Este medio digital independiente de Venezuela, ganador de una Beca de Periodismo de Soluciones, se destacó por contar una historia humana, revelando un problema de fondo, en tiempos de distanciamiento social.
Tres periodistas cuentan cómo cambiar la narrativa actual en torno a las personas privadas de la libertad.
Hasta el 5 de abril podrán postularse periodistas que tengan algún proyecto de investigación basado en este enfoque. Se entregarán 10 becas de hasta 2.100 USD.
O que es demasiado elaborado y complejo, o que no es "serio". Estas son algunas concepciones que ha detectado Perla Trevizo, mentora de periodismo de soluciones de la Fundación Gabo, sobre este enfoque.
Experto en este enfoque periodístico nos comparten ideas para posibles abordajes desde este ángulo.
Una beca siempre suena muy bien, pero ¿cómo lograr ganar una? Nadie mejor que un ganador para dar sus recomendaciones para lograrlo.
La periodista Elsa Coronado se internó durante 10 días en el área mejor conservada de la Reserva de la Biósfera Maya para descubrir cómo una aldea de 89 familias han logrado convertirse en modelo de sostenibilidad. Entrevista.
De hasta 2.100 USD será el monto entregado a cada uno de los proyectos ganadores. Las postulaciones se recibirán hasta el próximo 24 de marzo.
Consejos esenciales de dos profesores experimentados en este ángulo periodístico.
¿Quieres una dosis diaria de periodismo de soluciones? Pregúnteae al Asistente de Google (y escucha a los humanos responder)
El enfoque de soluciones puede generar nuevos ingresos para el periodismo. Cinco redacciones revelan cómo lo han hecho.
El año pasado, The Daily Tar Heel, el medio de noticias estudiantil independiente de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, recibió una beca de la Red de Periodismo de Soluciones para hacer posible esta cobertura.