasos que las personas podían tomar para evitar la infección, por ejemplo, lavarse las manos, evitar viajar o usar repelentes.

Para llegar a estas conclusiones, Ophir estudió todos los artículos publicados en estos periódicos en tres brotes de los últimos 10 años: H1N1, ébola y zika. Su objetivo era examinar los patrones de cobertura para establecer qué tipos de información son prominentes o están ausentes en la cobertura de enfermedades infecciosas.

El científico utilizó nuevas técnicas para el análisis automatizado de Big Data para identificar categorías amplias que se utilizaron en la cobertura de epidemias. Analizó los artículos de cada categoría para ver si incluían información sobre el riesgo y qué se puede hacer para reducirlo.

El análisis automatizado identificó tres temas generales: información "científica", enfocada en riesgos de salud y hechos médicos; Historias "sociales", que tratan sobre el impacto en los mercados, la política y los eventos culturales; y el tema de "pandemia", enfocado en los intentos de detener las enfermedades originadas en el extranjero al ingresar a los Estados Unidos.

“Un objetivo central de cualquier comunicación de salud es darle a la audiencia una sensación de control . Para que eso suceda, la gente debe saber que hay formas de protegerse contra las amenazas y que estas formas son efectivas . Pero como mostró mi análisis, la cobertura de noticias tendía a incluir muy poca cantidad de dicha información”, afirma Ophir en un artículo donde resumió su trabajo publicado por The Conversation.

La investigación realizada por Ophir sugiere que la exposición a artículos de la categoría "social" podría generar sentimientos de incertidumbre y desconfianza en las organizaciones de salud entre los lectores. Por el contrario, proporcionar al público artículos que incluyan información sobre riesgos y soluciones, puede mejorar la intención de las personas de cumplir con las recomendaciones de salud durante una epidemia.

El académico recomienda que todas las noticias sobre brotes epidémicos procuren mencionar brevemente información práctica, incluso cuando se discuten los aspectos no médicos de la enfermedad.

***

También recomendamos leer: ‘Los niños chupadores de Paraguaipoa’, finalista del Premio Roche 2018 categoría Internet

 

©Fundación Gabo 2019 - Todos los derechos reservados.